arrabal
e-mergencista experimentado
He encontrado un artículo que me gustaría compartir con vosotros. Ya que no se suele hablar mucho del personal de enfermeria en la planta de Neonatología.
Poco se ha hablado hasta el momento de la Enfermería en Neonatología. Quizás sea dentro del equipo de trabajo multidisciplinar en estas unidades los profesionales más implicados en que los pacientes lleguen a un buen fin, para que esta premisa de implicación llegue a penetrar dentro del espíritu del cuidado, se deben de dar los siguientes requisitos:
Poco se ha hablado hasta el momento de la Enfermería en Neonatología. Quizás sea dentro del equipo de trabajo multidisciplinar en estas unidades los profesionales más implicados en que los pacientes lleguen a un buen fin, para que esta premisa de implicación llegue a penetrar dentro del espíritu del cuidado, se deben de dar los siguientes requisitos:
- Conocer su función: La función de la enfermera en los servicios de neonatología está fundamentada en la identificación, el seguimiento y control de los cuidados de salud de los neonatos. La piedra angular de esta definición viene definida por el concepto de cuidados y definimos estos como "todas aquellas intervenciones de salud y promoción de esta, especificas de los niños recién nacidos". Estas intervenciones deben de ser normalizadas y estructuradas adecuadamente, actualmente la NIC (Nursing Intervencions Classification) que traducido al español CIE (Clasificación de intervenciones de Enfermería) es el organismo que se encarga de esta tarea.
- Conocer sus límites: Los límites del profesional de Enfermería en los servicios de neonatología deben de ir definidos por el nivel de preparación y pericia del profesional. Comienzan desde que el neonato toma contacto con el mundo exterior, hasta que cumple un mes de edad. Conlleva cuidados desde los más básicos de protección e higiene de la salud hasta los más específicos de mantenimiento de la vida en condiciones óptimas.
- Tener conocimientos de aplicabilidad de los cuidados: Los conocimientos de los profesionales de Enfermería en un porcentaje muy elevado vienen dados por su experiencia, pero sin duda alguna, con el desarrollo de estos profesionales debe de venir dado por el nivel de adquisición de conocimientos científicos que redunden el las intervenciones que se aplican a los neonatos. Estos conocimientos se adquieren por medio de:
- Lectura de bibliografía adecuada a los cuidados neonatales
- Lectura crítica de revistas científicas referentes a los cuidados neonatales
- Revisiones sistemáticas de problemas específicos de los cuidados neonatales
- Tener experiencia en la aplicabilidad de los cuidados: La experiencia en muchas ocasiones viene ligada a los años de experiencia, pero esta circunstancia puede ser errónea, la experiencia viene dada por el grado de conocimiento y aplicabilidad sobre un cuidado especifico neonatal, a mi me pueden haber enseñado mal a hacer una técnica de cuidado y desde luego yo creer que esa técnica es la idónea, para comprobar es tipo de experiencias desde luego hay que tener espíritu de mejora.
- Tener capacidad para mejorar: Esta capacidad viene dada por el grado de implicación que el profesional tiene con su paciente, no viene dada como muchos autores dicen enfocando todo a incentivos, los incentivos profesionales no deben de ser económicos, se supone que los profesionales cualificados deben de percibir un salario digno y equiparado a su nivel de conocimiento y responsabilidad. Para mejorar en los cuidados es importante que se cumplan las premisas anteriores y después de cumplidas, el grado de implicación con tus pacientes es el que nos va a dar los vectores de mejora de los cuidados, desde luego estos vectores son las fuentes más adecuadas a la investigación en el campo de los cuidados en general.
- A mayor número de profesionales no implica mayor calidad en los cuidados
- El costo de los cuidados redunda mucho en el número de profesionales
- El nivel de preparación profesional es directamente proporcional al nivel de calidad de los cuidados
- El producto enfermero en la unidades neonatales tiene que ver mucho con la preparación profesional, el número de profesionales y los resultados obtenidos
- Titulados Superiores: Actualmente en España existen los títulos propios de Enfermería en algunas universidades. Espero que en pocos años exista una licenciatura en enfermería, si con ellos aumentamos la calidad asistencial en nuestro entorno
- Titulados Medios Especialistas: En España de momento hay dos especialidades desarrolladas, la especialidad de Obstetricia y la especialidad de salud mental; se espera que en poco tiempo salga la especialidad de pediatría que englobe a la enfermería neonatal
- Titulados Medíos: En la actualidad el titulo reconocido de Enfermería más alto es el de Diplomado en Enfermería. Este titulo recoge mucho campo de información, que hace que los estudios de enfermería cada vez sean menos eficaces para la practica de la Enfermería. Son tres años de enseñanzas universitarias que sin duda alguna dejan en el tintero multitud de procesos y técnicas habituales en diferentes especialidades que engloban una Enfermería eficiente y moderna
- Formación Profesional: La formación profesional en la rama sanitaria en España pasa por dos ciclos:
- Formación Profesional de Primer Grado (FP1): Compuesta por dos años académicos, se sale con el titulo de Auxiliar de Enfermería de Primer Grado y tiene como función primordial el proporcionar los cuidados básicos o fundamentales a los pacientes
- Formación Profesional de Segundo Grado (FP2): Se accede desde FP1 rama sanitaria, está compuesta por dos años académicos, y se desarrollan en la actualidad en varias áreas:
- Técnicos en Nutrición y Dietética
- Técnicos en Radiología
- Técnicos en Laboratorio
- Técnicos en Educación de Disminuidos Psíquicos
- Técnicos en Anatomía Patológica
- Técnicos en Prótesis Dentales