¿Por que nos llevan los NORTEAMERICANOS tanta ventaja?

Maloulek

e-mergencista activo
SALUDOS:
Soy nuevo en esto, pero me gusta mucho esto de la emergencias, socorrismo, auxiliar al necesitado y etc.
Y viendo las fotos del compañero de EEUU el paramedico es que no me acuerdo bien de su nobre, me hacia esta pregunta, ¿por que nos llevan los norteamericanos tanta ventaja?, me refiero sobre todo en equipos de resacate, ambulancia, gruas, etc.
Espero que expongais vuestras opinione sy no me dejeis mal,
Bye y siempre lo primero no metas las manos si no sabes.
 
Buenas Maloulek, bienvenido a www.e-mergencia.com. He movido el tema a Charlemos, para que lo encontremos mejor.

Respecto a tu pregunta, no creo que la superioridad en ese sentido sea tan aplastante, imagino que dependerá de las regiones concretas que compares. En España y en latinoamérica hay equipos (personal y material) de rescate que no tienen nada que envidiar a los de los EE.UU. :roll:

Si te refieres a las ambulancias, es cierto que son más grandes pero eso no significa que vayan mejor dotadas, simplemente es que se han acostumbrado a las cabinas asistenciales muy amplias y por eso siguen así, como aquí seguimos con las caja normal. Respecto a señalización de urgencia sí es cierto que van mejor dispuestas, pero eso está relacionado con las leyes de cada estado.
 
Creo que es una cuestión de tiempo: llevan décadas tomándose en serio las emergencias...
 
emrcia dijo:
Creo que es una cuestión de tiempo: llevan décadas tomándose en serio las emergencias...


Totalmente de acuerdo, aqui todavia sufrimos de desconicimiento y falta de reconocimiento de los estamentos publicos y politicos.
 
De tiempo y de "cultura de emergencia", como dice emrcia allá se lo toman muy en serio. Aún nos queda mucho por andar en ese sentido.

Saludos.
 
polvora_PC dijo:
Totalmente de acuerdo, aqui todavia sufrimos de desconicimiento y falta de reconocimiento de los estamentos publicos y politicos.

Tendremos que seguir creciendo y creando el partido e-mergencia.com... :wink:
 
La filosofía de los paises anglosajones es la de prevenir y la nuestra es curar. Tras el trágico 11-M, ¿cuántos tiendas hinchables se han comprado o se piensan comprar?.
 
Si todo se arreglara con tiendas... que facil seria. En mi gerencia, compraron hace tiempo tres tiendas, y creo que es lo unico que hay para emergencias. Si no se forma al personal adecuadamente, se confecciona un plan de emergencias en condiciones, y se compra material para "amueblar" las tiendas no hacemos nada.
Me dan escalofrios solo de pensar lo que hubiera pasado si el 11M hubiera sido en otra ciudad en vez de Madrid. Doble de muertos?
Saludos
 
me voy a salir del tema, pero cada vez estoy más convencido de que las tiendas no sirven... no contestéis aquí... merece un tema aparte..
 
Estoy de acuerdo con Victor en que es un tema de "cultura de emergenica". USA es otro mundo. Y, como no, es también un problema de dinero. Pero esto ocurre en otros campos y disciplinas.
 
Bueno existen sin duda diferencias entre USA y España, aunque algunos les cueste reconocerlo. Creo que esa diferencia es muy corta cuando comparamos EEUU con todo EUROPA, ya que no debemos olvidar que EEUU es muy extenso y en algunas localidades también dejan mucho que desear.
Dentro de Europa existen claras diferencias entre países, Portugal, Noruega, Suiza, Alemania, etc...
Pero a nivel global (Europa)creo que no existe gran diferencia con EEUU, eso si, tengo que reconocer que mucho material utilizado en Europa es de EEUU.

Aunque no todo lo made in USA es mejor, un ejemplo claro es nuestra camilla Europea que una sola persona puede introducir a un paciente en la ambulancia sin necesidad de grandes esfuerzos, mientras que con una Americana hay que levantarla a pulso entre dos personas para introducirla en la ambulancia.

Opinión: Félix Garcia
 
Por estos rumbos también existen carros camilla que una sola persona puede subir a la ambulancia... recordar también que marcas como Rüsch, AMBU, y varias otras son europeas y se utilizan en américa bastante. (De hecho los mejores laringoscopios son alemanes).

