Atención: Prevención de Lesiones Cerebrales
Las lesiones cerebrales son el resultado de un impacto o fuerte golpe en la cabeza. A veces estas lesiones son denominadas "concusiones" o "lesiones traumáticas del cerebro" (TBI, por sus siglas en inglés) y su importancia puede variar de leve a severa.
La ayoría de las lesiones cerebrales leves no son peligrosas, pero a veces pueden causar problemas serios y de duración prolongada. La mejor forma de protegerse a sí mismo y a su familia de las lesiones cerebrales es impidiendo que sucedan.
Cómo Prevenir una Lesión Cerebral
* He aquí algunos consejos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Asociación Americana de Trauma Cerebral para reducir la posibilidad de que usted o un miembro de su familia sufra una lesión cerebral.
* Utilice un cinturón de seguridad cuando conduzca o viaje en un vehículo motorizado.
* Al viajar en automóvil, asegure siempre a su hijo en un asiento de seguridad para niños, asiento elevador o asiento convencional (dependiendo de la altura, peso y edad del niño) con el cinturón de seguridad.
* Nunca conduzca cuando se halle bajo la influencia de alcohol o drogas.
* Utilice un casco y asegúrese de que sus hijos utilicen uno al:
* montar en bicicleta, motocicleta, snowmobile y vehículos de todo terreno;
* practicar un deporte de contacto como fútbol americano, hockey sobre hielo o boxeo;
* utilizar patines en línea o montar en patineta;
* batear y correr bases al jugar al béisbol o softball;
* montar a caballo; o
* esquiar o practicar snowboarding.
* Evite caídas en el hogar al:
* utilizar una escalerita con barandilla para alcanzar los objetos en las repisas elevadas;
* instalar pasamanos en las escaleras;
* colocar seguros en las ventanas para evitar que los niños puedan abrirlas y caer;
* utilizar barreras de seguridad en la parte superior e inferior de las escaleras cuando hay niños en casa;
* practicar un programa de ejercicios con regularidad para mejorar su condición física, equilibrio y coordinación;
* reducir el peligro de tropezar retirando alfombras pequeñas y cables eléctricos sueltos;
* utilizar alfombrillas de hule para evitar resbalones en la bañera y en la ducha;
* colocar barras de sujeción al lado del inodoro y en la bañera o ducha; y
* acudir al oftalmólogo con regularidad para examinar su visión.
* Asegúrese de que la superficie del parque donde juega el niño esté fabricada con un material que absorba los impactos (por ejemplo, madera blanda, arena).
* Guarde las armas de fuego descargadas en un armario cerrado o en una caja fuerte. Guarde las balas bajo llave en otro lugar.
Cuándo Consultar al Médico: Signos y Síntomas de una Lesión Cerebral
Preguntas para Su Doctor
He aquí algunas preguntas importantes para cuando vaya a ver al doctor:
* ¿Cuánto tiempo durarán estos síntomas?
*¿Qué puedo hacer para mejorar esta condición?
*¿Resulta seguro volver a mi rutina diaria normal, estudios, trabajo o practicar deportes y otras actividades físicas?
*¿Qué puedo hacer para evitar lesionarme nuevamente?
A continuación hallará una lista de síntomas comunes de una lesión cerebral (concusión). Si usted o un miembro de su familia sufre una lesión en la cabeza y usted observa alguno de los síntomas de la lista, llame a su médico inmediatamente. Describa la lesión y los síntomas, y pregunte si debe solicitar una cita para ver a su médico de cabecera u otro especialista.
Síntomas de una Concusión
En Adultos
* Dolor de cabeza o de cuello persistente
* Dificultades para recordar cosas, prestar atención o tomar decisiones
* Lentitud al pensar, hablar, actuar o leer
* Perderse o confundirse fácilmente
* Sentirse cansado todo el tiempo, con falta de energía o de motivación
* Cambios en el carácter (sentirse triste o con rabia sin razón alguna)
* Cambios en el hábito de dormir (dormir por períodos más extensos o tener dificultades para dormir o insomnio)
* Sentirse mareado o pérdida del equilibrio
* Mayor sensibilidad a la luz, sonidos o distracciones
* Visión borrosa u ojos que se cansan fácilmente
* Pérdida de los sentidos del olfato o del gusto
* Zumbido en los oídos
En los Niños
* Falta de ánimo, se cansa fácilmente
* Irritado o de mal humor (no para de llorar o no se le puede consolar)
* Cambios alimenticios (no come o lacta [amamanta])
* Cambios en los hábitos de sueño
* Cambios en la manera de jugar
* Cambios en el rendimiento escolar
* Falta de interés en sus juguetes o actividades favoritas
* Pérdida de nuevas habilidades, como la de usar el baño
* Pérdida del equilibrio, inseguridad al caminar