¿quien puede utilizar el combitube?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema rimiba
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Ramón M. dijo:
A ver si puedo aprovechar el comentario de itxasorr para dejar clara mi postura. Si en la cabina de un avión el contenido de un extintor deja inoperativos a piloto y copiloto, espero que una azafata y un auxiliar de vuelo tengan los conocimientos mínimos para aterrizar (y no les denunciaré por intrusismo).

Pues eso, como dice tolosa, que hasta que todos los técnicos no estemos obligados a superar un nivel formativo adecuado no debe ser una maniobra que podamos realizar habitualmente, pero ¿deberían conocer todas las azafatas los mandos básicos de una avión?. Y lo de la estadística está muy bien hasta que no pasa algo que las rompe (como el 11-M por ejemplo).

Supongo que lo que sí debería estar garantizado en un país tan supuestamente desarrollado como el nuestro es la presencia de un facultativo cuando alguien necesite un tubo.

Saludos

Wenas a todos.
Que una azfata aterrice un avión o no, no creo que sea aplicable a este tema. Manejar un avión en esa situación no es intrusismo.
Un ejemplo en nuestro campo: Te encuentras por la sierra congoleña una parada cardíaca. Y por agotamiento interrumpes las maniobras de soporte vital, ¿esto es intrusismo?
Ademas no creo que hablemos de estadísticas, si no de leyes. Según la legislación española, no pueden los técnicos aplicar técnicas de soporte vital avanzado, por mucho que pese.
En el 11-M intubaron muchos técnicos del samur.Pero no se saltaron la ley ya que estaban autorizados por un médico.
Abrazotes
 
¿Cómo se puede decir que la ley no permite...... y a renglón seguido poner un ejemplo de cuando puede hacerse?, ¿hay alguna diferencia respecto a la indicación a la que te refieres tú y la que consigo yo de mi médico coordinador, que tiene la ventaja añadida de cara a un posible juicio de que ha quedado grabada?.

Delante de casi un centenar de testigos en una sesión del curso del Aula Permanente de Salud de la Universidad de Granada celebrado en Mojácar en septiembre de 2004, un técnico de SAMUR explicó como después de perder el contacto con el médico y el DUE de su unidad siguió "haciendo lo que pudo" él solo, y puso como ejemplo la canalización de más de una vía venosa antes de que la hipotensión las colapsara, hecho que no considero incorrecto por la figura legal "estado de necesidad" que te animo a comentar.

Cuando se abrió este tema hice referencia a las mascarillas laríngeas, porqué sin garantizar un aislamiento completo considero que entrañan menos riesgos y dificultades de colocación a la vez que son "fácilmente" retirables en caso de vómito. Después de varios meses sin practicar "en caso de necesidad" solicitaría autorización para emplear una LMA antes que un combitube.

He dicho hasta aquí exactamente lo mismo que uchi añadiendo la posibilidad de "estar obligado" si se dan las circunstancias.

Espero con impaciencia la regulación a la que dará lugar los ciclos de formación profesional, aunque sé que dejarán fuera a muchos "técnicos" actuales por no disponer de la formación necesaria en asignaturas "comunes". De la misma forma, y ante la dificultad para cubrir las plazas de médicos en algunas USVA, espero que algún día todas las ambulancias susceptibles de atender urgencias lleven cuando menos un DUE en el dpto. sanitario que me libere de responsabilidades a la vez que evitaremos problemas de intrusismo con ese colectivo.

Saludos.
 
Ramón M. dijo:
Cuando se abrió este tema hice referencia a las mascarillas laríngeas, porqué sin garantizar un aislamiento completo considero que entrañan menos riesgos y dificultades de colocación a la vez que son "fácilmente" retirables en caso de vómito. Después de varios meses sin practicar "en caso de necesidad" solicitaría autorización para emplear una LMA antes que un combitube.

Pues yo sigo pensando ke no hay necesidad, de todas formas si sigues pensando en hacerlo, que sepas que cuando menos hay que quitarla es cuando hay vomito (aparte que no puedes meterla y sacarla como si fuera una llave en una cerradura), que si se pone es para aislar via aerea, tanto para introducir aire como para no introducir nada que no sea aire.
Asi que venga, sigue estudiando pa hacerlo
 
Este dispositivo, como tanto otros, no aisla la via aerea. Facilitan la ventilacion, pero el unico metodo que aisla la via aerea es la intubacion. Ni el combitube ni la mascarilla laringea aislan la via aerea.
 
Querido RAmon m. siento si te has sentido atacado o confrontado con migo, de verdad yo no quiero royos con un compañero que encima no conozco en persona. Solo quiero que de una diferencia de opiniones podamos aprender todos, para que nuestros pacientes reciban una atención mucho mas que digna.

Ahora te comento, el caso del técnico del samur que en Tellez, no se quien es pero me parece raro que se separara de su dotación en primer lugar. "estado de necesida" me documentaré y luego lo comentaré. Perovamos en el 11-M creo que seria muy dificil probar que sanitario x cogio una via a paciente y sin autorización.

Hablando con un facultativo de un vir de summa 112, combitude es un instrumento que se emplea para una intubación a ciegas, y que bajo ningú concepto puede ser usado por un técnico a no ser que lo autorice el mismo. Y aunque el lo autorice en caso de juicio, si el no da testimonio estas acabado.

Y reitero para acabar que mi intención no es la confrontación si no aprender por amor al arte.

Un abrazo a todos y todas.
 
Arthur dijo:
En el 11-M intubaron muchos técnicos del samur.Pero no se saltaron la ley ya que estaban autorizados por un médico.
Abrazotes

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: En dos palabras: IM PRESIONANTE...
1_ ¿Hay algún dato sobre la supervivencia de esos pacientes tras el empleo ilegítimo de una técnica invasiva? :evil:
2_ ¿Quién ventilaba y con qué a esas víctimas una vez "intubados"? :o
3_ ¿No parece más eficiente el empleo en una situación de múltiples víctimas de técnicas de triaje y primera estabilización (vendaje hemostático, PLS, cánula Guedel/ Mayo, etc), que sí puede y debe realizar CUALQUIERA con entrenamiento adecuado, en vez de dedicarnos a hacer lo que no debemos a una sola víctima...?
4_ ¿Desde cuándo es suficiente la palabra de "un médico" para sentirnos autorizados a asaltar impunemente al prójimo, herramienta en mano, y meterle cualquier cosa por cualquier orificio (natural o realizado ad hoc) sin tener formación, preparación ni entrenamientamiento para ello, ni para, NO LO OLVIDEMOS, TRATAR LAS POSIBLES COMPLICACIONES derivadas...?
5_ Cierto que en el Código Penal se habla del estado de necesidad, pero también se trata del agravamiento de lesiones...
 
Juan A. Díaz dijo:
3_ ¿No parece más eficiente el empleo en una situación de múltiples víctimas de técnicas de triaje y primera estabilización (vendaje hemostático, PLS, cánula Guedel/ Mayo, etc), que sí puede y debe realizar CUALQUIERA con entrenamiento adecuado, en vez de dedicarnos a hacer lo que no debemos a una sola víctima...?


Estoy muy de acuerdo contigo...
 
Muy wenas.
Juan contestare a tus pregunta mas que gustosamente.
1º No tengo ni idea de los indices de supervivencia de estos pacientes. Ya que el descontrol de filiación fue impresionante.
2º No fue un empleo ilegítmo ya que tu puedes hacerlo, legalmente, si un facultativo te autoriza o te delega esa maniobra.
3º Probablemente hubiera sido mas efectivo hacer triaje en cualquiera de los puntos calientes de ese lamentable dia. Ya que no se hizo. Directivos samur se centraron mas en la atención,que en la organización de esta catastrofe.(ojo solo hablo de lo que mis ojitos vieron y mis manitas tocaron)
4ºSi un medico te autoriza a realizar tan delicada técnica es: primero porque te conoce, segundo porque el sabe que tu estas perfectamente capacitado y entrenado para realizarla con éxito y por último un medico tiene solo dos manos y que delegue funciones no es por capricho y comodidad, si no por necesidad.
5ºMirare lo del estado de necesidad ya que en eso estoy pez :roll: . pero el agravamiento de lesiones es algo que nos atañe a todos.
Por último nadie te puede obligar a realizar una técnica que no sea de tu competencia, hay esta tu saber hacer, valor y mojarte con la situación.

Una abrazote a todos
 
Gonso061 dijo:
Juan A. Díaz dijo:
3_ ¿No parece más eficiente el empleo en una situación de múltiples víctimas de técnicas de triaje y primera estabilización (vendaje hemostático, PLS, cánula Guedel/ Mayo, etc), que sí puede y debe realizar CUALQUIERA con entrenamiento adecuado, en vez de dedicarnos a hacer lo que no debemos a una sola víctima...?


Estoy muy de acuerdo contigo...

Y ojo, que se me a olvidado comentarlo antes, con esta afirmación estoy totalmente de acuerdo, excepto por lo de la posición lateral de seguridad.

Otro abrazote
 
Como dicen que dijo Jack el Destripador, vamos por partes:
"2º No fue un empleo ilegítmo ya que tu puedes hacerlo, legalmente, si un facultativo te autoriza o te delega esa maniobra."... Yo sí puedo, lo que no creo es que un TEM/TES/TTS pueda NI DEBA.
"4ºSi un medico te autoriza a realizar tan delicada técnica es: primero porque te conoce"... Porque te conozca se podrá ir contigo al cine, de cena o hacerte el amor (si el conocimiento es el necesario...)
"segundo porque el sabe que tu estas perfectamente capacitado y entrenado para realizarla con éxito"... Claro, porque te ha adiestrado, entrenado, reciclado, acreditado... a TÍ Y A TODOS TUS COLEGAS, (en condiciones ideales de prácticas sobre maniquíes) incluso más allá de lo que marca la legislación vigente, que para eso es médico...
"que delegue funciones no es por capricho y comodidad"... Efectivamente que no es ni por uno ni por otro, pero la delegación de funciones se realiza de forma piramidal jerarquizada: de capitán a teniente, de éste a brigada, etc. No creo que veas nunca a un capitán delegando funciones en un cabo...
"nadie te puede obligar a realizar una técnica que no sea de tu competencia"... Quizás el problema reside precisamente ahí: en que tú no sabes o no quieres saber (que a efectos jurídicos es lo mismo: el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento) dónde está O NO tu competencia.
"hay esta tu saber hacer"... Tu saber hacer no está ahí, está en tareas y competencias que sí ayudan al prójimo sin ninguna duda (entre las que no se incluye el manejo avanzado de la via aérea, la instauración de accesos vasculares y otras minucias técnicas que llevan a cabo unos profesionales distintos de los TEM/TES/TTS.
"valor"... No se trata de valor en absoluto, amén de que habría que ver qué entendemos cada uno por valor.
"y mojarte con la situación"... Y si te quieres mojar, hazlo... pero no salpiques a nadie, por favor
"excepto por lo de la posición lateral de seguridad"...En eso podemos abrir otro topic si lo deseas, pero más vidas se pueden salvar así en un IMV que intubando a diestro y siniestro (¿o no te parece una maniobra de suficiente categoría para un aguerrido gladiador de la emergencia :wink: ?
 
Juan A. Díaz dijo:
Como dicen que dijo Jack el Destripador, vamos por partes:
"2º No fue un empleo ilegítmo ya que tu puedes hacerlo, legalmente, si un facultativo te autoriza o te delega esa maniobra."... Yo sí puedo, lo que no creo es que un TEM/TES/TTS pueda NI DEBA.
"4ºSi un medico te autoriza a realizar tan delicada técnica es: primero porque te conoce"... Porque te conozca se podrá ir contigo al cine, de cena o hacerte el amor (si el conocimiento es el necesario...)
"segundo porque el sabe que tu estas perfectamente capacitado y entrenado para realizarla con éxito"... Claro, porque te ha adiestrado, entrenado, reciclado, acreditado... a TÍ Y A TODOS TUS COLEGAS, (en condiciones ideales de prácticas sobre maniquíes) incluso más allá de lo que marca la legislación vigente, que para eso es médico...
"que delegue funciones no es por capricho y comodidad"... Efectivamente que no es ni por uno ni por otro, pero la delegación de funciones se realiza de forma piramidal jerarquizada: de capitán a teniente, de éste a brigada, etc. No creo que veas nunca a un capitán delegando funciones en un cabo...
"nadie te puede obligar a realizar una técnica que no sea de tu competencia"... Quizás el problema reside precisamente ahí: en que tú no sabes o no quieres saber (que a efectos jurídicos es lo mismo: el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento) dónde está O NO tu competencia.
"hay esta tu saber hacer"... Tu saber hacer no está ahí, está en tareas y competencias que sí ayudan al prójimo sin ninguna duda (entre las que no se incluye el manejo avanzado de la via aérea, la instauración de accesos vasculares y otras minucias técnicas que llevan a cabo unos profesionales distintos de los TEM/TES/TTS.
"valor"... No se trata de valor en absoluto, amén de que habría que ver qué entendemos cada uno por valor.
"y mojarte con la situación"... Y si te quieres mojar, hazlo... pero no salpiques a nadie, por favor
"excepto por lo de la posición lateral de seguridad"...En eso podemos abrir otro topic si lo deseas, pero más vidas se pueden salvar así en un IMV que intubando a diestro y siniestro (¿o no te parece una maniobra de suficiente categoría para un aguerrido gladiador de la emergencia :wink: ?

Caballero no entiendo ese tonito tan agradable que esta empleando.
Si se siente ofendido por algunas de mis afirmaciones lo siento pero pienso así.Y de lo que se y la forma de currar en los equipos en los que he estado es asi.
No obstante te contestare conºeducación y respeto
Un tem si puede hacerlo si delega en el un médico la maniobra. Obviamente lo hará antes en un enfermero, puesto que sus conocimientos son mucho mas profundos.
2ºLo de conocerte, me referia a que trabajas con el. Todas las coletillas picantes como que sobran un poquito.
3ºNo es que el te haya adiestrado, si no que algunos nos preocupamos de no estancarnos y ampliar nuestros conocimientos. Principalmente para apoyar en la técnica lo máximo y mejor posible, y por otra parte en un estado de necesidad donde un facultativo evalue y dictamine que se apliquen unas técnicas determinadas pueda hacerlo si me lo pide y no tengamos que perder tiempo buscando a otra persona entre el caos.
4º Lo de colegas te diria que lo trasladases a otro campo, pero voy a mantenerte el respeto que tu faltas.
5º No se sale de la legislación que te entrenen en la técnica, ni que te deleguen la técnica (que yo sepa)
6ºLo de la jerarquia lo tenia claro gracias, simplemente hablaba de un caso puntual. Pero bueno menos mal que estaba hay para pisotear un poco mas. Gracias
7º Si se donde estan mis competencias legales, si lee todos los mensajes al completo verá como se matiza el tema. No es bueno deformar las cosas, es peligroso, y si no mire el telediario. (ojo esto no es una amenaza, porque visto lo visto)
8ºQue lo sepas hacer no quiere decir que incurras en un delito, y precisamente porque lo se hacer, se también que no es de mi competencia.
9º"hay esta tu saber hacer" , es una frase retorica, donde lo que quería decir es: que si estas seguro de saber hacerlo, y si creo que este hay (entre otras muchas cosas)
10ºSi para ti valor no es, aceptar realizar una tecnica tan importante y vital como esa, pues bueno me alegra no entender lo mismo que tu por valor.
11º Mojarte no quiere decir hacerlo por tu cuenta, si no dentro de la legalidad y con el procedimiento correspondiente. No quieras dar a entender cosas que no son por favor.
12º Lo de la "pls" tiene su explicación a un traumatico no le pongo en esa posición. y en el 11-M lo era el 99%
13ºEn fin una vez mas tu simpatia a flote, ademas con originalidad eh? Toda maniobra de soporte vital basico la considero igual de importante.
No estoy interesado habrir un topic con una persona que en vez de discutir constructivamente se dedica a deformar comentarios y a crear discordia.
Me gustaria que el administardor tomara cartas en el asunto.
Gracias por tu amabilidad y simpatía.
Un abrazo para todos incluido "usted"
 
P.D. No quiero pensar proque te molestan tanto mis comentarios y no los de otros foristas donde seguian una linea parecida.
 
En vista del cariz que esta tomando el tema, procedo a cerrar el tema de forma transitoria, con el fin de apagar los animos y que cada profesional reflexione de sus actividades profesionales :?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba