Hola chicos, la verdad es que ha pasado un rato desde el último post, pero mas vale tarde que nunca. Creo que nadie ha expuesto la realidad venezolana, así que me siento en la obligación de hacerlo, espero que les sea de utilidad la información.
Aquí en el prehospitalario existen cuatro figuras: la del Médico especialista en Medicina de Emergencias y Desastres, la del Técnico en Rescate y Emergencias Prehospitalarias, la del Técnico Superior en Emergencias Prehospitalarias y una nueva de la cual todavía no ha salido la primera promoción, que es la Licenciatura en Emergencias Prehospitalarias. A saber
www.svmed.org.ve.
Para serles sincero, son pocos los médicos que trabajan en un todo el área prehospitalaria, debido a que no hay "muchos" por decirlo de alguna manera, son muy solicitados en los hospitales y clínicas... con buenos beneficios económicos afortunadamente. Si algo tengo que acotar, es que como pocos médicos en el país, están SIEMPRE dispuestos a colaborar con el trabajo de las otras figuras en el prehospitalario, generalmente cuando hay alguna duda en algún procedimiento los llamas ¡a cualquier hora! y te asesoran*.
En contraposición están, los Técnicos en Rescate y Emergencias Prehospitalarias con una formación de un año y dos meses, mas o menos, contando las pasantías en los distintos servicios del hospital y una buena cantidad de horas en la calle para recibir el certificado. Los TREPH están entrenado para realizar, como en efecto realizan, técnicas invasivas como intubación endotraqueal, cricotomía, administración de medicamentos, desfibrilación, etc.
Los TSU en Emergencias Prehospitalarias tienen una formación de 3 años que se cursan en, afortunadamente, ya varias universidades del paía emergencia de los hospitales y clínicas.
Como veran es muy raro ver enfermeros en ambulancias y médicos tb, a pesar del postgrado en emergenciología, sobre todo por lo bien que les va en las clínicas y hospitales, pero afortunadamente aquí estamos apostando a la profesionalización del personal y seguro llegará el momento en el que los TREPH desaparezcan por completo y el extrahospitalario sea netamente ocupado por profesionales del área.
Andrew si pudieses comentarme cuanto tiempo dura la formación de los paramedics en USA te lo agradecería mucho.
Un abrazo.
* Como una anécdota les comento, que los emergenciólogos están regados por todo el país y hay varias ciudades en donde no hay... no es raro entonces, ver a un TREPH llamando a un emergenciólogo a cientos de kilómetros de su ciudad.
PD: No veo las opciones para modificar el texto, ¿capasao?