RD DEA/DESA en Pais Vasco.

ZonTeK

e-mergencista experimentado
Aprobado un decreto sobre el uso de desfibriladores externos automáticos por parte de enfermeros y personal no sanitario

El Consejo del Gobierno vasco ha aprobado un decreto que actualiza la regulación del uso de desfibriladores externos automáticos por parte del personal no sanitario, que se halle acreditado tras la obtención del certificado individual de la realización del curso de formación inicial y la superación de la evaluación establecida. También se autoriza el uso de estos aparatos a los enfermeros como personal acreditado por su profesión.

Europa Press

VITORIA, 24-01-2007.


Según explicó el Ejecutivo autónomo, el desfibrilador externo automático es el instrumento capaz de analizar el ritmo cardiaco, identificar las arritmias mortales tributarias de desfibrilación e informar de cuándo es necesario administrar una descarga eléctrica, con el fin de restablecer el ritmo cardiaco viable.

La mayoría de las muertes súbitas no traumáticas son debidas a cardiopatías isquémicas que originan arritmias cardiacas letales. Su incidencia disminuye hoy en día, posiblemente debido a la eficacia de medidas preventivas, aunque constituye una de las principales causas de mortalidad en países avanzados.

El mejor tratamiento de las personas que padecen una parada cardiaca es la aplicación precoz de una serie de acciones denominadas 'cadena de supervivencia'. Incluye la activación del sistema de emergencias, la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar básica, la desfibrilación precoz y los cuidados médicos especializados.

El desfibrilador externo está especialmente diseñado para su ubicación en espacios muy concurridos y para su uso por parte de personas carentes de formación sanitaria, que suelen ser las que se encuentran directamente con situaciones proclives a un proceso de desfibrilación inmediata. Ello explica la tendencia creciente a dotar a estos espacios de desfibriladores externos automáticos, tendencia que la Administración sanitaria, sin imposiciones, quiere contribuir a mantener y potenciar.

Por ello, se promulgó el decreto 167/2005, de 25 de enero, que regulaba el uso de estos aparatos. La experiencia acumulada en estos dos años de vigencia del decreto resulta suficiente para considerar que ha sido una norma acertada, aunque ha generado una serie de dificultades prácticas en su aplicación que la nueva normativa pretende solventar.

En primer lugar, desde el aspecto del personal acreditado por su profesión para el uso de los desfibriladores se incluye ahora al personal de enfermería. En segundo lugar, se prolonga hasta tres años el plazo de validez de la formación inicial y de la continuada que debe superar el personal no sanitario para acreditarse en el uso de los desfibriladores. Por último, se admite la posibilidad de que la persona coordinadora del equipo docente que imparte los cursos de formación sea diplomado universitario en enfermería.

El Gobierno vasco explicó que, en aras a la claridad normativa y la facilidad en el manejo de la norma, aunque los cambios no hayan sido sustanciales, se ha optado por dictar un nuevo decreto.


Fuente: Consejo General de Enfermería
http://www.cge.enfermundi.com/servl...357&p=1097662346229&dscateg=Actualidad&c=page
 

ZonTeK

e-mergencista experimentado
Re: País Vasco actualiza RD sobre DEA

a ver si el resto de comunidades toman ejemplo y acreditan a usar DEA a los enfermeros simplemente por su profesión
 

Congrio

e-mergencista experimentado
Re: País Vasco actualiza RD sobre DEA

Bueno, lo del tema del DEA es curioso, porque los SVB somos considerados como personal NO sanitario, pero nos "recomiendan" llevarlo e incluso nos lo piden en las actuaciones...

Igualmente, está dentro de la equipacion de los vehiculos de asistencia de los PAC que yo haya visto desde hace un par de años, asi que se usaba por medicos y enfermeros indistintamente, al igual que los SVB.
 

ABUELEITOR

Super Moderator
Miembro del equipo
Re: Instalan en las columnas fijas de San Mamés equipos para tratar ataques cardíacos

17 bomberos forales reciben un curso para usar desfibriladores

Se imparte en el hospital de Galdakao Los aparatos automáticos, sencillos y cada vez más extendidos, pueden salvar vidas
02.07.2007 - AINHOA DE LAS HERAS

Los desfibriladores automáticos son aparatos sencillos, cada vez más extendidos, que pueden salvar la vida de una persona que sufra un síncope cardíaco. Un decreto del Gobierno vasco autorizó su uso a personal no médico, siempre que cumpliera unos requisitos y recibiera una formación. Se estima que los diez primeros minutos son claves para la superviviencia y los bomberos «están en la primera línea de actuación». 17 efectivos de los parques de la Diputación han recibido un curso para aprender a utilizar resucitadores cardíacos en el hospital de Galdakao. El seminario, impartido la semana pasada por enfermeras acreditadas y que dura ocho horas, instruye a los alumnos en el manejo de las máquinas, pero también «en el 'abc' de los primeros auxilios».

«Los pueden encontrar allá donde vayan, en un gimnasio, unos grandes almacenes, un domicilio... Ellos son los primeros en llegar, están curtidos y pueden incluso ser más proclives a ayudar que un médico que no tiene formación, como un ginecólogo, por ejemplo», explican en Urgencias del hospital de Galdakao.

Hasta ahora, el «miedo» y el «riesgo jurídico» limitaban la presencia de desfibriladores en algunos lugares públicos. El 'boom' experimentado en EE UU, donde algunas policías ya los llevan en los coches patrulla, ha animado a otros países a seguir sus pasos. El aparato «nunca hace mal, sólo emite descarga cuando el paciente lo necesita», recuerdan.

Un vizcaíno de 44 años está hoy vivo gracias a uno de ellos. Entró en parada cardíaca después de aparcar en el hospital de Galdakao, adonde acudía a una consulta a primera hora de la mañana del pasado lunes. Personal del centro le atendió en un primer momento en el exterior, a unos metros de la entrada, y extrajo un desfibrilador para poder asistirle. Finalmente, sanitarios de una ambulancia de la DYA de Getxo, lograron resucitarle. J.C.P.M. ingresó en la UCI quince minutos después.

http://www.elcorreodigital.com/vizc.../bomberos-forales-reciben-curso-20070702.html
 

Skrei

e-mergencista experimentado
Ejem... ... ... ... que tos tengo !!

Un vizcaíno de 44 años está hoy vivo gracias a uno de ellos. Entró en parada cardíaca después de aparcar en el hospital de Galdakao, adonde acudía a una consulta a primera hora de la mañana del pasado lunes. Personal del centro le atendió en un primer momento en el exterior, a unos metros de la entrada, y extrajo un desfibrilador para poder asistirle. Finalmente, sanitarios de una ambulancia de la DYA de Getxo, lograron resucitarle. J.C.P.M. ingresó en la UCI quince minutos después.
:shock::shock::shock::shock: :oops:
 

ABUELEITOR

Super Moderator
Miembro del equipo
Re: Instalan en las columnas fijas de San Mamés equipos para tratar ataques cardíacos

Si paisano , me paso lo mismo e incluso pensé desligarlo de la noticia principal, pero considere que seria desvirtuar la misma.
 

Skrei

e-mergencista experimentado
Boletín Oficial País Vasco ( BOPV )

DECRETO 8/2007, de 23 de enero.:


"" En primer lugar, desde el aspecto de las personas acreditadas por su profesión para el uso de desfibriladores externos automáticos se incluye al personal de enfermería.

En segundo lugar, se prolonga hasta los tres años el plazo de validez tanto de la formación inicial como de la formación continuada que debe superar el personal no sanitario para acreditarse en el uso de los desfibriladores.

Por último, se admite la posibilidad de que la persona coordinadora del equipo docente que imparte los cursos de formación sea el Diplomado Universitario en Enfermería.""

Artículo 8.– Instalación de desfibriladores externos automáticos.

1.– Las personas físicas o jurídicas interesadas en instalar un desfibrilador externo automático para su uso por personal no sanitario han de comunicarlo previamente al Departamento de Sanidad, indicando el lugar donde va a quedar instalado, las características técnicas del mismo y la persona o personas acreditadas para su uso.
[FONT=Garamond 3,Times New Roman]2.– La persona que lo instale es responsable de garantizar su conservación y mantenimiento de acuerdo con las instrucciones del fabricante.[/FONT]

[FONT=Garamond 3,Times New Roman]Artículo 9.– Atención coordinada.
1.– Tras cada uso del desfibrilador externo automático debe remitirse al Servicio de Emergencias de Osakidetza-Servicio vasco de salud, el registro documental que el propio equipo proporciona acompañado de un informe que la persona que lo haya utilizado debe redactar conforme al modelo que se recoge en el anexo III.
[/FONT]

[FONT=Garamond 3,Times New Roman]
MODELO DE INFORME DE USO DEL
DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO​
[/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman]Al presente informe debe adjuntarse el registro documental que el propio equipo proporciona.[/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT] [FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Día y hora del suceso: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Identificación de la persona que utilizó el DEA: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Teléfono/s de contacto: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Lugar de utilización del DEA: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Modelo de DEA: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Identificación de la persona atendida: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Forma en que se detectó el evento que provocó la utilización del DEA:[/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT]n [FONT=Garamond 3,Times New Roman] Aviso por tercera persona.[/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT]n [FONT=Garamond 3,Times New Roman] Comprobación directa por quien utilizó el DEA.[/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT]n [FONT=Garamond 3,Times New Roman] Otras (especificar):[/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Hora en que ocurrió el evento: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Hora de recepción del aviso: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Hora de llegada al lugar en que se encontraba la persona atendida: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Hora de inicio de la resucitación cardiopulmonar básica: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Hora de llamada al Servicio de Emergencias-112-: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Hora de llegada del soporte vital avanzado: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Hora de encendido del DEA: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Número de descargas: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Energía y hora de cada descarga: [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman]Firma de la persona que utilizó el DEA.[/FONT]
[FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT][FONT=Garamond 3,Times New Roman] [/FONT]
 

edurne bedia

e-mergencista nuevo
Re: País Vasco actualiza RD sobre DEA

Hola a todos, me llamo Edurne y soy médico en un hospital de Bilbao.
Gracias a vosotros me he enterado de los problemas legales para acreditar a personal no médico la utilizacion de los DEA.
En el Pais Vasco según el BOE del año 2007 autoriza a personal médico y enfermeria como personal sanitario acreditados para el uso de los DEA.
La pregunta es clara y espero sepais donde remitirme para aclararlo ya que el gerente de mi hospital lo desconoce, ¿a efectos legales es lo mismo un DEA y un DESA, ambos dos según el BOE Pais Vasco puede ser utilizados por médicos y enfermeras por ser personal acreditado por su profesión?
El gerente de mi hospital insiste en que los DEA si pero no los DESA.
GRACIAS
 

Juan A. Díaz

e-mergencista experimentado
Re: País Vasco actualiza RD sobre DEA

ABSOLUTAMENTE iguales, se trata de un "problema" de denominación relacionado quizás con un desconocimiento del desarrollo histórico del aparato:
Cuando se empezaron a utilizar, los desfibriladores eran totalmente automáticos o totalmente manuales. El tema era que los totalmente automáticos (los DEAutomáticos) chispaban tras avisar, pero no por ello los intervinientes se apartaban completamente y siempre ... con los sustos que eso produjo.
De ahí la puesta en uso de los semiautomáticos (DESA), que obligan al operador a comprobar las normas de seguridad antes del chispazo, y que han venido a terminar denominándose Automatizados (DEAutomatizados) recuperando las originales siglas pero no el modo de funcionamiento original.
Por cierto que creo que apenas quedará alguno de aquellos totalmente automáticos en circulación.
Un saludo :grin: .
 

ZonTeK

e-mergencista experimentado
de hecho, los cursos y las guías del Plan Nacional de RCP hablan de DESAS.

Una cosa que me llamó la atención: leyendo las recomendaciones 2005 del ERC hace tiempo (creo que la sección 3), decía que se hizo un estudio sobre DEAs y DESAs en estudiantes de enfermería en un país que no recuerdo, y que cometieron más errores de seguridad con los DESAs que con los DEAs...
 
Arriba