Ramos
e-mergencista experimentado
Tras haberme entrevistado con un número bastante amplio de pescadores aficionados e incluso profesionales aunque en menor número hemos llegado a la conclusión de que muchos aficionados a este deporte mueren ahogados al año.
¿Por qué?
Las imprudencias son varias:
-Zonas de pesca muy peligrosas y con accesos bastantes difíciles.
-La gran mayoría suelen ir de pesca sólos.
-Gran cantidad de ellos no saben nadar.
El 45% de los entrevistados no sabían nadar y encima casi loa mitad de ellos, sulen ir de pesca sólos.
Un 20% no sabían nadar en condiciones pero si que sabían mantenerse a flote, cuánto tiempo, lo desconozco.
Un 30% de ellos sabían nadar y creían poder recorrer una distancia del al menos 200 metros.
El 5% restante decía que sabían nadar en condiciones, este grupo era mucho más jóven(20-35 años).
También casi el 90% de ellos me comentaban que no tenían ni idea de primeros auxilios y el resto pues conocían algo.
No sulen llevar ningún tipo de medida de protección y casi todos si que llevan un teléfono móvil cosa que les vale de muy poco a los que van a pescar sólos en caso de caerse al agua.
Y en el caso de algunos de los profesionales también había una parte importante que no sabía nadar, más o menos el 25% de ellos y tampoco tomaban medidas de seguridad, es más incluso algunos salían en pequeñas barcas de pesca y no llevaban ni un pequeño botiquín, ni salvavidas, ni una bengala,etc...
¿Qué opináis sobre estos datos?
___________________________________________
SERVICIO DE URGENCIAS CANARIO(SUC)
¿Por qué?
Las imprudencias son varias:
-Zonas de pesca muy peligrosas y con accesos bastantes difíciles.
-La gran mayoría suelen ir de pesca sólos.
-Gran cantidad de ellos no saben nadar.
El 45% de los entrevistados no sabían nadar y encima casi loa mitad de ellos, sulen ir de pesca sólos.
Un 20% no sabían nadar en condiciones pero si que sabían mantenerse a flote, cuánto tiempo, lo desconozco.
Un 30% de ellos sabían nadar y creían poder recorrer una distancia del al menos 200 metros.
El 5% restante decía que sabían nadar en condiciones, este grupo era mucho más jóven(20-35 años).
También casi el 90% de ellos me comentaban que no tenían ni idea de primeros auxilios y el resto pues conocían algo.
No sulen llevar ningún tipo de medida de protección y casi todos si que llevan un teléfono móvil cosa que les vale de muy poco a los que van a pescar sólos en caso de caerse al agua.
Y en el caso de algunos de los profesionales también había una parte importante que no sabía nadar, más o menos el 25% de ellos y tampoco tomaban medidas de seguridad, es más incluso algunos salían en pequeñas barcas de pesca y no llevaban ni un pequeño botiquín, ni salvavidas, ni una bengala,etc...
¿Qué opináis sobre estos datos?
___________________________________________
SERVICIO DE URGENCIAS CANARIO(SUC)