Juan Luis
e-mergencista experimentado
"Helicsa cambia sus pilotos en Gran Canaria"
"La compañía que tiene contratado el servicio de helicópteros de rescate y emergencias en la Comunidad Autónoma Canaria, Helicsa, tiene a su personal en huelga desde hace varios meses reivindicando mejoras en las condiciones laborales, como por ejemplo el cumplimiento de las horas máximas de vuelo. Pues bien, la mañana del 1/XII/05, reubicaron a los comandantes de vuelo que pilotaban el helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario, SUC, sustituyéndolos por dos pilotos franceses que, presuntamente, no hablan español y no conocen las islas. Para ello han traspasado la prestación del servicio a otra empresa del grupo Helicsa, Helicasa.
Hace algo más de un año un aparato del mismo servicio se estrelló tras chocar con un cable de media tensión en la cumbre gran canaria, falleciendo en el acto el piloto, un médico y una enfermera del SUC, además de las dos pacientes que evacuaban tras un accidente de guagua. A partir de entonces se vieron obligados a volar con copiloto, ya que durante el día sólo volaban con el comandante. Ahora dejan la seguridad de nuestros transportes aéreos de urgencias sanitarias en manos de pilotos que no conocen la compleja orografía canaria, con el consiguiente riesgo para la seguridad de nuestro personal y de los pacientes que hayan de ser trasladados.
Fuentes del SUC restan importancia a este hecho alegando que los pilotos recién llegados cumplen los requisitos para volar con estos aparatos, algo indiscutible cuando sea de aeropuerto a aeropuerto, pero si se presenta un servicio primario en el que haya que aterrizar en alguno de los múltiples puntos de toma que salpican la abrupta geografía de la isla, tendrán que demostrar más pericia que aquellos experimentados compañeros que han sido destinados a otros puestos y no siempre podían tomar en estos lugares.
En fin, quizás legalmente no haya pega al respecto, pero desde luego, moralmente, Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, GSC, cada vez deja más que desear para todos aquellos que prestan servicios subcontratados por ellos.
Las fuentes que nos han informado muestran abiertamente su preocupación por la seguridad del personal vinculado a la prestación del servicio, pero obviamente quedamos abiertos a cualquier comunicado por parte de Helicas o GSC. "
Fuente: www.emergencias112.net
"La compañía que tiene contratado el servicio de helicópteros de rescate y emergencias en la Comunidad Autónoma Canaria, Helicsa, tiene a su personal en huelga desde hace varios meses reivindicando mejoras en las condiciones laborales, como por ejemplo el cumplimiento de las horas máximas de vuelo. Pues bien, la mañana del 1/XII/05, reubicaron a los comandantes de vuelo que pilotaban el helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario, SUC, sustituyéndolos por dos pilotos franceses que, presuntamente, no hablan español y no conocen las islas. Para ello han traspasado la prestación del servicio a otra empresa del grupo Helicsa, Helicasa.
Hace algo más de un año un aparato del mismo servicio se estrelló tras chocar con un cable de media tensión en la cumbre gran canaria, falleciendo en el acto el piloto, un médico y una enfermera del SUC, además de las dos pacientes que evacuaban tras un accidente de guagua. A partir de entonces se vieron obligados a volar con copiloto, ya que durante el día sólo volaban con el comandante. Ahora dejan la seguridad de nuestros transportes aéreos de urgencias sanitarias en manos de pilotos que no conocen la compleja orografía canaria, con el consiguiente riesgo para la seguridad de nuestro personal y de los pacientes que hayan de ser trasladados.
Fuentes del SUC restan importancia a este hecho alegando que los pilotos recién llegados cumplen los requisitos para volar con estos aparatos, algo indiscutible cuando sea de aeropuerto a aeropuerto, pero si se presenta un servicio primario en el que haya que aterrizar en alguno de los múltiples puntos de toma que salpican la abrupta geografía de la isla, tendrán que demostrar más pericia que aquellos experimentados compañeros que han sido destinados a otros puestos y no siempre podían tomar en estos lugares.
En fin, quizás legalmente no haya pega al respecto, pero desde luego, moralmente, Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, GSC, cada vez deja más que desear para todos aquellos que prestan servicios subcontratados por ellos.
Las fuentes que nos han informado muestran abiertamente su preocupación por la seguridad del personal vinculado a la prestación del servicio, pero obviamente quedamos abiertos a cualquier comunicado por parte de Helicas o GSC. "
Fuente: www.emergencias112.net