hacha
e-mergencista experimentado
El artefacto, colocado en una cafetera 12-07-2005
Un policía herido tras una explosión en el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona
El artefacto que esta mañana ha explosionado en el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona, que ha causado heridas leves a un policía y ha matado a un perro de los TEDAX, estaba colocado en el interior de una cafetera metálica que alguien había dejado a las puertas del centro.
Según ha informado un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, hacia las 08.00 horas unos trabajadores que se encontraban en las inmediaciones del Instituto han visto en la puerta de acceso una cafetera metálica de la que salían unos cables y que ha levantado sus sospechas.
Los hombres han llamado a la policía, que ha desplazado numerosos vehículos, artificieros de los TEDAX y guías caninos con sus correspondientes animales, y han montado un perímetro de seguridad para impedir que nadie se acercara al Instituto, ubicado en el número 300 de la calle Aragón.
La policía no se ha pronunciado sobre si la autoría del atentado está vinculada a grupos antisistema.
El perro accionó el explosivo
El perro de los TEDAX, adiestrado para detectar explosivos, se ha acercado a la cafetera atado con una larga cuerda que portaba su guía, el policía herido. En el momento en que el perro ha entrado en contacto con la cafetera, el artefacto ha hecho explosión.
El agente que llevaba al animal ha resultado herido leve en un brazo y en un costado, mientras que el perro ha fallecido en el acto a consecuencia de la onda expansiva.
La policía mantiene acordonada la zona y está a la espera de conocer los análisis sobre la composición del artefacto, que, según las mismas fuentes, parece "más potente" que otros de estas características.
Terra / EFE
_______________________________________________________
Lo siento, pero la noticia la coloco, no solo porque el Policia resulte herido, sino por que en el titular se han olvidado de mencionar algo muy importante y es que el perro ha muerto y él tambien estaba realizando su trabajo.
Un policía herido tras una explosión en el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona
El artefacto que esta mañana ha explosionado en el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona, que ha causado heridas leves a un policía y ha matado a un perro de los TEDAX, estaba colocado en el interior de una cafetera metálica que alguien había dejado a las puertas del centro.
Según ha informado un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, hacia las 08.00 horas unos trabajadores que se encontraban en las inmediaciones del Instituto han visto en la puerta de acceso una cafetera metálica de la que salían unos cables y que ha levantado sus sospechas.
Los hombres han llamado a la policía, que ha desplazado numerosos vehículos, artificieros de los TEDAX y guías caninos con sus correspondientes animales, y han montado un perímetro de seguridad para impedir que nadie se acercara al Instituto, ubicado en el número 300 de la calle Aragón.
La policía no se ha pronunciado sobre si la autoría del atentado está vinculada a grupos antisistema.
El perro accionó el explosivo
El perro de los TEDAX, adiestrado para detectar explosivos, se ha acercado a la cafetera atado con una larga cuerda que portaba su guía, el policía herido. En el momento en que el perro ha entrado en contacto con la cafetera, el artefacto ha hecho explosión.
El agente que llevaba al animal ha resultado herido leve en un brazo y en un costado, mientras que el perro ha fallecido en el acto a consecuencia de la onda expansiva.
La policía mantiene acordonada la zona y está a la espera de conocer los análisis sobre la composición del artefacto, que, según las mismas fuentes, parece "más potente" que otros de estas características.
Terra / EFE
_______________________________________________________
Lo siento, pero la noticia la coloco, no solo porque el Policia resulte herido, sino por que en el titular se han olvidado de mencionar algo muy importante y es que el perro ha muerto y él tambien estaba realizando su trabajo.
