Además imagino que el conductor del VIR necesitará tener el BTP, lo que te exige un año de antiguedad del B para obtenerlo (o superar un curso).La dotación del personal destinado en la UVI móvil será la misma que la del VIR, de tal forma que:
A Situación de Activación:
- La dotación del VIR estará formada por el Médico, el Enfermero y un Auxiliar de Transporte Sanitario. Se utilizará como equipo asistencial lanzadera con la finalidad de llegar lo antes posible al lugar del incidente.
- La dotación de la UVI móvil estará constituida por un Auxiliar de Transporte Sanitario.
B Situación de traslado del paciente:
- La dotación del VIR estará constituida por un Auxiliar de Transporte Sanitario.
- La dotación de la UVI móvil estará constituida por el Médico, el Enfermero y un Auxiliar de Transporte Sanitario. La UVI móvil estaría realizando el traslado del paciente.
Aqui en Zaragoza hay un VAM (Entiendo que es lo mismo que un VIR), y su dotación la componen:calpepa dijo:Otro tipo de vehículos no son un VIR.
¿Qué ley?santiago martinez dijo:Segun la ley de Comunidad de Madrid hay que tener 18 años y estar en posesion del Tem basico y del avanzado.
1saludo![]()
Deberíamos empezar por aclararnos las ideas. Una cosa es el transporte sanitario terrestre, del cual se pueden hacer a su vez varias divisiones, y otra la asistencia in situ, que no conlleva transporte sanitario terrestre, y por tanto está al margen del citado Decreto.Decreto 126/1998 dijo:Artículo 5.
Los servicios de transporte sanitario podrán prestarse con los siguientes tipos de ambulancia:
--1. Ambulancias de traslado: Son vehículo, identificados como ambulancias, diseñados y equipados para el transporte de enfermos que lo precisen por causas médicamente justificadas pero cuyo estado no haga prever la necesidad de asistencia sanitaria en ruta.
----Estos vehículos podrán ser:
-------a) Ambulancias de traslado individual de enfermos.
-------b) Ambulancias de traslado colectivo de enfermos no aquejados de enfermedades transmisibles.
--2. Ambulancias asistenciales: Son vehículos destinados al transporte de enfermos que puedan precisar asistencia sanitaria en ruta. Estos vehículos podrán también cumplir funciones de ambulancias de traslado.
----Dependiendo de los equipamientos materiales y de dotación de personal sanitario las ambulancias asistenciales se clasifican en:
------a) Ambulancias de asistencia urgente: Son vehículos, identificados como ambulancias, diseñados y equipados para el transporte, tratamiento y monitorización básicos del enfermmo.
------b) Ambulancias de asistencia intensiva tipo "UVI Móvil" (Unidad de Vigilancia Intensiva Móvil): Son vehículos, identificados como ambulancias UVI Móvil, diseñados y equipados para el transporte, tratamiento médico y monitorización avanzada de enfermos.
--3. Las ambulancias de asistencia urgente en la prestación de sus servicios, podrán actuar com ambulancias tipo "UVI Móvil" siempre que estén dotadas de los medios humanos y materiales establecidos en el punto III.B del Anexo del presente Decreto.
Esto es un procedimiento interno de un servicio, que para nada puede extrapolarse como ley para el resto. El SERCAM decide dotar así a sus VIR, lo cual nos puede parecer bien o mal, como otras tantas cosas. Pero es algo que está hoy en día "al margen de la ley", al menos en la Comunidad de Madrid. Por tanto, no es norma a cumplir por el resto de instituciones.David dijo:Extraído de la web del Sercam:
Además imagino que el conductor del VIR necesitará tener el BTP, lo que te exige un año de antiguedad del B para obtenerlo (o superar un curso).La dotación del personal destinado en la UVI móvil será la misma que la del VIR, de tal forma que:
A Situación de Activación:
- La dotación del VIR estará formada por el Médico, el Enfermero y un Auxiliar de Transporte Sanitario. Se utilizará como equipo asistencial lanzadera con la finalidad de llegar lo antes posible al lugar del incidente.
- La dotación de la UVI móvil estará constituida por un Auxiliar de Transporte Sanitario.
B Situación de traslado del paciente:
- La dotación del VIR estará constituida por un Auxiliar de Transporte Sanitario.
- La dotación de la UVI móvil estará constituida por el Médico, el Enfermero y un Auxiliar de Transporte Sanitario. La UVI móvil estaría realizando el traslado del paciente.
Hombre, creo que está claro que se refiere al tradicional Vehículo de Intervención Rápida. En cualquier caso conviene aclararte, compañero calpepa, una cosita:calpepa dijo:creo que antes que nada, buba nos debería decir qué entiende por VIR. Desde luego en la comunidad de Madrid, en lo que entendemos como VIR al estilo de Samur o Summa no puede ir un menor, ya que el único Técnico que va en ese vehículo es el que lo conduce. Otro tipo de vehículos no son un VIR.
Dime dónde en mis palabras se extrae que diga que SAMUR-PC sea el único servicio de emergencias del mundo, ni la referencia para todos. De hecho, si buceas por el foro buscando mis comentarios verás como más que defenderlo, le hago crítica con intención de por un lado mejorar, y por otro mostrar a otros servicios que no somos dignos de esa referencia que nos hacen.calpepa dijo:Gracias por la aclaración, pero en todos estos tipos de vehículos VIR de Samur tampoco puede ir un menor ¿o no? a no ser que un menor pueda ser TAV, que no creo.
Victormad, ni Samur es el único cuerpo de Emergencias Prehospitalarias del mundo, ni es la referencia de todos los cuerpos de Emergencia del mundo.
Vale, aclarado. A ver si te fijas tú también y me dices donde he puesto yo que entienda que Samur tiene menores de edad. Ya sé de sobra que no los tiene. Todas esas referencias a leyes también, me las sé, así que de momento no me tengo que leer nada más.victormad dijo:Si te interesa aclararlo, debes saber que SAMUR-PC no tiene menores en ninguna actividad, ". Fíjate que mi respuesta a tu comentario no tiene nada que ver con el hecho de que vaya o no un menor, sino con la aclaración de que en SAMUR-PC se configuran VIR solo de técnicos,
Así que la próxima vez, fíjate bien en que no se usa a SAMUR-PC como referencia,.