Peruana sufre aborto tras 20 horas de espera en aeropuerto México

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

refer

e-mergencista experimentado
Peruana sufre aborto tras 20 horas de espera en aeropuerto México

México, 2 feb (EFE).- La retención de 33 turistas peruanos por casi 20 horas por autoridades migratorias en el aeropuerto de la capital mexicana hizo abortar a una de las viajeras, quien fue enviada hoy a su país, según denunciaron los mismos afectados

Dos de las pasajeras peruanas informaron a la prensa que su compatriota Janet Carolina Solís, de 36 años, sufrió "un aborto incompleto" como consecuencia de la espera incómoda y el trato que recibieron de la autoridad migratoria

Las pasajeras Patricia Gaitán y Maria Quiroz dijeron a la prensa que el grupo llegó a México el martes pasado desde España, con intención de tomar un vuelo hacia su país

Sin embargo, la aerolínea no les dio el vuelo hasta un día después y como no contaban con permiso de estancia en el país fueron retenidos en el aeropuerto por los agentes de migración

Aseguraron que el personal de la aerolínea holandesa KLM nunca les informó en castellano si podrían llegar a México sin visado, pero que sí que viajarían a Lima al día siguiente en una aeronave de LAN PER

La delegación integrada por 22 mujeres, cuatro hombres y siete niños, permaneció custodiada en la terminal aérea en espera de que se resolviera su situación, tiempo en el que, aseguraron, se les proporcionó un único alimento

Según las turistas peruanas, una de las pasajeras de la misma nacionalidad con seis semanas de embarazo fue trasladada de urgencia un hospital, en donde tuvo un "abortó incompleto" tras sufrir una hemorragia

"Janet presentó una ligera hemorragia y custodiada por personal de la aerolínea fue trasladada en una ambulancia del aeropuerto a un hospital junto con su esposo y sus dos hijos", aseguró una de las pasajeras, quien presentó una copia del informe médico

Debido a que unas horas más tarde iba a salir el vuelo hacia Perú, la mujer no fue intervenida quirúrgicamente y tuvo que viajar con fuertes riesgos para su salud

El informe médico señala que la mujer sufrió un "aborto incompleto" y advierte sobre posibles complicaciones de "sangrado e infecciones" y ordenó que se le practicara un legrado al llegar a Lima

El supervisor de Migración, José Luis Salazar, explicó a la prensa que "los pasajeros en tránsito sólo pueden permanecer 24 horas en el aeropuerto y no se les permite salir más que para abordar otro avión"

Un empleado de KLM, que se identificó con el nombre de Daniel y dijo ser personal de tráfico, dijo a la prensa que el problema se debió a que el vuelo de España a Amsterdam con conexión a Perú se retraso por "las malas condiciones climáticas en España"

"Al llegar a Amsterdam ya no alcanzaron el vuelo de conexión a Perú, pero en ese momento personal de la aerolínea les dijo que tenían dos opciones, o esperaban dos días más para tomar el vuelo a Lima o un vuelo a Ciudad de México y ahí hacer su conexión", dijo el empleado

Aseguró que también se les informó que si tomaban esta segunda opción la aerolínea holandesa no se haría cargo de los gastos "de hotel ni alimentos"

"Cuando supimos del caso de la señora Janet, de inmediato nos hicimos responsables para sacarla y llevarla al hospital y por otra parte agilizar los trámites necesarios para trasladar al grupo a su país", agregó.
 
vamos que el aeropuerto no tenía Servicio Médico por lo que parece, no?

No voy a realizar un jucio de valor, porque solo tienes esta información. Si tuvieses más sobre el affair, entonces el tema dará que hablar, o al menos es un tema interesante de plantear para debatir.
 
He revisado muchas notas de prensa con relacion a este caso, pero casi todas contienen lo mismo y no hay notas mas relevantes sobre el tema cito la ultima que encontre del caso:

09:07 P.M., 02 Febrero 2006
MEXICO, Feb 2 (AFP) - Las vacaciones en Europa de una mujer peruana de 36 años, embarazada de seis semanas, terminaron en tragedia este jueves en México cuando sufrió un aborto, según personal hospitalario, tras permanecer detenida desde el miércoles por las autoridades migratorias de este país.
Yannete Carolina Solís, de 36 años, fue detenida junto con otros 32 ciudadanos peruanos, entre los que estaban su marido y sus hijos de 9 y 13 años, por no contar con el visado correspondiente tras llegar el miércoles de un vuelo de la aerolínea holandesa KLM procedente de Amsterdam.
El grupo había perdido su vuelo a Lima desde el aeropuerto de Madrid, Barajas, tras pasar unas vacaciones en España, por lo que tuvo que viajar a la capital holandesa para regresar a su país haciendo una escala en la capital mexicana.
Sin embargo, al llegar al aeropuerto de esta ciudad fueron detenidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM).
El jueves, Solís tuvo que ser trasladada de urgencia a un hospital cercano al aeropuerto por haber sufrido una hemorragia, que le provocó un aborto espontáneo.
Personal del hospital Cali, lugar donde se atendió a Solís Suárez, dijo a la prensa, que la mujer sudamericana fue dada de alta con un estado de salud delicado y observó que será necesario practicarle un legrado de manera inmediata a su arribo a la ciudad de Lima.
La mujer fue detenida de nuevo a poco de llegar al aeropuerto desde el centro sanitario (cuya factura debió pagar la compañía aérea que trasladó finalmente a los ciduadanos peruanos a su país) para embarcarla en el vuelo a Lima que partió a las 17H00 hora local (23H00 GMT).
Los detenidos manifestaron su descontento por la falta de atención de la aerolínea holandesa y se quejaron de que sólo les ofrecieron un alimento durante su estancia en el aeropuerto y los mantuvieron en un cuarto pequeño en las instalaciones migratorias.
 
Sí hay servicio médico en el aeropuerto, atendido por 9 médcos y 6 ó 7 enfermeras en diferentes turnos. Se cuenta también con una ambulancia para la atención de emergencias médicas, además del servicio de emergencias para casos de desastre. El tiempo de de espera en México se les avisó a los turistas, y aún así decidieron tomar el viaje a través de México. Se les notificó también que no podrían salir del aeropuerto si no tenían su visa vigente... La persona no fué tratada médicamente sino hasta que empezó su hemorragia, fué llevada al servicio médico y se le valoró, decidiendo transladarla hacia el hospital en cuestión. En cuanto al espacio en el que estuvieron... es muy parecido a todos las zonas de retención migratoria del mundo (con las "comodidades" escenciales... no más). Los alimentos debe proporcionarlos la línea aérea, cosa que efectivamente, sólo hizo una vez. Es un tema complicado, se mezclan las legislaciones migratorias, los derechos humanos y la calidad de los servicios con el deseo de los pasarejos de ser bien atendidos (cosa que merecen). en fin
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba