Preventivos en playas viguesas

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Jandro

e-mergencista experimentado
Del diario "La Voz de Galicia", viernes 01/09/2006:


Cruz Roja atendió 1.300 casos de picaduras de fanecas en las playas

Los socorristas prestaron auxilio a 6.500 personas, de las que 2.239 tenían cortes y heridas
Un centenar de menores se extraviaron este verano, la mayor parte en Samil


(Firma: María Jesús Fuente | Lugar: Vigo)
Los socorristas de Cruz Roja atendieron durante julio y agosto un total de 1.340 casos de picaduras de fanecas en las playas viguesas, muchos más de los que auxiliaron por las de medusas, que sólo supusieron 87. Las de insectos y erizos ascendieron a 324 y 126 respectivamente.

Sin embargo, pese a las 1.877 picaduras, el mayor número de actuaciones tuvo lugar como consecuencia de los cortes y heridas sufridos por los usuarios. Por este motivo, los jóvenes voluntarios auxiliaron a 2.239 personas, de las que 72 requirieron puntos de sutura.

La mayoría de estos cortes se producen en los pies al pisar cristales, plásticos duros, palos u otra serie de objetos abandonados por los ciudadanos o arrastrados por el mar. De ahí la importancia de la educación medioambiental entre los ciudadanos para que contribuyan a mantener limpios los arenales.

Quemaduras y extravíos

De las 6.580 intervenciones efectuadas por los miembros de la Cruz Roja en la época estival, 137 fueron como consecuencia de quemaduras y 104 por alergias.

Entre los casos que más preocupan a los socorristas figuran los de menores extraviados, que en total sumaron un centenar, de los que 64 tuvieron lugar en la playa de Samil.

Este hecho viene dado por la mayor superficie de este arenal y su popularidad, lo que hace que en los meses de verano aparezca abarrotada y, por tanto, sea más fácil el extravío de niños.

Otra de las playas en las que se pierden los menores es en la de O Vao, por razones similares a la anterior, así como la de Argazada.

En el otro extremo de las intervenciones se encuentran los cortes de digestión, por los que no fue preciso atender ni un sólo caso, igual que sucedió con las insolaciones. Eso, pese a ser uno de los veranos más calurosos de los últimos tiempos con temperaturas fuera de lo habitual, que llegaron a sobrepasar los treinta y cinco grados. La explicación es que cada vez la gente está más concienciada de los perjuicios que puede ocasionar tomar el sol de forma continuada y a horas puntas y en la actualidad ya suele protegerse bajo sombrillas o gorros.

Aún así, fue necesario intervenir en 54 lipotimias que, curiosamente, se registraron más en julio que en agosto. En el primer mes hubo 35 intervenciones y 19 en el segundo.

Las mordeduras de perros sumaron nueve, ninguna de ellas en el mes de julio.

Los socorristas de Cruz Roja en las playas viguesas atienden durante el verano casos de lo más variados, que van desde accidentes de tráfico hasta administracion de medicinas, pasando por asfixias, ataques de histeria, esguinces, fracturas, golpes y contusiones, hemorragias, intoxicaciones etílicas y hasta controles de tensión. De estos últimos efectuaron casi doscientos.

Los problemas de taquicardia y paros cardíacos no provocaron ni una sola intervención de los voluntarios de Cruz Roja, quienes como queda demostrado con el resumen del verano, realizan una gran labor humanitaria. No en vano, los jóvenes han llevado a cabo ochenta evacuaciones.

Tampoco hubo que lamentar actuaciones como consecuencia de sobredosis de drogas, ni por ataques de histeria, pero sí por dolores de todo tipo, de cabeza, barriga o extremidades, entre otros muchos. Generalmente no suelen revestir importancia y se solucionan con la administración de un analgésico.

Problemas musculares

Los problemas musculares no son ajenos a los arenales vigueses, como demuestran los cuarenta tirones que sufrieron otros tantos bañistas, en muchas ocasiones como consecuencia del frío de las aguas. Entre las temperaturas menos calurosas figuran las de O Vao y Saiáns y entre las que tienen las aguas más templadas se encuentran las de Alcabre y Bouzas.

Las playas que provocaron más intervenciones fueron Samil, con 2.738, y O Vao, con 808. Le siguen las islas Cíes, Argazada y A Fonte.

Con menos intervenciones figuran Fontaíña, Canido y Teis. En total han sido ocho los arenales controlados.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba