Prestige

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
El desastre del Prestige ha dado, y dará mucho que hablar. Reproduzco el desglose de motivos de consulta en el dispositivo sanitario desplegado para atender al personal implicado en las labores de limpieza. Según el SERGAS, entre el 29 de noviembre del 2002 y el 13 de enero del 2003:

[right:2ee3fbb482]https://www.e-mergencia.com/archivos/desastres/petrolero.gif[/right:2ee3fbb482]Irritación ocular........................187
Irritación faríngea....................158
Dolor de cabeza......................157
Dificultad respiratoria................129
Náuseas o vómitos...................120
Traumatismo...........................100
Irritación dérmica.......................87
Dolor de espalda.......................74
Dolor absominal........................55
Herida por corte.........................51
Deterioro del nivel de conciencia..47
Pérdida de apetito.....................29
Trastorno del sueño...................26
Herida por rozamiento................11
Quemadura................................4
 
Roberto, creo que esos datos por si solos no aportan gran cosa, ya que no nos hablan del numero de afectados en relación al numero de intervinietes, asi como tampoco las labores especificas a las que se dedicaban cada uno de los afectados, ni las medidas de protección....

Vamos, que pienso, que habría que tener un poco más de información antes de opinar.....no? :wink:

En todo caso creo que dado el desastre que supuso el prestige y que aunque no en Galicia si pude vivir en primera persona, pisando el tristemente famoso "chapapote" en mi querida tierra natal, no es de extrañar todas estas afecciones, más que nada si las valoramos de tipo irritativo por contacto con una sustancia toxica, tanto por via topica, como inhalatoria

Esperemos que no vuelva a pasar..... :(
 
penny dijo:
Vamos, que pienso, que habría que tener un poco más de información antes de opinar.....no? :wink:
Cierto. Este post es bastante antiguo. Por eso no opino y solo doy esos datos aparecidos en "El médico" que solo sirven para saber que patologías eran las más frecuentes. Pero debe haber un estudio estadístico serio ¿conoces alguno? Sé que 061 Galicia elaboró una base de datos en la que se introducían todas las asistencias relacionadas con las labores de limpieza tanto si se atendian en dispositivos específicos como si iban a centros de Atención Primaria.
 
penny dijo:
Vamos, que pienso, que habría que tener un poco más de información antes de opinar.....no? :wink:
Cierto. Este post es bastante antiguo. Por eso no opino y solo doy esos datos aparecidos en "El médico" que solo sirven para saber que patologías eran las más frecuentes. Pero debe haber un estudio estadístico serio ¿conoces alguno? Sé que 061 Galicia elaboró una base de datos en la que se introducían todas las asistencias relacionadas con las labores de limpieza tanto si se atendian en dispositivos específicos como si iban a centros de Atención Primaria.
 
No tengo conocimiento del mismo, pero intentare buscar algo, si es asi, te mantendre informado :lol:
 
En efecto así ha sido emrcia, pero ha corrido a cargo del SERGAS no de la FPUS 061 Galicia.

El SERGAS se encargó de enviar estos escritos en las ambulancias del 061 y de Cruz Roja que colaboraron en el servicio, así como a los centros de salud y hospitales de la red comunitaria. Su fin era constatar las patologías tratadas en los servicios de asistencia sanitaria para evaluar estadísticas y mejoras con posibles vistas a catástrofes similares. Todo voluntario que acudía a los servicios médicos por algún tipo de "problema" se procedía a la apertuda de esta historia especial que se remitía a la Gerencia del SERGAS.

Un Saludo.
 
Atrás
Arriba