preguntas varias sobre EMERGENCIAS SANITARIAS

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

raisrais

e-mergencista nuevo
tengo unas serias dudas a cerca de varios temas:

-->una obstrucción de la vía aérea completa en la que la víctima entra en inconsciencia y se le empieza la RCP, se le inicia la RCP 30/2, pero que pasa si a la hora de realizar las ventilaciones no se eleva el pecho? seguimos con las ventilaciones o realizamos solo compresiones.
quiero saber en sí la realidad, es decir, lo que dictan los protocolos que ya he visto bastantes pero en ninguno lo detalla.

--> a quienes hay que hacerles la secuencia de 5 ventilaciones iniciales de rescate y luego seguir con las maniobras 30/2?
aquí dejo a los que me parecen que sí y comentar si falta alguien: niños, lactantes, ahogados, axfisiados (ahorcados y por humos o gases) e intoxicados (barbitúricos y drogas)


--> ¿ Cual es la razon fundamentalfisiológica de por qué se cambia el protocolo de las 5 ventilaciones iniciales de rescate ?

--> ¿ Es verdad que en ocasiones excepcionales hay que empezar 1 minuto la RCP y luego llamar al 112? ¿ O siempre se llamara al 112 sea cual sea la situación y luego se empezará la RCP? refiriendome a si está solo.

--> a la hora de valorar la respiración (VER OIR SENTIR) en una persona inconsciente. ¿tiene que estar presente a la vez que vea cómo se le eleva el pecho, oyes sonidos y percibes su exhalación de aire, o con que una de las 3 que percibas ya te vale para decidir que esa persona respira?

--> Creo que hay un vacio tremendo en el tema del "gasping". Qué entendeis por "respiración ineficaz" o que "no respira normalmente"?

--> una persona aparentemente ahogada porque le sacas del agua, insconciente que te emite sonidos como si tubiera agua en los pulmones, qué haríais: RCP o PLS?

--> En los protocolos actuales ya no se valora el pulso por personal no sanitario porque dicen es impreciso y que no se ha demostrado que sea mejor que otros signos de vida o de circulación: como tos, frialdad, movimiento... ¿hay más signos que indique circulación?
¿Que os sugiere la deglución, el vómito o los ruidos respiratorios extraños?

--> Os dicen que hay un anciano y un joven en parada y estais solos. ¿A quién empezais la RCP? ¿ y si es un joven y un niño? ¿ y si es un niño y un lactante?

--> a una persona que está totalmente inconsciente la pones el pulxi y ves que satura 98-99%, le pones O2 o no? y si le pones con qué mascarillla y a cuántos litros?

--> En realidad la RCP es de uso para cuando hay una parada cardíaca, pero claro, ahora al no valorar el pulso se presupone que una persona inconsciente y que no respira o lo hace con anormalidad esta en parada, pero, realmente es así? es decir, puede estar inconsciente y no respirar pero puede tener por poco tiempo pulso, es decir, que aun no esta en parada cardíaca, pero se parará sino hacemos nada. Osea que podemos tener a una persona inconsciente que no respira y con pulso (por poco tiempo) y es en este caso donde debemos empezar la RCP, no?


SÉ QUE SON MUCHAS PREGUNTAS Y OS AGRADEZCO DE ANTEMANO VUESTRA COLABORACIÓN. GRACIAS Y SALUDOS.
 
Respuesta: preguntas varias sobre EMERGENCIAS SANITARIAS

Bienvenido a la web, Raisrais.;)

No es bueno mezclar temas diferentes en una misma discusión. Además, esta sección es exclusiva para las presentaciones y bienvenidas de los nuevos usuarios registrados.

Te ruego que busques en las distintas secciones del foro para ver si se tratan las cuestiones que planteas y, si no es así, inicia una discusión distinta con cada tema en la sección adecuada del foro.

Saludos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba