¿Qué hacemos primero?, ¿apertura de via aérea o collarín?

danilonf

e-mergencista experimentado
Hola amigos, me surge esta duda sobre el procedimiento ante un politrauma. Tras comprobar que el paciente esta inconsciente ¿deberemos que proceder a la apertura de la via aerea mediante traccion mandibular o bien colocarle el collarin y luego abrirle la via aerea?.
Bueno, para hacerlo mas didactico, ¿en que orden se haria lo siguiente?

- Traccion mandibular
- Observar posibles obstrucciones y proceder (retirar,aspirar)
- Colocar canula orofaringea
- Colocar collarin

La duda me surge porque en los apuntes de un curso de politrauma, en la metodologia AITG me aparece la inmovilizacion cervical antes de la apertura de la via aerea, me supongo que se referira a que se haga la apertura con cierto cuidado inmovilizando en lo posible la cabeza y luego ya colocarle el collarin pero bueno, mejor lo comento con los especialistas que sois vosotros.


Saludos
 
Segun el manual de Operador de Rescate Vehicular, de la ANB (Academia Nacional de Bomberos, CHILE) el procedimiento es el siguiente.

Alineacion Manual de la Cabeza (PARTE A DEL ABC DEL TRAUMA +APERTURA DE LA VIA AEREA CON CONTROL DE LA CERVICAL+)

Despejar la Via Aerea (Con postura de Canula en caso de un paciente inconciente)

Fase C del ABC del trauma (Circulacion con control de Hemorragias)

Postura del collar cervical.

En el manual hay un recuadro que recalca esto:

"FINALIZADO EL ABC DEL TRAUMA Y EN EL MOMENTO ADECUADO, CUANDO EL PACIENTE ESTE ESTABILIZADO EN SUS FUNCIONES VITALES, EL OPERADOR DEL ABC MEDIRÁ Y SOLICITARÁ UN COLLAR CERVICAL, EL QUE LUEGO INSTALARÁ EN EL PACIENTE."
 
Asi mismo es la postura del collarin se realiza una vez finalizado el proseso de estabilizacion del paciente y luego la inmovilizacion e incluso si no me equivoco si se necesita mover el paciente a un lugar mas seguro para iniciar la estabilizacion solo se hace en tabla larga sin postra de collar si no que inmovilizado manualmente en un proseso seguro y rapido.
 
La colocación del collarín cervical, así como dispositivos tetracamerales, siempre se hará en el momento de la valoración 2ª. Núnca en la valoración 1ª, en la que debemos mantener el control cervical bimanual (y apertura de v. a. si procede).

Saludos.
 
Víctor dijo:
La colocación del collarín cervical, así como dispositivos tetracamerales, siempre se hará en el momento de la valoración 2ª. Núnca en la valoración 1ª, en la que debemos mantener el control cervical bimanual (y apertura de v. a. si procede).

Saludos.

Victor, quieres decir que si en la valoracion primaria determinamos que el paciente no respira ni tiene pulso ¿procedemos a la IOT y a la RCP sin ponerle el collarin?, no entiendo entonces...
 
Pues sí. El collarín por sí solo no te asegura nada, es el conjunto de collarín cervical + dispositivos tetracamerales lo que inmoviliza adecuadamente. En caso de PCR y tener que efectuar RCP (no podemos perder tiempo) debemos mantener, al menos inicialmente, el control cervical bimanual ya que éste si nos proporciona una adecuada inmovilización.
 
Víctor dijo:
Pues sí. El collarín por sí solo no te asegura nada, es el conjunto de collarín cervical + dispositivos tetracamerales lo que inmoviliza adecuadamente. En caso de PCR y tener que efectuar RCP (no podemos perder tiempo) debemos mantener, al menos inicialmente, el control cervical bimanual ya que éste si nos proporciona una adecuada inmovilización.

sin mas que acotar creo que lo que haz dicho deja super claro la correcta inmovilizacion manual es mejor que el collarin aunque siempre hay que recordar que no siempre todo es igual y casa caso es diferente tambien que en muchos casos nos preparan para un procedimiento perfecto.
 
Bueno, parece que le estaba yo dando mas importancia al collarin del que tiene, quiza es porque segun quien te de los cursos los da de una manera o de otra.
Si alguien me puede enviar o poner el enlace de un bueno protocolo de actuacion ante el politrauma se lo agradezco, que no sea muy esquematico tampoco.

saludos
 
danilonf dijo:
Bueno, parece que le estaba yo dando mas importancia al collarin del que tiene, quiza es porque segun quien te de los cursos los da de una manera o de otra.
Si alguien me puede enviar o poner el enlace de un bueno protocolo de actuacion ante el politrauma se lo agradezco, que no sea muy esquematico tampoco.

saludos

Mira no se si le estabas dando mucha importancia (igual la tiene) si no que lo que tienes que tener claro que por mas collar que le coloques si entra en paro el collar no te va a salvar la vida del paciente al igual que si llegas al lugar y el paciente no respira el colocarle el collar no hará que respire y como dijo victor el collar por si solo no es mucha la inmovilización que brinda y tu le vas a colocar los laterales (fernos conocidos en otros lugares) solo después de estabilizar al paciente esto indica que primero abc del trauma y luego inmovilización espero ya tengas mas claro el cuento. Visita también las descargas

http://www.e-mergencia.com/index.php?page=14&action=category&cat_id=3
 
Victor dice:

La colocación del collarín cervical, así como dispositivos tetracamerales, siempre se hará en el momento de la valoración 2ª. Núnca en la valoración 1ª, en la que debemos mantener el control cervical bimanual (y apertura de v. a. si procede).



:D Totalmente de acuerdo con Victor, y aún así,si solo colocamos collarín,mantener si hay manos la alineación manual,no olvidarnos de ello porque tengamos un collarín puesto.
 
Creo que estamos de acuerdo con Víctor todos, y que a Danilonf le ha resuelta su duda.
Ysí, tienes razón Danilonf, según quien de el curso hace mucho hincapié en lo de la colocación del collarín.
 
Ramos dijo:
Ysí, tienes razón Danilonf, según quien de el curso hace mucho hincapié en lo de la colocación del collarín.

Pero no se debe olvidar que debemos mantener un cierto criterio y recordar que es prioridad ya que no sera tu instructor quien te excuse si cometes un error.
 
En todo caso, y continuo ya en este foro, si una vez que tenemos el paciente valorado y con el collarin puesto entra en PCR se le realiza la IOT con el collarin puesto, siempre y cuando no impida o dificulte en exceso la intubacion, si fuera asi, ¿optariamos por quitarle el collarin e incluso hiperextender el cuello para intubar?, ¿se haria asi?, es decir, primaria mas mantener las funciones vitales que prevenir posibles lesiones que podrian dejar al paciente tetraplejico de por vida.

Saludos
 
aver en primera respuesta solo sospechas de una lesion cervical y no tienes certeza pero en el caso de que tenngas certeza de ello dejaras que el paciente fallezca por no sacar el collarin?
otra cosa no es necesario sacar completamente el collarin si no que tan solo abrirlo y al abrirlo debes continuar con inmovilizacion manual.
la ultima cosa no es necesario sacarlo ya que el collarin no deberia ser impedimento para realizar maniobras en la via aerea tampoco para realizar una hiperextencion del cuello.
ahhh tambien recuerden que el collarin no realiza la inmovilizacion si no amortigua un poco el movimiento y mas arriba victor aclara el mismo punto.


.
 
aqui , siempre le damos la prioridad al contro cervial, y despues a la via aerea. hay un libro ( la biblia de las emergencia prehospitalaria phtls) avisa de primero via aerea y depues control cervical... creo que todo depende del primer reconocimiento y de priorizar el nivel de truma.
 
Lo primero, apertura de la via aerea con control cervical el collarin puede esperar aun mas sabiendo que nosotros mantenemos constantemente el control cervical.
Pongamonos en el peor de los casos, una parada cardiaca en un accidente de trafico: Para evaluar si respira antes tienes que realizar la apertua de via aerea (ABC) y despues evaluas el pulso....sino compruebas antes la respiracion puede estes perdiendo unos minutos en colocar un collarin a un paciente en parada retardando la reanimacion...
 
mientras ,, haces control cervical .. observas via aerea y /o realizar M.E.S. ...colocas el collar yantes tomas el pulso creo que es fundamental liberar las manos para un parocardiaco.
 
Collar y vias aereas

Hola soy Renato de La Jara Bombero de mi pais y rescatista de Bomberos Unidos Sin Fronteras Peru.....soy PHTLS advanced, en el curso y en la experiencia que tengo que no es mucha , he aprendido algo fundamental ...todos los protocolos de actuación son ENLATADOS ..CUADRICULADOS .que te dan una forma ordenada de respuesta de acuerdo a prioridades...y esta muy bien pero nunca debemos dejar de lado el CRITERIO los protocolos deben ser aprendidos y manejados a la perfección, para saber en que momento podemos romperlos...... el PHTLS tiene una evaluación primaria muy interezante pues es muy completa incluye muchos pasos de la evaluación secundaria lo que permite al concluirla colocar el collar cervical y definitivamente por comparto la opinion la via aerea es de mayor importancia que un collar cervical, SI LA VIA AEREA NO ESTA PERMEABLE ""SE MUERE"" Y DE QUE NOS SIRVE EL COLLAR?? , es recomendable realizar un control de columna cervica MANUAL , hasta por lo menos terminar la eval. primaria y recien colocar el collar y si se produce un paro y el collarin impide intubacion o cual quier maniobra con la via aerea "SE ABRE Y YA ESTA SE CONTROLA MANUALMENTE" no nos cerremos al pie de la letra a los protocolos, la realidad es distsinta a la teoria, solo recuerden y respeten sus prioridades ABCD.......bien amigos espero haber aportado algo util ..estamos en contacto
Renato :D
 
Atrás
Arriba