¿Qué hacer en caso de producirse otro 11-M?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Sacamuelas George

e-mergencista experimentado
Esta es mi pregunta, y la verdad es que es algo que me preocupa mucho, puesto que si realmente no estamos ante un atentado de ETA, sini que son fanaticos del Islam o lo que sean, su unico objetivo es atentar y producir la mayor cantidad de muertes posible. Asi que ¿ Se esta analizando nuestra actuacion? ¿Quien dice que no vuelven a atentar y esta vez lo hacen en el metro?. Me parece que se deberia trabajar planteando todas las posibilidades y que deberian ya no formarnos sino que informarnos a nivel aunque solo fuera teorico, de lo que hay que hacer o no, pienso que estamos poco preparados, y eso me asusta mucho.
 
Si bien es cierto, muchos de los simulacros a los que he ido (con presupuesto me refiero) tratan de Emergencias relacionadas con agentes químicos, explosivos y de triage.
Sabemos triajar, y eso es lo que hemos de hacer siempre que el número de pacientes supera en número a nuestros efectivos. Con relación a lo que te puedes encontrar, no es nada adicional a lo que no estemos preparados...

Las patologías que puedes encontrar en un incidente de este tipo son las mismas que individualmente encuentras en el día a día, lo que ocurre es que en mayor número y con factores tensionales y ambientales adicionales.

Lo que cabe protestar desde aquí, es la falta de medios y la falta de fondos que se le dedican a la emergencia extrahospitalaria, pero esperemos que reaccionen nuestros jefes y responsables para equiparnos más de lo que estamos.

Otra buena recomendación es la de realizar asiduamente simulacros en colabroación con todas las fuerzas de emergencia de la ciudad o comunidad, para favorecer la forma de trabajo grupal y la cercanía de sus operarios. (Ante una catástrofe hemos de actuar conjuntamente, y nada mejor para saber cómo trabaja quién que comprobándolo). Madrid en esta materia es pionera y refrente nacional, en sus jornadas anuales que culminan con un simulacro digno de ver y dónde todos los recursos técnicos y humanos se ponen en faena para demostrarnos lo que saben hacer... TRABAJAR.

Un Saludo
 
Estoy de acuerdo contigo en todo, pero lo que se refiere a los simulacros, nunca van a reflejar nada parecido a la realidad, puesto que se sbae todo lo que va a ocurrir, donde, como, cuantos heridos hay y donde se encuentran, por otra parte pese a los simulacros en este tipo de situaciones la cierta gente olvida cual es su funcion y hay algunos que su unica pretension es la de mandar y mandar, lo se por que tuvimos un rifi rafe con un policia local que no tndria muy claro para que estaba el alli.
Por otra parte me gustaria que la actuacion de los servicios de emergencia intirvinientes del 11-M se analizara profundamente y que se realizaran todas las criticas constructivas posibles (por ejemplo el material se acabo practicamente a los 15 min de comenzar la actuacion, donde estaban los suministros), no se si mi perspectiva es correcta o no, pero me gustaria que aquien corresponda, que no lo se, editara una valoracion exhaustiva, exponiuendo lo que se hizo y lo que sedebira haber hecho y todas las conclusiones que se obtengan considerarlas para actuar en consecuencia.
Tambien hay que decir que no se puede dejar tan de lado el factor emocional, puesto que todos somos humanos y aunque estemos acoostuimbrados a ver cosas y cosas a esto no se puede acostumbrar nadie y el factor emocional nos lleva a cometer errores, puesto que era casi imposible mantener la cabeza fria.
Me gustaria que la gente participara y dijera los errores que vio y comparativamente como se debio de actuar, tal vez asi consigamos tener buenas ideas que posteriormente se puedan recopilar.
 
Me gustaria tambien que los responsables de este foro ayudaran a dar mas importancia a este tema, colonadolo en otros foros si fuera posible para que lo vea todo el mundo y todos participen, muchas gracias por vuestra colaboracion.
 
Personalmente creo que desgraciadamente en estos casos, la realidad supera ampliamente a cualquier simulacro, a manera de ejemplo creo que cualquier simiulacro es insuficiente para atender a las victimas de las torres gemelas.
La funcion nuestra va enfocada a analizar lo sucedido y sacar las conclusiones positivas y negativas de nuestra actuacion para despues enfrentar de mejor manera situaciones que se pudieran presentar mas adelante,lamentablemente es mucho mas facil planificar un atentado que planificar la atencion a las victimas.

Saludos.
 
Creo que habéis malinterpretado mis palabras, y eso que creo que está claro, volveré a ponerlo de manera aislada por si no lo habéis leído en el entorno adecuado.

Mulder dijo:
Otra buena recomendación es la de realizar asiduamente simulacros en colabroación con todas las fuerzas de emergencia de la ciudad o comunidad, para favorecer la forma de trabajo grupal y la cercanía de sus operarios. (Ante una catástrofe hemos de actuar conjuntamente, y nada mejor para saber cómo trabaja quién que comprobándolo).

para favorecer la forma de trabajo grupal y la cercanía de sus operarios.

:o ¿De dónde habéis sacado que yo haya dicho que los simulacros preparan para la verdad? :o

Quiero decir que nos ayudan a mantener una buena relación profesional con los distintos medios de rescate y fuerzas del estado.

Un Saludo
 
Sigamos un poco más en el análisis del incidente antes de hacer recomendaciones. Pero me gustó la actuación de la ciudad de Nueva York contratando una auditora independiente para evaluar el incidente.

Hay un foro en el que se habla de los simulacros, en la categoría de entrenamiento... echádle un vistazo...
https://www.e-mergencia.com/forum/viewtopic.php?t=222
 
Mulder, creo que el objetivo final de los simulacros es coordinarse para actuar coordinadamente frente a una emergencia real,es mi punto de vista,para conocerse y identificar formas de trabajo pueden haber otras instancias.
En todo caso, Luis Roberto tiene razon y nos estamos desviando de la discusion.

Saludos.
 
emrcia dijo:
Sigamos un poco más en el análisis del incidente antes de hacer recomendaciones.

Creo que ya existen otros foros paralelos que se dedican al estudio de este análisis. Quizá incluso sería acertado exponer aquí las conclusiones, puesto que la pregunta hace mención al qué hacer en caso de su repetición.

¿Que opinas?

Un Saludo.
 
Bueno, pero es prematuro escribie conclusiones al tiempo que aún se analiza el incidente, nos vamos a duplicar.
Voy a echar el candado a este tema... pero no por nada... es que ya son muchos abiertos sobre el 11M y nos vamos a perder (ya está pasando con el tema del apoyo psicológico...
REPITO: EVITEN JUICIOS DE VALOR... ciñanse a hechos problemáticos y posibles soluciones... Lo que sí me estoy planteando es abrir es un tema exclusivo de ¿qué se hizo bien?... para reforzar positivamente esos puntos...
 
utilicen el topic que menciono más arriba si quieren hablar de los simulacros...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba