Primer herido en accidente con una minimoto.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tolosa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Tolosa

e-mergencista experimentado
SINIESTRO CONTRA UN TURISMO EN ZARAGOZA
Primer herido en accidente con una minimoto eléctrica


Inmovilizados siete de estos vehículos este año al estar prohibido su uso en la vía pública


G. M. A. 07/06/2005




Un zaragozano de 41 años tuvo el pasado domingo el triste privilegio de ser el primer conductor de una minimoto eléctrica que resulta herido en un accidente de tráfico ocurrido en la capital aragonesa en el 2005. Un suceso que además escondía detrás una práctica ilegal, ya que el uso de este tipo de vehículos en la vía pública no está autorizado salvo que el propietario cuente con un seguro, con una licencia de conducción y un permiso de circulación, lo que resulta imposible al no estar homologados como ciclomotores. Y conlleva, por tanto, una denuncia.

El siniestro se produjo en la calle Argualas poco antes de las nueve y media de la noche. Fuentes de la Policía Local explicaron que el turismo conducido por José Leoncio R. S., de 55 años, colisionó contra una minimoto eléctrica propiedad de Manuel P. C.. Debido al impacto, el motorista resultó herido leve y tuvo que ser trasladado al hospital Miguel Servet en una ambulancia del 061.

Posteriormente, los agentes inmovilizaron la minimoto eléctrica y la trasladaron al depósito municipal. Una práctica que se lleva a cabo siempre en este tipo de casos. Sólo durante el 2005, la Policía Local de Zaragoza ya ha trasladado hasta siete vehículos de esta clase a las dependencias municipales debido a su uso ilegal en distintas zonas de la ciudad.

Y además, entre los casos registrados hay uno especialmente llamativo, que se saldó con dos de estas minimotos requisadas temporalmente después de que sus conductores protagonizaran una carrera ilegal en el barrio del Actur. En dicho suceso, a los propietarios se les denunció, además de por no contar con los permisos necesarios, por conducción temeraria --algunas incluso superan ampliamente los 40 kilómetros por hora--.

Según la legislación, para utilizar un vehículo a motor con capacidad para desarrollar más de 6 kilómetros por hora son necesarios los citados documentos. Pero como las minimotos eléctricas no están reconocidas como ciclomotores, sólo pueden emplearse en zonas privadas.

Además, cuando el dueño de una minimoto inmovilizada acude al depósito municipal para retirarla, no puede marcharse conduciéndola, sino que debe transportarla en otro vehículo. Y lo más curioso es que se le obliga a firmar un certificado por el que el propietario deja constancia de que conoce la prohibición de usar minimotos en las calles.

A este problema se añade el conflicto que suscitan los niños a los que se les regala uno de estos vehículos. Si provocan un accidente, sus padres tendrán que pagar las indemnizaciones.
 
Re: Primer herido en accidente con una minimoto eléctrica

Tolosa dijo:
Primer herido en accidente con una minimoto eléctrica
Lo siento, pero la noticia no es del todo correcta: en mi municipio ya ha habido varias caídas con este tipo de motos.
 
Re: Primer herido en accidente con una minimoto eléctrica

Tolosa dijo:
Un zaragozano de 41 años tuvo el pasado domingo el triste privilegio de ser el primer conductor de una minimoto eléctrica que resulta herido en un accidente de tráfico ocurrido en la capital aragonesa en el 2005.
Si, el titular da a error, pero en la noticia, lo aclara, es el primer herido en Zaragoza. Lo he puesto porque me ha parecido interesante lo de las motos estas, que tienen un peligro.... :roll:
 
Otro fallo es que estas motos no son electricas, son de gasolina y de una cilindrada de 50 cm3, asi que superan mucho los 40 Km/h.
 
O sea, que son más peligrosas que un ciclomotor normal porque alcanzan las mismas velocidades pero no tienen tanta estabilidad.
 
Eso es, yo he montado una y es realmente dificil de manejar, ademas son muy bajas,no levantan 40 centimetros del suelo, asi que sentado en el coche no se les ve.
 
gabi_ap dijo:
no levantan 40 centimetros del suelo, asi que sentado en el coche no se les ve.
A lo que hay que añadir que, en caso de choque frontal, el impacto principal se lo lleva directamente las partes más vitales (cráneo, tórax y abdomen).
 
Al menos mirarlo por el lado bueno, si te la inmovilizan no creo que te cobren grua municipal, ya que el coche patrulla la puede llevare en el maletero :D :D

Como bien dice gabi, son de gasolina cuestan unos 300 euros y son muy dicficiles de manejar, sobre todo por la poca altura que tienen.
 
edumar dijo:
Al menos mirarlo por el lado bueno, si te la inmovilizan no creo que te cobren grua municipal,
Tampoco pueden ir haciendo el caballito y, si les da por quemar goma más de cinco segundos, queman la moto entera. :D
 
gabi_ap dijo:
Otro fallo es que estas motos no son electricas, son de gasolina y de una cilindrada de 50 cm3, asi que superan mucho los 40 Km/h.

El otro dia tuve una entre mis piernas q llegaba a los 95 kms/h
 
ELFO dijo:
Tampoco pueden ir haciendo el caballito y, si les da por quemar goma más de cinco segundos, queman la moto entera. :D

se quema mucha goma ,jejejejej , la conduccion de un bichillo de estos es peligrosa, siempre se tiene q hacer en un sitio acotado para ello . La diferencia entre una motocicleta convencional y una minimoto , es que en la minimoto no tienes posibilidad de movimiento con el cuerpo a la hora de tomar curvas y es dificil tomar las curvas a gran velocidad ( comparada con el tamaño de la moto ) en bloque.
 
En San fernando (Cadiz)tocaron muchas en la tómbola, y a la gente se les dió por cogerlas por la acera, atropelaron a una vecina mía de 7 años, y no es la primera vez que he tenido que esquivar alguna.
 
edumar dijo:
Al menos mirarlo por el lado bueno, si te la inmovilizan no creo que te cobren grua municipal, ya que el coche patrulla la puede llevare en el maletero :D :D

Como bien dice gabi, son de gasolina cuestan unos 300 euros y son muy dicficiles de manejar, sobre todo por la poca altura que tienen.

Pues siento contradecirte. Aquí en mi ciudad, cuando se baja algún vehículo al depósito municipal denunciado por cualquier agente de la autoridad y por el artículo que establezca el Reglamento General de Circulación, pagan lo que es la grúa, tanto si es trasladado por dicho vehículo, o sea la grúa, como si es bajado en el maletero de cualquier otro vehículo policial. Así, por lo menos aprenden los usuarios de dichas "motos del infierno" a que no se deben circular por las vías públicas y lo que se exponen (pago de la retirada del depósito municipal, pago de tantos días por estancia en dicho depósito, ...etc).

Además, cuando van a retirarlas, creo que deben presentar la tarjeta de características técnicas, que dudo mucho que ninguno de estos vehículos posea, o en su defecto, la factura de compra de dicho vehículo, poniendo en conocimiento del propietario, como bien dice algún forista, que no se puede circular por ninguna vía pública con dicho vehículo; sólo en fincas particulares.

Saludos para todos
 
Fuente: Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra 23/12/05

Consumo ofrece una serie de consejos sobre la adquisición y uso de las minimotos



Estos artículos, en algunos casos, no son aptos como juguetes para niños

Ante el auge que están teniendo estas Navidades los artículos denominados como 'minimotos', el Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo del Gobierno de Navarra, a través de su Servicio de Consumo, ofrece una serie de consejos e información sobre el uso de este producto, que en algunos casos no son aptos como juguetes para niños.

En algunos casos, estas minimotos son similares a las motos destinadas a la circulación viaria. Según la energía que utilizan para su funcionamiento, estas minimotos pueden ser eléctricas o con motor de combustión.

Así, las minimotos alimentadas con batería eléctrica que están destinadas a circular por las vías públicas a una velocidad máxima por construcción superior a 6 km/h se asimilarán a ciclomotores si su potencia es igual o inferior a 4k y a motocicletas si su potencia es superior a 4 kw. Deberán estar homologadas según la Directiva 2002/24/CE.

Por su parte, aquellas minimotos que no están destinadas a circular por las vías pública se considerarán como juguetes si son destinados a ser utilizados con fines de juego por niños menores de 14 años; y como artículos con fines recreativos si son utilizados como deporte/ocio tanto por adultos, como por niños.

En el caso de tratase de juguetes la alimentación eléctrica no puede ser superior a 24 voltios. Este artículo, como cualquier otro juguete, debe estar provisto del etiquetado CE y el fabricante deberá poseer para el juguete en cuestión un 'dossier técnico de fabricación' que facilitará a efectos de control cuando le sea requerido. Además, deben figurar las instrucciones de uso o montaje, así como las recomendaciones y advertencias de seguridad y su limitación de uso. Todos estos documentos tienen que estar en la lengua oficial del Estado en el que se adquiere.

Estos juguetes, además de no poder usarse por la vía pública en aquellos casos en que superen la velocidad de una persona andando (6 km/h), deberán informar al consumidor en su etiquetado que no pueden circular por las aceras y demás zonas peatonales.

En el caso de los artículos con fines recreativos, deben llevar marcado 'CE' y las instrucciones de uso y manejo tienen que figurar en castellano, así como las advertencias de seguridad necesarias y sus limitaciones de utilización. Estos artículos deben ir acompañados de una declaración CE de conformidad, mediante el cual el fabricante certifica la conformidad de la minimoto con los requisitos esenciales de seguridad que debe cumplir en su condición de máquina. Estas minimotos deben ser utilizadas fuera de cualquier vía pública y no podrán circular por las aceras y demás zonas peatonales. Deberá indicar en su etiqueta que no se trata de juguetes.

Las minimotos con motor de combustión no se consideran en ningún caso juguetes.

El Servicio de Consumo señala que sólo las minimotos que puedan ser catalogadas como juguetes pueden ser comercializadas en los establecimientos especializados en juguetes o en los departamentos de juguetes de los establecimientos generalistas. En el etiquetado de todos estos productos tiene que figurar claramente la naturaleza del producto y las limitaciones de uso para que puedan ser conocidos por el consumidor antes de su adquisición.

Cabe recordar que el Gobierno de Navarra puso en marcha el pasado mes de octubre el Punto de Información básica al consumidor, en el que se atienden las consultas de manera personalizada a través del teléfono 848 42 77 33 y la dirección de correo electrónico [email protected].
 
edumar dijo:
Al menos mirarlo por el lado bueno, si te la inmovilizan no creo que te cobren grua municipal, ya que el coche patrulla la puede llevare en el maletero :D :D
En Zaragoza se han llevado al deposito en grua hasta una bici de un conductor etilico.
 
Minimotos

Hola chaval@s,en mi pueblo,el año pasado,un amigo mio tuvo un accidente con una moto de estas contra un coche que estaba aparcado en la via,por lo que me ha contado,tuvo que pagar los daños al vehiculo que estaba estacionado como es normal,ademas tuvo que pagar una multa en el ayuntamiento por uso del vehivulo que estaba prohibido,y no solo eso,como activaron una ambulancia para llevarle al hospital y lo pasaron como accidente de trafico tuvo que pagarse el la operacion.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba