Push to talk, un walkie-talkie en el móvil
Una nueva tecnología esta a punto de incorporarse al teléfono móvil el push to talk conocido por las iniciales P2T, PTT, o POC (Push-to-Talk over Cellular) que de todas estas formas lo he visto escrito, En esencia es utilizar el móvil tal como se utilizaban los de hace sesenta años, con solo apretar un botón del móvil entras inmediatamente en conexión con otro móvil predeterminado, pudiendo hablar entre ellos en un solo sentido, es decir va mi mensaje, corto, oigo tu respuesta, corto y fin.
09 May 2005, 11:32 | Autor: José Manuel Gimeno
Se preguntará Vd. ¿qué avance supone esto, en comparación con seleccionar una dirección de la agenda y llamar por el móvil de forma normal?. Pues ninguno, volver al walkie-talkie es un inmenso paso atrás, pero tiene la ventaja de ser muy barato. Las operadoras, visto el fracaso que ha supuesto el dar servicios de indudable valor, pero de alto coste, como el WAP o el UMTS y el éxito de dar un servicio rupestre, pero muy barato, como el SMS, buscan dar más servicios por la gama baja, sobre todo orientados al segmento jóvenes/niños, que ha sido un filón descubierto con la introducción del teléfono móvil, inesperado y de gran riqueza.
Cómo funciona Push to talk
Técnicamente el PTT es algo parecido a la telefonía IP pero aplicada a los móviles. Cuando se mantiene apretado un botón, lo dicho en el teléfono se comprime a baja calidad y se envía a los móviles predeterminados que actúa como receptores. Siguiendo una filosofía similar a la utilizada en Messenger, previamente hay que darse de alta en el grupo. En cada teléfono se podrán crear diversos grupos de comunicación y cada individuo del podrá mantenerse, apagado, conectado, a la espera o no disponible según desee, siendo su estatus conocido por los demás. Igualmente podrán mantenerse contactos privados entre dos comunicante.
Cuando llegará al público
Ya está implantado en multitud de países pero en España no hay fecha para su introducción El sistema esta probado y podría estar ya funcionando, pero las operadoras temen que en vez de dar beneficios adicionales, fagocite el negocio que hoy tienen con el SMS y las llamadas normales de corta duración, por eso demoran lo más posible el momento de sacarlo al mercado. Bastará que un operador se decida a ofrecerlo para que los demás se vean obligados a seguirlo.
Cómo cobrar
Otro aspecto a decidir por parte de las operadoras es cómo tarificar este servicio. Entre las operadoras que tiene este servicio en otros países, hay quien cobra tarifa plana, quien cobra por número de mensajes, o por el tamaño de los mismos. En cualquier caso este servicio es mucho más barato que la tarifa que tendrían los mismos mensajes de voz dados por telefonía móvil normal. La tarifa plana es un gran incentivo para la introducción en el mercado. pues fomenta el uso generalizado entre los que se suscriben y obliga a los demás a apuntarse al servicio, bajo riesgo de quedar aislado si no lo hacen.
Esta política es especialmente eficaz entre los adolescentes que valoran fuertemente la vinculación al grupo, y que terminan enseñando a los adultos la utilidad y uso del servicio, como pasó con los móviles, pero el cobro por mensaje, sobre todo por volumen, permite la progresiva introducción de servicios complementarios, como el envío de ficheros adjuntos de fotografía o música, que permiten a la larga añadir más facturación adicional al recibo final.
La telefonía, un mercado de infarto
El negocio de la telefonía pasa un momento realmente excitante y complejo, por un lado nunca la telefonía tuvo tanto incremento de negocio como ha habido en los últimos años, nuevos usos, como el fax , terminales punto de venta.
Internet o telefonía móvil, unido al cambio, (en Europa), de monopolio a mercado abierto han agitado hasta la raíz este sector hasta pasar del vetusto y plácido y seguro negocio telefónico a un trepidante mercado donde cada mañana llegan novedades, que igual pueden dar un nuevo impulso, como el que comentamos hoy, a la que ha pasado a ser la más dinámica de las industrias, que eliminar de un plumazo, la parte del león de su negocio, como puede ocurrir con la difusión conjunta de la telefonía IP y la tecnología WIMAX, que puede acabar en un mínimo periodo de tiempo con el negocio de la voz, tanto en el teléfono fijo como en el móvil.
http://www.laflecha.net/canales/moviles/articulos/push_to_talk/
Una nueva tecnología esta a punto de incorporarse al teléfono móvil el push to talk conocido por las iniciales P2T, PTT, o POC (Push-to-Talk over Cellular) que de todas estas formas lo he visto escrito, En esencia es utilizar el móvil tal como se utilizaban los de hace sesenta años, con solo apretar un botón del móvil entras inmediatamente en conexión con otro móvil predeterminado, pudiendo hablar entre ellos en un solo sentido, es decir va mi mensaje, corto, oigo tu respuesta, corto y fin.
09 May 2005, 11:32 | Autor: José Manuel Gimeno

Cómo funciona Push to talk
Técnicamente el PTT es algo parecido a la telefonía IP pero aplicada a los móviles. Cuando se mantiene apretado un botón, lo dicho en el teléfono se comprime a baja calidad y se envía a los móviles predeterminados que actúa como receptores. Siguiendo una filosofía similar a la utilizada en Messenger, previamente hay que darse de alta en el grupo. En cada teléfono se podrán crear diversos grupos de comunicación y cada individuo del podrá mantenerse, apagado, conectado, a la espera o no disponible según desee, siendo su estatus conocido por los demás. Igualmente podrán mantenerse contactos privados entre dos comunicante.
Cuando llegará al público
Ya está implantado en multitud de países pero en España no hay fecha para su introducción El sistema esta probado y podría estar ya funcionando, pero las operadoras temen que en vez de dar beneficios adicionales, fagocite el negocio que hoy tienen con el SMS y las llamadas normales de corta duración, por eso demoran lo más posible el momento de sacarlo al mercado. Bastará que un operador se decida a ofrecerlo para que los demás se vean obligados a seguirlo.
Cómo cobrar
Otro aspecto a decidir por parte de las operadoras es cómo tarificar este servicio. Entre las operadoras que tiene este servicio en otros países, hay quien cobra tarifa plana, quien cobra por número de mensajes, o por el tamaño de los mismos. En cualquier caso este servicio es mucho más barato que la tarifa que tendrían los mismos mensajes de voz dados por telefonía móvil normal. La tarifa plana es un gran incentivo para la introducción en el mercado. pues fomenta el uso generalizado entre los que se suscriben y obliga a los demás a apuntarse al servicio, bajo riesgo de quedar aislado si no lo hacen.
Esta política es especialmente eficaz entre los adolescentes que valoran fuertemente la vinculación al grupo, y que terminan enseñando a los adultos la utilidad y uso del servicio, como pasó con los móviles, pero el cobro por mensaje, sobre todo por volumen, permite la progresiva introducción de servicios complementarios, como el envío de ficheros adjuntos de fotografía o música, que permiten a la larga añadir más facturación adicional al recibo final.
La telefonía, un mercado de infarto
El negocio de la telefonía pasa un momento realmente excitante y complejo, por un lado nunca la telefonía tuvo tanto incremento de negocio como ha habido en los últimos años, nuevos usos, como el fax , terminales punto de venta.
Internet o telefonía móvil, unido al cambio, (en Europa), de monopolio a mercado abierto han agitado hasta la raíz este sector hasta pasar del vetusto y plácido y seguro negocio telefónico a un trepidante mercado donde cada mañana llegan novedades, que igual pueden dar un nuevo impulso, como el que comentamos hoy, a la que ha pasado a ser la más dinámica de las industrias, que eliminar de un plumazo, la parte del león de su negocio, como puede ocurrir con la difusión conjunta de la telefonía IP y la tecnología WIMAX, que puede acabar en un mínimo periodo de tiempo con el negocio de la voz, tanto en el teléfono fijo como en el móvil.
http://www.laflecha.net/canales/moviles/articulos/push_to_talk/