Plan COPLA 2006 de Vigilancia y Rescate en Playas

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

ABUELEITOR

Super Moderator
Miembro del equipo
Cada día 225 personas vigilarán las playas y zonas de baño interiores de la Región de Murcia
La mayor novedad en el Plan de Vigilancia y Rescate es la incorporación por primera vez de las zonas fluviales de baño como el Santuario de la Esperanza, el embarcadero en Calasparra, y la presa de Cieza
EFE/MURCIA

Un total de 225 personas estarán dedicadas diariamente, durante los meses de julio y agosto, a la vigilancia de playas y zonas de baño interiores, y a la ayuda a embarcaciones en la mar, según el Plan COPLA de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar.
El consejero de Presidencia, Fernando de la Cierva, acompañado por el director general de Protección Civil, Guillermo Insa, presentó hoy los medios materiales y humanos habilitados este año en el marco de este plan, en el que participan Comunidad Autónoma, Ayuntamientos costeros, Cruz Roja, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo, y otras entidades como puertos deportivos o escuelas de vela.
De la Cierva citó como una de las principales novedades del COPLA 2006 la incorporación por primera vez en la Región de las zonas fluviales de baño, en concreto la del Santuario de la Esperanza y el embarcadero en Calasparra, y la presa de Cieza, a consecuencia de la cada vez mayor presencia de bañistas en estas aguas interiores.
El consejero también destacó el aumento en el número de efectivos movilizados cada día en la época de "peligro alto" hasta llegar a 225 personas, frente a las 215 del año pasado, así como la dotación de 102 puestos de vigilancia, 20 embarcaciones neumáticas, 19 piraguas, cinco motos "quads", 13 motos acuáticas de rescate y siete embarcaciones de salvamento marítimo.
Además, habrá un nuevo puesto de vigilancia y salvamento en la playa de El Arenal III, en San Javier, y tres piraguas y otras tantas embarcaciones de rescate más respecto a 2005 en el litoral de la Región.
El Plan COPLA 2006 supone una inversión total de 1.399.952 euros, aportados por la Comunidad Autónoma y los municipios que participan en el mismo, lo que eleva en un siete por ciento la aportación de la Administración regional respecto a 2005.
Por otro lado, De la Cierva informó de que su departamento ha firmado un convenio con el Instituto Nacional de Meteorología (INM) para que éste traslade las predicciones meteorológicas a todos los puestos de socorro, con el fin de que disponer de la mayor información posible acerca del estado de las playas.
Además, como en años anteriores, el enlace "112" de la web de la Comunidad Autónoma "www.carm.es" ofrecerá en tiempo real a los ciudadanos que lo consulten información detallada sobre todas las playas.
El director general de Protección Civil, por su parte, habló de las acciones formativas desarrolladas en los últimos meses para capacitar a los voluntarios, socorristas y resto de personal que participan en asistencia en emergencias, al tiempo que insistió en la necesidad de que los veraneantes colaboren y sigan algunos "consejos básicos" para salvaguardar su seguridad y la del resto cuando se bañan.
Según Guillermo Insa, Murcia tiene 160 kilómetros de playas "privilegiadas" en cuanto a la seguridad porque sus aguas no entrañan peligro, por lo que llamó a la necesidad de que se respeten las señalizaciones que acotan las zonas de baño de las aguas para embarcaciones, así como las indicaciones sobre el estado de la mar según el color de las banderas de las playas.
Por otro lado, informó de que el pasado año se efectuaron cerca de 20.000 intervenciones en la época de peligro alto del plan Copla relativas a salvamento y socorrismo en el mar, y a otras actuaciones sanitarias derivadas de picaduras, cortes y quemaduras, entre otras.

socorrista_uracil--200x130.jpg

Un socorrista vigila la playa en una imagen de archivo. U.ARACIL
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba