Durante mi turno de noche conversando con una enfermera (compañera de trabajo), desarrollamos un tema de conversacion muy interesante.
El debate se planteo en un comentario que me realizo cuando hablabamos de la intubacion endotraqueal realizada por paramedicos v/s la realizada por profesionales de enfermeria. Me decia que los paramedicos tiene un 80% de error en el procedimento y que los profesionales de enfermeria tenian un % muy bajo, no se cuanto. Ahora bien, le consulte si este tippo de comparacion se realizo con paramedicos y profesionales de enfermeria en iguales condiciones de capacitacion y entrenamiento a lo cual me respondio que no sabe.
Mi amiga, no sabia que ese "estudio", se efectuo sin ningun tipo de parametro de comparacion, que se realizo basandose en casos muy puntuales.
Ahora bien es sabido que en nuestor pais, el numero de medicos anestesistas es muy bajo, y por años en muchos hospitales la funcion del manejo de la via aerea fue realizada por profesionales de enfermeria y auxiliares de enfermeria con supervision medica, con resultados optimos.
Al final nuestra conclusion fue la siguiente:
Cualquier procedimineto medico que sea realizado por un profesional o tecnico de enfermeria, debe ser avalado medicamente.
La capacitacion y el entrenamiento continuo siempre bajo una estricta supervision medica, puede subsanar la carencia del recurso medico in situ.
Protocolizar o la creacion de recomendaciones de actuacion, generan un buen sistema de control de nuestro quehacer.
Ademas Las legislaciones que regulan el quehacer sanitario deben contemplar de una vez por todas las acciones prehospitalarias.
Por ultimo, Se debe crear la necesidad, donde no exista, la existencia de un centro de regulacion medica que interactue y avale cualquier procedimiento de orden medico en lugar del incidente.
Un comentario extra, cuando recien comenzo el Samu en nuestra region la primera intubacion, la efectuo un tecnico paramedico avalado por su manejo tecnico y por el profesional regulador de turno. Existio un cuestionamiento comprensible por el personal del servicio de urgencias, pero lo que mas no llamo la atencion, fue que este cuestionamiento se desarrollo en terminos de la competencia de quien lo realizo, pero no por el resultado del procedimiento en cuestion.
Luego de un tiempo, los medicos y el personal del servicio de urgencias se dieron cuenta que el hecho de realizar tecnicas de orden medico, no se realizaban por una cuestion de soberbia, sino que eran cosas que debian hacerse y es mas ahora no nos perdonan mucho si los pacientes con requerimiento de tubo endotraqueal, llegan sin intubar.
Por ultimo, insisto en algo que exprese en otro foro, el manejo basico es algo que no podemos omitir, y si en un llamado lo hacemos caemos en la negligencia por omision, por tanto creo que es importantisimo crear las instancias de manejo avanzado in situ en lo posible con medicos interventores o en su defecto por profesionales debidamente entrenados, sin disminuir en importancia el manejo basico.