Protocolo de Trauma Craneoencefalico

Respuesta: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

gracias a jenar. ahora otra duda:¿estas recomendaciones son por igual para todas las edades? ¿se trata igual a bebes, niños o adultos?
 
Respuesta: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

gracias a jenar. ahora otra duda:¿estas recomendaciones son por igual para todas las edades? ¿se trata igual a bebes, niños o adultos?

Pues si es recomendado para todas la edades, ....si se trata de vigilancia no debe variar con la edad...
 
Respuesta: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

Efectivamente, como dice el amigo Elier, las recomendaciones son idénticas en el caso de los niños.

Un saludo.
 
Respuesta: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

que buena preg sin embargo creo que los protocolos establecen priorizar el ABC. ya despues considero que si es politraumatizaco se debe de evitar los movimientos lo mas posible e identificando las lesiones que ponen en riesgo la vida segun BTLS... ahora con respecto a la hiperventilacion que comentaba Victor no es indicada en todos los TCE ya que un aumento excesivio de la concentracion de oxigeno en plasma condiciona que haya una alteraciones en el flujo cerebral por eso es que en las nuevas guias se menciona que solo se indica la hiperventilacion cuando hay herniacion (los signos que nos indican ello es bradicardia, hipertension y alteracion dle patron ventilatoirio) asi que no esta indicada en todos los casos de TCE
espero sea de ayuda
saludos

La hiperventilación va mal, existen estudios que demuestran que aumenta la mortalidad aunque era una indicación de ayer...se recomienda una VM de 6-8 ml/kg de peso y una frecuencia respiratoria de 10_12.
En resumen la hiperventilación preventiva ya no se recomienda. Mejor una normoventilación, control de la PAS>119 mmhg, control dolor y agitación, control hipertermia, prevenir y control crisis comiciales, alineamiento corporal y control de glucemia...
 
Respuesta: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

¿Te refieres a fluidos intravenosos o al manejo integral del TCE?

Ante todo, hay que mentalizarse de que el principal objetivo es evitar la lesión cerebral secundaria mediante la optimización del ABC.

Actualmente, se tiende a realizar estas maniobras cuando existen claros signos de aumento de la PIC (anisocoria no reactiva, Glasgow<9)

El suero salino hipertónico está dando buenos resultados en caso de shock en el paciente con TCE.

Si la TA es buena, TAS>95, el eterno manitol al 20% es una buena elección...porque el SHipertónico es una opción, no una recomendación...nosotros preparamos una disolución de 40cc de suero salino hipertónico al 20% en 100 de salino al 0,9% sacando lo que se mete, o sea 40+60, a pasar en 15 minutos...
 
Respuesta: Re: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

Mi pregunta se refiere a un paciente en prehospitalaria con un tce severo y que sospechamos que tengo HIC, cual seria la forma de abordar a este paciente a la hora de medicarlo:
Sedacion me parece claro el uso de midazolam nada lo contraindica, pero a la hora de analgesiarlo no lo tengo claro se supone que el fentanest eleva la pic. que le pondriais.

"coma barbitúrico", profusamente empleado hace años, y no sé como andará el tema ahora

El coma barbiturico sólo se usa en determinados casos en UCI hospitalaria y tiene muchos efectos secundarios, como inmunosupresión...es una recomendación de 3er nivel...

Para el dolor si no quieres fentanilo por sus efectos, el mórfico, metamizol e incluso el paracetamol son utilizados...
 
Respuesta: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

Gracias Belladonna, es bastante interesante.
 
Respuesta: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

Dejo un archivo: Guias del manejo del trauma cerebral severo, está en inglés, lo siento, aún así espero que sea de vuestro interés.

Un saludo.
 

Archivos adjuntos

Respuesta: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

[FONT=&quot]En el ámbito prehospitalario la primera prioridad [/FONT][FONT=&quot]es la seguridad de la escena, porque nos permite abordar a la víctima con evidencia de no ser nosotros los lesionados, sin dejar de poner en practicar la [/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]cinemática, luego se implementa el A,B,C,D,E, del trauma, donde se refiere básicamente a las lesiones que comprometen la vida de forma inmediata, [/FONT]
[FONT=&quot]•[FONT=&quot] [/FONT][/FONT][FONT=&quot]Control de Vía Aérea.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]•[FONT=&quot] [/FONT][/FONT][FONT=&quot]Inmovilizar columna cervical.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]•[FONT=&quot] [/FONT][/FONT][FONT=&quot]Mejorar la ventilación.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]•[FONT=&quot] [/FONT][/FONT][FONT=&quot]Control de hemorragias externas, acceso venoso periférico.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]•[FONT=&quot] [/FONT][/FONT][FONT=&quot]Evaluación del estado neurológico, GCS, siglas PIRRL, A.V.D.I[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]•[FONT=&quot] [/FONT][/FONT][FONT=&quot]Exposición del paciente para evaluar lesiones ocultas.(ojo con la temperatura). [/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]•[FONT=&quot] [/FONT][/FONT][FONT=&quot]Traslado a centro de atención especifico.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Recordemos que uno de los objetivos de la atención prehospitalaria es la estabilización esencial, apropiada y eficiente tanto en el campo como en el trayecto, al igual que tenemos que tener en cuenta del periodo dorado y los diez de platino.[/FONT]
[FONT=&quot]También es claro que a nivel hospitalario existen muchas recomendaciones que fácilmente se podrían colocar en práctica, previo estudios realizados. Mira Jesús David Espero te sirva en tu proyecto de investigación saludos y suerte. :lol:[/FONT]
 
Respuesta: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

...[FONT=&quot]Mira Jesús David Espero te sirva en tu proyecto de investigación saludos y suerte. :lol:[/FONT]

Hola Eduardo, el comentario de Jesus David es de hace 7 años aproximadamente, el fue el que comenzó esta discusión pero ya se le han dado respuesta a diferentes dudas sobre el manejo del TCE...y eso es lo que comentamos ahora, otras medidas que podemos hacer durante el traslado del TCE o en el ámbito hospitalario según la mejor evidencia existente... debes leer todos los comentarios antes de responder...
Y Bienvenido al foro, esperamos seguir teniendo tu participación......

 
Respuesta: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

Hola Eduardo, el comentario de Jesus David es de hace 7 años aproximadamente,
Y Bienvenido al foro, esperamos seguir teniendo tu participación......



Gracias no me había dado cuenta de ese pequeño detalle, observe fue las fechas resientes y ya me ha pasado, y gracias por la bienvenida saludos y espero seguir aprendiendo.:grin:
 
Respuesta: Protocolo de Trauma Craneoencefalico

Siempre se tratara de Evitar Depreimir mas al TEC.Corregir primero la hipotension e hipoxia SIEMPRE.Si esta Exitado y no logras poder realizar la TAC,nosotros usamos Midazolam obteniendo buenos resultados
 
Atrás
Arriba