Hola a todos,
No sé si éste es el lugar correcto para compartir esta duda (si no es así, disculpa emilio
).
Tengo algunas dudas acerca de la posición adecuada de un paciente que ha sufrido un proceso de ahogamiento, y es sacado a la orilla en parada cardiorrespiratoria en una playa inclinada.
1) La posición con la cabeza más cerca del agua (ubicando los pies más elevados, a modo de posición Trendelemburg), favorece la salida de agua del paciente, y aumenta la perfusión sanguínea del cerebro (principal víctima de la hipoxia), facilitando que las compresiones torácicas sean más "adecuadas". Sin embargo, existe el riesgo de compresión diafragmática por los intestinos y estómago (que pueden contener agua deglutida durante la fase de lucha del ahogamiento), reduciendo la capacidad ventilatoria dado que disminuye el "espacio pulmonar". Además, puede aumentar el riesgo de vómito y, consiguientemente, de broncoaspiración.
2) La posición con la cabeza más elevada tiene la ventaja de reducir las probabilidades de vómito y consiguiente broncoaspiración, pero no permite la salida de agua de las vías aéreas superiores ni facilita el riego sanguíneo del cerebro.
3) Actualmente, en los últimos años estamos defendiendo (a nivel local) colocar al paciente en posición horizontal, paralelo a la orilla. El socorrista que insufla se coloca tras su cabeza, a la misma altura (empleando balón resucitador) y ubicando al socorrista que realiza las compresiones entre el agua y el paciente (en un nivel inferior, para evitar el riesgo de caida sobre el paciente).
Me gustaría saber qué opinión tienen ustedes a este respecto.
También agradecería enormemente
, que pudieran adjuntar referencias bibliográficas o recursos en Internet, para contrastar opiniones y diferenciar conjeturas de realidad demostrada empíricamente.
¡Ah! Me olvidaba, es posible que en esta argumentación haya cometido algún fallo garrafal de concepto o de términos
. Si es así, por favor, pido disculpas y agradecería me corrigieran. 
No sé si éste es el lugar correcto para compartir esta duda (si no es así, disculpa emilio

Tengo algunas dudas acerca de la posición adecuada de un paciente que ha sufrido un proceso de ahogamiento, y es sacado a la orilla en parada cardiorrespiratoria en una playa inclinada.
1) La posición con la cabeza más cerca del agua (ubicando los pies más elevados, a modo de posición Trendelemburg), favorece la salida de agua del paciente, y aumenta la perfusión sanguínea del cerebro (principal víctima de la hipoxia), facilitando que las compresiones torácicas sean más "adecuadas". Sin embargo, existe el riesgo de compresión diafragmática por los intestinos y estómago (que pueden contener agua deglutida durante la fase de lucha del ahogamiento), reduciendo la capacidad ventilatoria dado que disminuye el "espacio pulmonar". Además, puede aumentar el riesgo de vómito y, consiguientemente, de broncoaspiración.
2) La posición con la cabeza más elevada tiene la ventaja de reducir las probabilidades de vómito y consiguiente broncoaspiración, pero no permite la salida de agua de las vías aéreas superiores ni facilita el riego sanguíneo del cerebro.
3) Actualmente, en los últimos años estamos defendiendo (a nivel local) colocar al paciente en posición horizontal, paralelo a la orilla. El socorrista que insufla se coloca tras su cabeza, a la misma altura (empleando balón resucitador) y ubicando al socorrista que realiza las compresiones entre el agua y el paciente (en un nivel inferior, para evitar el riesgo de caida sobre el paciente).
Me gustaría saber qué opinión tienen ustedes a este respecto.
También agradecería enormemente


¡Ah! Me olvidaba, es posible que en esta argumentación haya cometido algún fallo garrafal de concepto o de términos

