¿Realmente sirven las maniobras vagales en la TSV de qrs estrecho?

Giddens

e-mergencista nuevo
Tienen exito con las maniobras vagales? yo por más que lo intento nunca tengo exito y acabo con el bolo de adenosina. Este fín de semana con el último caso nos planteamos el pasar directamente a la adenosina saltandonos las maniobras vagales. ¿que opináis, habeis tenido eéxito en algún caso con las maniobras vagales? Un saludo Fernando.
 
Hola Giddens!
Bienvenido a la pagina. Me alegro de ver un paisano por aqui.
No tardaras en tener respuesta. Yo te puedo decir que nosotros muchas veces tampoco las usamos, o solo usamos alguna (generalemente Valsalva). Con algun paciente ya conocido han la TPSV ha cedido con maniobras, pero en la mayoria de las veces es necesaria la adenosina.
Pero se pueden ir probando mientras se coge una via y se prepara la adenosina.
Un saludo :wink:
 
Re: TPSV qrs estrecho?

Opino como Tolosa, no se pierde mucho tiempo realizando estas maniobras y mientras se prepara el material pues mira... se puede ir haciendo no crees??

Por cierto, alguna vez que otra funcionan estas maniobras.

UN SALUDO
 
Re: TPSV qrs estrecho?

nunca, yo paso directamente a la adenosina.

Bueno, según las series estudiadas, la eficacia sumada del Valsalva y el masaje de seno carotideo rondan entre 20 al 50%, en cuanto a la reversión de las TPSV. Yo no puedo asegurarte si estas cifras son ciertas o no, pero he visto revertir muchas con valsalva (al hacerce una RX de tórax, por ejemplo) y con masaje del seno.

O sea, que existir, existe el fenómeno. Además hay que considerar que se debe conocer bien la técnica antes de hacerlo. No se trata simplemente de poner los dedos en el cuello y ver que pasa. A veces falla porque se hace mal.

Un saludo.
 
Re: TPSV qrs estrecho?

Una curiosidad: Hace dos semanas revirtió en urgencias un primer episodio de TPSV con Valsalva. La verdad es que fue fascinante verlo en el monitor, porque me parece que es poco frecuente. Un saludo
 
Re: TPSV qrs estrecho?

Hola a todos yo tube la suerte de ver una maniobra vagal y esta a su vez revertir, la verdad es que alucinante
 
Re: TPSV qrs estrecho?

yo primero intentaria massage carotideo ya que por lo general este tipos de arritmias se da mas mas en gente joven y como es paroxisistica quiere decir " asi como aparece asi tambien desaparece
 
Última edición:
Bueno pues....

El manejo de la arritmia rápida de complejo estrecho ( Lo que IMPLICA SVA - Monitor, pulsi, Etc - ) requiere que la identifiquemos.

No vamos a tratar igual ( o sí ? ) un ACFA rápido, un fluter, una reentrada, etc...
Luego, una vez identificado el ritmo y con el paciente " estable " le vamos a poner O2 y una vía. Verdad ?
Después vamos a preguntar por antecedentes de interés como cardiopatías estructurales, ACVs, ateromatosis, sincopes, Etc, etc..
A la vez que vamos a explorar ( auscultar, por ejemplo ) al menos el sistema cardio-respiratorio, si ?

Y después de todo eso... vamos a intentar revertir la taquicardia con vagales - massage del seno, por ejemplo - siempre que el paciente permanezca estable y estaremos preparados por si se " desestabiliza ".

Con esto quiero remarcar que.. aunque infrecuentes, las taquiarritmas rápidas como la TSVP tambien tienen sus complicaciones. Y que las maniobras de valsalva NO son una cosa que se pueda hacer alegremente por cualquiera.
Sobretodo, si el paciente está ESTABLE ( osea ser.. para qué !? )
Y que aunque el hilo está bien colgado en su sección adecuada, siempre me queda la duda de si estas cosas las lee la gente con la prudencia requerida.

Una vez dicho esto... mi experiencia es que van bien con ritmos "lentos" ( < 200Lpm ) en jóvenes y no tan bien con ritmos más rápidos o con pacientes mayores ( adultos ).
 
en fin....

gracias por tu respuesta , el procedimiento lo conozco muy bien por otra parte tu sabras que llamamos taquicardias supra-ventriculares a aquellas tales como : taquicardia sinusal, taquicardia atrial multiforme,taquicardia atrial ,fluter auricular,fibrilacion auricular , AV taquicardia juncional .por esta razon muchas veces nos encontramos con un ekg que es un poco dudoso de interpretar como es el caso del fluter auricular y la taquicardia auricular por esta razon es importante llevar a cabo esta maniobra para poder identificar la arritmia . anyways

saludos y gracias por responder
 
Última edición:
...sabras que llamamos taquicardias supra-ventriculares a aquellas tales como : taquicardia sinusal, taquicardia atrial multiforme,taquicardia atrial ,fluter auricular,fibrilacion auricular , AV taquicardia juncional
Aunque anatómicamente sea "correcto", creo que es un error catalagar a la taquicardia sinusal como taquicardia supraventricular... ¿no?
...por esta razon muchas veces nos encontramos con un ekg que es un poco dudoso de interpretar como es el caso del fluter auricular y la taquicardia auricular por esta razon es importante llevar a cabo esta maniobra para poder identificar la arritmia . anyways
aunque las guías dicen que es mejor realizar la maniobra solo cuando identificamos la taquicardia como TSVP...
Salu2
 
Aunque anatómicamente sea "correcto", creo que es un error catalagar a la taquicardia sinusal como taquicardia supraventricular... ¿no?

Totalmente de acuerdo contigo, creo que esa denominación (aunque como bien decís, correcta etiologicamente hablando) puede conllevar a confusión a foreros que no estén del todo familiarizados con este tipo de arritmias y con las características de cada una. Para éstos y como aclaración debemos diferenciar a ambas como:

Taquicardia sinusal: Fc <150, regular, QRS estrecho y presencia de onda P.
Taquicardia SupraVentricular: Fc >150, regular, QRS estrecho y no aparece onda P.

Y ya como coletilla final, y siguiendo con las taquicardias regulares podemos diferenciar otra:

Taquicardia Ventricular: Fc>150, regular, QRS ancho y no aparece onda P.

UN SALUDO
 
en fin.... gracias por tu respuesta ,

....por esta razon muchas veces nos encontramos con un ekg que es un poco dudoso de interpretar como es el caso del fluter auricular y la taquicardia auricular por esta razon es importante llevar a cabo esta maniobra para poder identificar la arritmia . anyways
saludos y gracias por responder

Saludos,

Pues.. no sé, no sé.
Si que es cierto que en algunas taqui - arritmias rápidas es difícil decir si son REGULARES o no y si, por ejemplo los complejos son iguales o nó y si vemos o no vemos ondas P.

Una buena cosa - sugiero - sería cambiar la velocidad del registro por una más rápida.. a ver que vemos.

Aun y con todo hay registros que... se las traen ( teniendo en cuenta que, al menos yo, solo trabajo en la extra hospitalaria ) !
De modo que... si sabemos que es lo que buscamos, sabremos que hacer después.
 
lo cierto es que las maniobras vagales no resultaron, salvo el estimular la sensacion nauceosa ha detenido bruscamente las taquicardias
 
Respuesta: Re: ¿Realmente sirven las maniobras vagales en la TSV de qrs estrecho?

lo cierto es que las maniobras vagales no resultaron, salvo el estimular la sensacion nauceosa ha detenido bruscamente las taquicardias

Pues a mi si me funcionan en muchas ocasiones, de hecho se las enseño (algunas de ellas como toser, palparse con un dedo la garganta para estimular reflejo nauseoso, mojarse con agua fria la cara) a "determinados" pacientes con episodios recidivantes, para que las comiencen inmediatamente sentidos los síntomas.
Un abrazo.
 
Respuesta: ¿Realmente sirven las maniobras vagales en la TSV de qrs estrecho?

Personalmente, creo que en muchas ocasiones las maniobras vagales se realizan de forma incorrecta. Vamos a repasar la técnica de realización del masaje del seno carotídeo.

El seno carotídeo es una zona de la arteria carótida primitiiva localizada en el punto de ramificación de las arterias carótida interna y extrena, que contiene baroreceptores, los cuales responden a cambios de presión en la arteria carótida, provocando una disminución de la frecuencia cardiaca estimulando el nervio vago.

Se han descrito numerosas complicaciones del masaje del seno carotídeo, tales como la aparición de ACV embólicos (por desprendimiento de placas de ateroma situadas en la arteria carótida) , y la aparición de bloqueo AV y asistolia. Por tanto se recomienda evitar el masaje del seno carotídeo en pacientes con factores de riesgo de tener ateromatosis carotídea. Antes de ejecutar la técnica, es importante tener monitorizado al enfermo, con una vía intravenosa colocada, y con disponibilidad de atropina y un marcapasos externo.

REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA
1- Gire la cabeza del paciente hacia la izquierda
2- Localice el seno carotídeo derecho hallando el máximo impulso de la arteria carótida en el nivel de la parte superior del cartílago tiroides.
3- Con 2 dedos de la mano derecha presione hacia abajo con cierta fuerza e inicie un masaje firme de arrriba hacia abajo durante 5-10 segundos.
4- Repita este masaje de 2 a 3 veces , con pausas de 5 a 10 segundos entre cada intento.
5- Si esto no es efectivo, intente la misma técnica en la arteria carótida izquierda.


Muy importante el señalar que nunca debe intentarse un masaje carotídeo bilateral.

Saludos
 
Respuesta: ¿Realmente sirven las maniobras vagales en la TSV de qrs estrecho?

El link no logra mostrar la página.
En mi experiencia personal, el último recurso como manibra vagal en el reflejo de buceo, (meter la cara del paciente en agua frio, conteniendo el aliento el tiempo que le sea posible). Si no sale con esta maniobra, no saldrá con otra. Es mas segura que las otras, pero un poco dificil de aplicar en algunos pacientes.
Saludos
 
Respuesta: ¿Realmente sirven las maniobras vagales en la TSV de qrs estrecho?

Hola
Las tres últimas que he atendido han revertido curiosamente de la siguiente manera:
Mujer con nauseas y vómitos (sentada en camilla y flexionando el tronco hacia delante y hacia atrás)
Mujer que al retirarle las prendas para uso de la bacinilla,realiza casi los mismos movimientos enérgicos que la anterior.
Varón al que se le aplica maniobras de valsalva
 
Atrás
Arriba