Prácticas con camillas en playas

Jandro

e-mergencista experimentado
Bueno, espero que los moderadores no se enfaden mucho por mi intento de colar fotos fuera del sitio específico, pero esto es algo así como un reportaje con comentarios, y se me ocurrió que este sería un buen formato.

Los voluntarios de CR de Vigo nos propusimos hacer unas prácticas de movilización, inmovilización y uso de camillas y silla durante una mañana, y se nos ocurrió hacerlo en la playa, que en enero está desierta, aunque hemos de trabajar el tema de la temperatura.

Esto es lo que hicimos, y las valoraciones iniciales:

1. Ejercicio con sillas de ruedas: paso de una persona impedida desde su silla de ruedas hasta la de la ambulancia. Subida y bajada de escaleras con la silla:



Esta fue la práctica que más floja estuvo, tendremos que trabajar más con la silla, y fomentar su uso como alternativa a las camillas, cuando sea posible.


2. Ejercicio con camilla de palas: recogida de una víctima en la arena, y traslado de la víctima hasta el puesto de primeros auxilios subiendo por una rampa:




3. Ejercicio con camilla de lona: recogida de una víctima en la arena, traslado de la víctima al puesto de pp.aa. salvando un obstáculo y subiendo escaleras:




4. Obstáculos consecutivos: subida y bajada de víctimas en las camillas y el tablero:




Hicimos otra práctica simulando una grada de un estadio, para sacar a una persona de la misma, estando rodeada de espectadores. De esta práctica las fotos no son muy allá, por eso no las incluyo.

Al final el responsable nos hizo entrega de unos diplomas "no oficiales", y terminamos la mañana con una ronda de churros y pastelería variada.

La experiencia fue muy positiva, aunque debería haber participado más gente. De todos modos, os animo a que hagáis cosas así en vuestras localidades: se incrementa la formación, se detectan aspectos a corregir, se aumenta el compañerismo y se pasa un buen ratillo. ¿Se puede pedir algo más?
 

sabel

e-mergencista novel
Hola soy una compañera de la cruz de A Coruña, y creo me habéis dado envidia. La verdad es q no es la primera vez q hemos bajado a por alguién a la playa y la falta de costumbre ha hecho la asistencia más torpe, sino pensemos el la guardia de San Juan en la q creo q pasamos la mayor parte del tiempo en la arena. Además en lugares donde hay tanta costa, ya sean playas o acantilados deberíamos estar entrenados para los rescates en estos medios.
Muchas gracias por la idea, voy a proponerla aquí en mi asamblea, a ver si me hacen caso. Un bikiño.
 

Alvert

e-mergencista experimentado
En primer lugar Felicitarte, tanto por las practicas en sí, que siempre vienen bien. Y en segundo lugar por la iniciativa y el "buen rollo" que genero.

Estas fotos me han servido para pensar.

Una de las cosas que dices es muy cierta, no debemos menospreciar el uso de la silla de rueda de la ambulancia, pues esta tiene un tamaño muy reducido y es muy comoda de usar por lo que puede sacarnos de muchos apuros y con esto pienso en las tipicas casas de personas mayores en edificios antiguos con pasillos estrechos y habitaciones repletas de cosas.

Tambien estuve pensando en el uso de camilla tijera o cuchara en playa, me parece que puede traer bastantes complicaciones: no es facil de arrastrar con la arena, acumulación de arena creando dunas que rompan de alguna forma el eje cabeza-cuello-tronco, y que la arena atasque el sistema de cierre de la camilla. Se me ocurre que seria un momento propicio para el tablero espinal, que ademas sería mas facil de limpiar. Pues eso es otra al terminar dicho servicio en playa la camilla tijeras habría que limpirla entera y volver a engrasar los engrenajes de la camilla.
Bueno Jandro creo que me podras resolver estas dudas ampliarnos los principales problemas que tuvisteis en cada una de las practicas.