Un saludo
 
Yo no pienso que haya tanta diferencia. Posiblemente el material utilizado por ellos sea mejor pero en resultados no tenemos nada que envidiarles. De hecho en recuperación de PCR (que es un índice de calidad de los servicios de emergencias), en un estudio que estoy haciendo, no hay diferencias significativas, incluso salimos mejor parados que ellos. Yo personalmente pienso que aunque llevamos poco tiempo nuestro sistema es mejor pues hemos sacado a los médicos a la calle.
 
hola de nuevo, llevo mucho tiempo desconectado por exceso de trabajo (de hecho ahora mismo os escribo desde el trabajo), pero queria comentaros que estoy completamente de acuerdo con Chema, me parece que el hecho de sacar a los medicos a la calle es un gran punto a nuestro favor aunque nuestra esperiencia en emergencias sea menor.
Saludos a todos, espero poder volver a conversar con asiduidad
 
Andrew nos podría hablar con más detalle de esto, pero el hecho es que en EUA SI salen médicos a las calles, es sólo que no lo hacen siempre porque, por lo que he entendido, en España no existe el TEM (o TUM) como un súper especialista en medicina extrahopitalaria, sino como un accesorio del médico de urgencias que sale a la calle (corrijanme si me equivoco).
Ahora una pregunta, realmente es una ventaja haber sacado a médicos a la calle? Por experiencia de Ciudad de México, no sirve de nada tener un médico en la USVA si éste no tienen idea de qué hacer sin un equipo de tres médicos y cuatro enfermeras junto.... si ya sobrepasaron esa etapa, si, es un gran logro.

Un abrazo!
 
gundurito dijo:
Por experiencia de Ciudad de México, no sirve de nada tener un médico en la USVA si éste no tienen idea de qué hacer sin un equipo de tres médicos y cuatro enfermeras junto....
Para eso está la formación específica en emergencias extrahospitalarias.
 
gundurito dijo:
Andrew nos podría hablar con más detalle de esto, pero el hecho es que en EUA SI salen médicos a las calles, es sólo que no lo hacen siempre porque, por lo que he entendido, en España no existe el TEM (o TUM) como un súper especialista en medicina extrahopitalaria, sino como un accesorio del médico de urgencias que sale a la calle (corrijanme si me equivoco).
Ahora una pregunta, realmente es una ventaja haber sacado a médicos a la calle? Por experiencia de Ciudad de México, no sirve de nada tener un médico en la USVA si éste no tienen idea de qué hacer sin un equipo de tres médicos y cuatro enfermeras junto.... si ya sobrepasaron esa etapa, si, es un gran logro.

Un abrazo!

En España, aparte de los médicos que trabajan en hospitales y en centros de salud, hay médicos (y enfermeras) cuyo puesto de trabajo es la emergencia, y su despacho es la uvi, es decir, que no les suena a nuevo el trabajo de la calle. :wink:
 
gundurito dijo:
Andrew nos podría hablar con más detalle de esto, pero el hecho es que en EUA SI salen médicos a las calles, es sólo que no lo hacen siempre porque, por lo que he entendido, en España no existe el TEM (o TUM) como un súper especialista en medicina extrahopitalaria, sino como un accesorio del médico de urgencias que sale a la calle (corrijanme si me equivoco).
Ahora una pregunta, realmente es una ventaja haber sacado a médicos a la calle? Por experiencia de Ciudad de México, no sirve de nada tener un médico en la USVA si éste no tienen idea de qué hacer sin un equipo de tres médicos y cuatro enfermeras junto.... si ya sobrepasaron esa etapa, si, es un gran logro.

Un abrazo!

Sí, es la verdad que en algunas ciudades, especialmente las más grandes, tienen médicos (y cirujanos) de turno que salen a las calles para emergencias con múltiples víctimas y desastres.

En los años 70, ciudades como Miami experimentaban con ambulancias tripuladas con médicos y enfermeros. Estas ambulancias no demostraron ser superiores a las ambulancias convencionales excepto en algunas circumstancias y los experimentos fueron terminados. Desde los experimentos se aprendió que los paramédicos faltaron entrenamiento en el cuidado cardiaco y como consecuencia se lanzó una campaña de entrenamiento para el paciente cardiaco.

-Andrew
 
Como dicen en mi pueblo: "Con perricas chifletes" quiero decir que ellos tienen mucho presupuesto, pero no creo que nos lleven tanta ventaja son simplemente distintos; sus medios yo no los quiero para mi zona: calles estrechas, escaleras aprovechando un hueco entre la cochera y la cocina y carreteras en las que te cruzas con un agricultor en vespino y pasas justo, imaginate si llevaramos ambulas con caja o esa que sale en la galeria que es como un camion de bomberos, de todas maneras aqui financia el estado y alli son seguros privados y en funcion del tipo de poliza te toca un servicio de primer nivel ,segundo o tercero, corregirme si me equivoco.
De todas maneras alli se producen seismos, tornados, etc que aqui no se producen, cada lugar tiene sus medios .En aragon no tenemos motos acuaticas para rescate¿ porque? ;por que no se necesitan , primero hay que evaluar lo que se necesita y luego ver quien tiene menos carencias para decir que nos llevan tanta ventaja.
 
Atrás
Arriba