RCP pediatrica

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Yogui
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Yogui

Colaborador
He estado leyendo las nuevas recomendaciones ERC en niños que se tradujeron al principio de salir en esta pagina, y comparando con los algoritmos que están ahora puestos se me plantean algunas dudas porque cuando se refiere a RCP pediatrica no se de que edad a cual se refiere, o sea...........

Quisiera saber ratio compresiones/ventilaciones en lactantes y en niños de 1 a 8 años y cuantas insuflaciones de rescate. Gracias
 
Para rescatadores novatos se recomienda la secuencia de 30:2 al igual que en adultos. Para dos o más rescatadores se recomienda 15:2.Para neonatos la secuencia se mantien en 5:1 de ser necesario el svb tras las maniobras de resucitacion neonatal.
 
Antón dijo:
Para rescatadores novatos se recomienda la secuencia de 30:2 al igual que en adultos. Para dos o más rescatadores se recomienda 15:2.Para neonatos la secuencia se mantien en 5:1 de ser necesario el svb tras las maniobras de resucitacion neonatal.

En cuanto a las edades la secuencia 30:2 ( o 15:2 para socorristas preparados o dos o mas socorristas, de hecho ya verías que en el algoritmo pone profesionales sanitarios con responsabilidad en la asistencia) se aplicaría a cualquier edad, excepto a los neonatos.

Las únicas distinciones, y de hecho también son novedades en la forma de tratarlo, es que ahora dejan a criterio del rescatador el realizar el masaje con una o dos manos, y en bebés recomiendan masajear con dos dedos si es un solo reanimador, y con los pulgares , circunferenciando el torax del bebé si son dos reanimadores.

Antón dixit. :wink: :wink: :wink:
 
Muchas gracias.

La verdad es que lo que mejoran por una parte lo empeoran por otra. Que manera de liar las cosas, no se por que hacen distincion entre socorristas legos y profesionales. Si además luego en el hospital hasta los intensivistas hacen lo que mejor les parece.

Un saludo
 
muy de acuerdo con yogui, nos vuelven locos con tanto separatismo; hagamos bien nuestro trabajo y lo mejor k sepamos. un saludo 8)
 
Se trata de diferenciar, a la hora de la formación, a quién va dirigido el asunto. De esta forma se pretende no complicar la vida a quien, lego principalmente, no tiene más conocimientos, experiencia y formación previa en la materia... Supongo.
Un saludo.
 
Si, pero a los que impartimos cursos de formación nos tienen un poco locos porque me tengo que aprender lo de los socorristas legos y lo de los profesionales, a parte, todavia tengo en la cabeza las recomendaciones antiguas, o sea que solo se que no se nada
 
Secuencia de actuación en la RCP básica.
1.-Conseguir la seguridad del reanimador y del niño.
2.-Comprobar la consciencia.
3.-Apertura de la vía aérea.
4.-Comprobar la respiración.
5.-Ventilación.
6.-Comprobar pulso.
7.-Masaje cardíaco.


*Se debe movilizar al niño sólo si se encuentra en un lugar peligroso, tanto para él como para el reanimador, o si su posición no es la adecuada para la reanimación.
*Estimular al niño hablándole, con pequeños pellizcos o sacudidas(salvo sospecha de lesión cervical).
*Abrir la vía aérea mediante la maniobra frente-mentón o dedos mentón.
*Acercar la cara a la mejila del niño y notar si hay aire, si se escuchan ruidos, si hay movimientos torácico y abdominal.
*Realizar 5 insuflaciones seguidas de aire, lactante(boca/boca-nariz),niños(boca/boca)pero sellando los orificios nasales. Al menos deben ser efectivas 2 de las 5 insuflaciones que nombramos anteriormente.
*La comprobación del pulso en lactantes sería el pulso branquial y el carotídeo en niños, como si de un adulto se tratase.
*Masaje cardíaco en lactante 5/1, masaje cardíaco en pequeños de 1 a 8 años 5/1 y masaje cardíaco en niños mayores 15/2 como si fuese un adulto o el 30/2 que parece que se ha establecido últimamente, pero que no se aún si se está utilizando en los distintos servicios de emergencias de nuestro país.
 