En fin...Vuelvo a acordarme de del titulo de la Coferencia de Abueleitor en el III Simposio de e-mergencia: "RCP en playas: cuando la arena lo llena todo."


GRACIAS.

Un Saludo a Todos, es especial a las compañeros de Cruz Vermella Vigo y Buena Guardia.
 

Jandro

e-mergencista experimentado
Animaos a hacerlo, no os puede resultar más difícil que aquí: que si hay que presentar un proyecto, que si vamos a tal o cual playa, que si bla, bla, bla... Todo es burocracia :twisted:

Me olvidé de comentar que en este tipo de prácticas hay eso que podríamos definir como "daños colaterales", y esta foto los resume:



Esto es lo que pasa cuando te agachas con los pantalones de esa empresa que tenemos como proveedora de ropa. Ni siquiera voy a nombrarla, ya lo he hecho en otros temas.

¡Gracias por habernos obligado a aprender a coser!

Aprovecho para saludar a Alvert, y para hacer algún comentario a tus notas.

Siempre procuramos cuidar al máximo el eje cabeza-cuello-tronco, eso es como el ABC de las movilizaciones, y ponemos mucho énfasis en eso. El motivo de usar las camillas es que es el material de trabajo más habitual, y no viene mal practicar su uso, fomentando el trabajo en equipo.
Coincido contigo en el tema de la arena en la camilla de palas, y también procuramos tenerlas bien limpias después de un uso en semejante medio. De no hacerlo, en el siguiente uso, los cierres de la camilla te pueden jugar una malísima pasada.
Además (y en este aspecto también hice incidencia con alguno de los grupos), si coges a una víctima de cierto peso con la camilla, y la abres "mucho", se arquea peligrosamente. (En alguna práctica anterior tuvimos que suspender un traslado porque me pareció que la camilla estaba a punto de partirse).
Personalmente me gusta más el tablero para determinadas situaciones, como las que has descrito. El problema es que no solemos llevarlos en las ambulancias por falta de espacio (bueno, no es que no solamos llevarlos, es que no hay sitio para ellos, cogiéndolos sólo para muy determinados preventivos por su especial problemática). De todos modos, sí que los tenemos en algunos puestos de primeros auxilios durante la campaña veraniega de playas, especialmente en aquellas en donde hay mucha piedra que puede complicar una movilización con la camilla de palas.
No sé si se aprecia bien en las fotos, pero también hemos usado el tablero en alguna práctica.
Aún así, creo que es el "hermano pobre", por lo menos en nuestra práctica habitual. Algo que intentamos solucionar.

Por lo demás, y en general, hicimos mucho hincapié en la autoprotección (ojo dónde se ponen los pies, ojo a los resbalones, coordinación y comunicación en el equipo de intervinientes) y a una correcta y no apresurada movilización de las víctimas.

Creo que no se me escapa nada, pero si necesitas alguna otra aclaración, encantado.

Saludos desde el norte.
 

sabel

e-mergencista novel
Ja ja ja, menudo sitio. Pasa mucho por lo q me han contado. Vosotros q estabais entre compañeros, pero imagínate en medio de una atención..... .
Podeis presentarles un escrito con las conclusiones de la experiencia y añadir lo del uniforme, ja ja ja.
 

Jandro

e-mergencista experimentado
De todos modos, sabel, que sepas que la última evacuación que hice en playas tampoco fue un modelo de rapidez, porque, como hemos comentado, la arena no suele facilitar mucho las cosas. Sólo te comentaré que, cuando llegamos al puesto, la doctora se sorpendió al ver mi pelo completamente empapado del sudor. Tardamos lo nuestro, pero las cosas, o se hacen bien, o no se hacen.

Me olvidé de comentarte que algunas fotos a mayores las podéis encontrar en el foro de los voluntarios de CR de Vigo, en crevigo.multiforos.es. Las más representativas son estas, pero si queréis ver algo más, ahí estamos. Algún colega vuestro está registrado, allí sois bienvenidos.

Hasta la próxima... arenilla.
 
Arriba