Re: postgrado de urgencias y emergencias (experto universitario) univ.complutense de
Bueno, deciros que el Curso de Experto Universitario en Urgencias y Emergencias, de la ECS, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid, el handicap que le veo es que hay que hacer un curso puente para poderte acreditar en la Agencia Lain Entralgo, para trabajar en los SEMEX de la Comunidad de Madrid. (SUMMA112, SAMUR-PC, SAMER,...), lo cual signifiaca un sobrecoste.
Sea cual sea el Experto o Master que hagáis, si ya lleváis cierto rodaje en la calle o en SUH, obviamente ya tenéis conocimientos, y aprederéis menos cosas. de todas formas son muchas cosas las que hay que aprender y el tiempo es limitado, por lo que nadie va a salir de ningún curso de este tipo u otro sabiéndolo todo, eso tenerlo en cuenta, no da tiempo a darlo todo. La medicina y enfermería estan en constante evolución y requiere su actualización contínua. Esto pasa también en los Master de los médicos, es imposible darlo todo. Los docentes hacemos verdaderos milagros para impartir lo mas importante, y el alumno debe repasar en casa y ampliar, y consultarnos dudas en clase. Un curso de electrocardiografía en condiciones, que menos que tenga 40 horas, yo tengo que darla en 2 mañanas o tardes, y hay mucho, mucho que explicar, ademas de practicar ECGs
Las prácticas se realizan en el SUMMA112. Lo del tema de los HEMS, es dificil realizar prácticas en ellos, pues uno de ellos es un Augusta 109 Power (SUMMA 01) pequeño, y entra la dotación y el paciente ocupando todo el espacio disponible. No da para mas. El otro es un Bell 412 (SUMMA02), que aunque tiene mayor capacidad de carga y permite transportar a mas personas, por lo visto deberían de modificar el tema de asientos (bancadas) o dejar a un tecnico fuera (en este van 2), y me parece que no estan por la labor. Una pena.
La organización de los cursos es una cosa que se nos escapa a los docentes, bastante tenemos con pasar el mal trago, la vergüenza, y la indignación de los alumnos por ello.
El que sea mejor o peor, yo creo que está en función sobre todo del cuadro docente. Los contenidos son similares, aunque no estén reflejados en los respectivos programas.