Respuesta: Soporte vital avanzado pediatrico

Hola a todos, soy nuevo por aquí. Abrí un tema nuevo respecto a una duda sobre la RCP pero lo hice en el lugar equivocado pido perdón a todos y me han dado este enlace para que exponga mi duda. tampoco quiero desviar con esto el tema de soporte vital avanzado pediátrico que tratáis aquí solo que me saquéis de dudas.

Hola a todos me surge una duda respecto a la RCP, es respecto a cuando hay uno o dos reanimadores tanto LEGO como PROFESIONALES.
La secuencia en lactantes, niños y adultos para un reanimardor LEGO es 30:2 y para dos reanimadores LEGO también 30:2

Para PROFESIONALES un solo reanimador en todas es también 30:2 y con 2 reanimadores cambia la secuencia ¿sólo en lactantes? en niños también,y en adultos. Esa es la duda gracias de antemano espero que me haya expresado bien.

Un saludo
 
Respuesta: Soporte vital avanzado pediatrico

Para PROFESIONALES un solo reanimador en todas es también 30:2 y con 2 reanimadores cambia la secuencia ¿sólo en lactantes? en niños también,y en adultos.
La American Heart Association recomienda usar 30x2 a reanimadores profesionales SOLITARIOS, con víctimas lactantes, niños y adultos.

La recomendación cambia cuando se trata de DOS REANIMADORES PROFESIONALES:

Lactantes y Niños: 15x2
Adultos: 30x2

En el caso de víctimas de cualquier edad, con un dispositivo de vía aérea avanzada instalado, se realiza RCP asincrónica, con compresiones contínuas y ventilacióes de 8 a 10 por minuto.

Por ser una duda sobre RCP Básica, muevo la pregunta al tema correspondiente....

Salu2
 
Respuesta: Soporte vital avanzado pediatrico

La American Heart Association recomienda usar 30x2 a reanimadores profesionales SOLITARIOS, con víctimas lactantes, niños y adultos.

La recomendación cambia cuando se trata de DOS REANIMADORES PROFESIONALES:

Lactantes y Niños: 15x2
Adultos: 30x2

En el caso de víctimas de cualquier edad, con un dispositivo de vía aérea avanzada instalado, se realiza RCP asincrónica, con compresiones contínuas y ventilacióes de 8 a 10 por minuto.

Por ser una duda sobre RCP Básica, muevo la pregunta al tema correspondiente....

Salu2

Muchas gracias a sido de gran ayuda. Respecto a mover la pregunta el tema correspondiente (entiendo a RCP básica) le comento que hay hice por primera vez la pregunta y me la quitaron.

Un cordial saludo, espero seguir aprendiendo gracias a profesionales como vosotros.
 
Respuesta: RCP pediatrica

Saluditos, es la primera vez que escribo algo, os comento.
En la RCP ¿cual el la arteria de elección para tomar el pulso en lactantes y niños? Gracias
 
Última edición:
Respuesta: RCP pediatrica

Saluditos, es la primera vez que escribo algo,os comento,¿en la rcp cual el la arteria de elección para tomar el pulso en lactantes y niños?.Gracias

En los protocolos actuales el pulso sólo se toma si la asistencia la realiza personal sanitario a nivel braquial en lactantes y a nivel carotídeo en niños.
Así es que si estamos hablando de RCP básica olvidate del pulso.
 
Respuesta: RCP pediatrica

En los protocolos actuales el pulso sólo se toma si la asistencia la realiza personal sanitario y se realiza a nivel braquial en lactantes y a nivel carotídeo en niños

Gracias
¿Tienes documentacion que me puedas facilitar?
 
Atrás
Arriba