Perro salva a un niño del tsunami

Isabel Herrán

e-mergencista experimentado
Perro salva a un niño

3 de Enero del 2005
Actualizado: 12:02:55 AM hora de Cd. Juárez

Chris Tomlinson
AP
Chinnakalapet, India—

“¡Corre!”, le gritó su esposo desde el techo al divisar las enormes olas.

La orden era simple, pero para Sangeeta significaba un dilema: tenía tres hijos, y sólo dos brazos.

Cargó a los dos más pequeños y corrió, creyendo que el más grande, Dinakaran, de 7 años, era el más apto para correr del tsunami que se cernía sobre su casa.

Pero Dinakaran no la siguió, sino que se dirigió al lugar más seguro que conocía, la pequeña choza de su familia a unos metros de la playa.

Sangeeta pensó que ya no lo volvería a ver. El perro de la familia se encargó de que no fuera así.

Mientras el agua lamía los talones de Sangeeta al subir la colina, el perro amarillo llamado Selvakumar se metió a la choza en busca de Dinakaran.

A mordidas y empujones, Selvakumar hizo todo lo que le permitía su fuerza canina para hacer que el chico subiera la colina.

“El perro me jaló por el cuello de la camisa”, relató Dinakaran más tarde. Sangeeta dice que lloró de alegría cuando vio a su hijo caminando hacia ella, con Selvakumar a su lado.

“Ese perro es mi dios”, dijo.

_____________

Link a la noticia:
https://www.diario.com.mx/secciones/mundo/nota.asp?notaid=fde34aa01d4df81098479aaada98637c
 
Bueno, me parece una historia totalmente creíble porque sé los lazos que unen a un perro con sus dueños y he visto las reacciones que puede tener para defenderlos

Y la mejor noticia: Una víctima menos !! En este caso, un niño.. :wink:

Un saludo
 
hola desde Murcia:

Aqui en Murcia se dio un caso hace mucho tiempo.

Un trabajador de una presa de un pantano se metio a mover una de las compuertas y por la emanacion de gases toxicos de desmayo, al dia siguiente encontraron al trabajador y al perro ambos muertos, pero se quedaron varios rastros de lo que el perro hizo, tales como morder por el hombro al trabajador y arrastrarlo unos 70 metros para intertar sacarle de la presa, en dicho tramo que el perro intento salvar a su dueño se arranco 4 uñas de las patas, el perro se ve que no tuvo la suficiente fuerza para terminar de sacarle ya que el tunel era de unos 90 metros de largo, pero lo intento hasta morir junto a su amo
 
JOSE GALLEGO dijo:
hola desde Murcia:
Aqui en Murcia se dio un caso hace mucho tiempo.
Un trabajador de una presa de un pantano se metio a mover una de las compuertas y por la emanacion de gases toxicos de desmayo, al dia siguiente encontraron al trabajador y al perro ambos muertos, pero se quedaron varios rastros de lo que el perro hizo, tales como morder por el hombro al trabajador y arrastrarlo unos 70 metros para intertar sacarle de la presa, en dicho tramo que el perro intento salvar a su dueño se arranco 4 uñas de las patas, el perro se ve que no tuvo la suficiente fuerza para terminar de sacarle ya que el tunel era de unos 90 metros de largo, pero lo intento hasta morir junto a su amo
:cry:
 
Una duda ¿como es posible que el perro supiese que la ola iba a alcanzar la choza y que el sitio mas seguro era una colina?. Francamente no creo que un perro sea capaz de hacer ese razonamiento lógico
 
Yo me inclino más por pensar que lo que el perro sí detectó fué el peligro y que lo que pretencía era ir tras los pasos de su dueño. Si el dueño se hubiera ido hacia la derecha, el hubiera querido ir hacia la derecha... :roll:

En cuanto a la detección del peligro... Si sus dueños comenzaron a gritar aterrorizados, te aseguro que lo captó y si el agua al acercarse hacía ruido.. también.

Un saludo
 
Eusebio dijo:
Yo me inclino más por pensar que lo que el perro sí detectó fué el peligro y que lo que pretencía era ir tras los pasos de su dueño. Si el dueño se hubiera ido hacia la derecha, el hubiera querido ir hacia la derecha... :roll:

Eso si me parece mas creible, que lo que le perro pretendiese fuese seguir a su dueño y por su institnto gregario no quisiese dejar solo a un miembro de la manada

Es que hay demasiada idealización proyectiva con los perros, se le atribuyen aspectos cognitivos que un animal no tiene: el perro es listo, piensa, resuelve problemas, quiere a su dueños, etc
 
Estoy con Eusebio, el perro trató de dirigirse hacia donde se fueron los dueños y probablemente fue alertado por los gritos de la gente, los nervios de la familia, incluso el ruido de la ola acercándose, algo que no me extrañaría nada, porque en una ocasión, mientras descansábamos durante una intevención tras un gran terremoto, los perros de pronto comenzaron a agitarse, se levantaron, alguno gimió, incluso ladró... y pocos minutos después sentimos una sacudida bastante fuerte que nos hizo salir pitando de donde nos encontrábamos.

He sentido una de esas réplicas acercándose y después sacudiendo y nunca olvidaré el sonido: era como si un avión se acercase por debajo de la tierra. Teniendo en cuenta la capacidad auditiva del perro y su sensibilidad, no me extraña que lo perciban mucho antes que nosotros...

Y la historia de Jose es tristísima... y nada extraña. :cry:

De todas formas pienso que siempre se exageran este tipo de historias, pero hay algo que me parece estupendo en estos casos: que parece que pasó el "morbo" de las historias de los perros peligrosos y por fin se dedican a contar lo bueno, esperemos que continúen así. :wink:
 
Javier Isis dijo:
Es que hay demasiada idealización proyectiva con los perros, se le atribuyen aspectos cognitivos que un animal no tiene: el perro es listo, piensa, resuelve problemas, quiere a su dueños, etc

Totalmente de acuerdo Javier en lo de la idealización, además se tiende demasiado a la antropomorfización, es decir, a considerar sus conductas como "humanas".

Pero en cuanto a que piensan... ése ya es otro cantar... Los perros poseen inteligencia, éso es indudbale, incluso toman decisiones... Un ejemplo: hay perros de pastor que conducen solos al ganado, son ellos quienes deciden qué vereda tomar, por dónde no deben pasar... etc... ¿No es necesario el pensamiento para hacer algo así?

Y en cuanto a lo de querer a sus dueños... más de uno se sorprendería al comprobar lo pronto que un perro se adapta a sus nuevos dueños, jeje Duele, pero es la pura realidad :wink:
 
¿Y los perros que se escapan para volver con sus antiguos dueños? ¿y los que siguen la ambulancia y se quedan en la puerta del hospital esperando a que su dueño salga?
¡Ach! y no nos engañemos...los hombres enseguida se acostumbran también a sus nuevas dueñas... :twisted:
 
De todas formas los animales por naturaleza presienten el peligro mucho antes que los humanos, la diferencia es su entrenamiento para diversas situaciones peligrosas.

Por lo general en este tipo de sucesos, los animales son los primeros que escapan de las zonas de peligro.
 
Pero esos perros se escaparán de la perrera o de algún lugar donde no les traten igual... francamente, dudo que un perro se escape de un buen hogar para volver con su antiguo dueño...

Es innegable que se establece un vínculo entre perro-hombre, que en algunos casos es muy fuerte. Se crea una dependencia en el perro que, unida a las rutinas que se habían establecido, puede dar lugar a escenas como las que a veces nos cuentan. Una vez oí de uno que "se dejó morir" cuando su amo falleció... no me lo creo... sería porque nadie le "convenció" para que se fuera con él. Si el vínculo con su dueño era muy fuerte y el perro no estaba bien socializado (suele ocurrir), es muy probable que tenga miedo o recelo hacia los desconocidos, por éso no quiere irse con nadie, no es por otra cosa.
 
Otra posible idea, no tan antropomórfica... sería que el perro simplemente viera que el jefe de la manada (alguno de los padres) corría en una dirección y que otro miembro de la manada (el niño) se quedaba aparte, y símplemente hiciera por reagruparlos.
No me parece descabellado, ya que sería muy similar al trabajo que desempeñan los perros de rebaño (salvando las distancias y sin su entrenamiento, claro).
Está claro que los perros no son humanos, pero esto no me parece inverosímil.

Un saludo,
 
rcortega dijo:
Otra posible idea, no tan antropomórfica... sería que el perro simplemente viera que el jefe de la manada (alguno de los padres) corría en una dirección y que otro miembro de la manada (el niño) se quedaba aparte, y símplemente hiciera por reagruparlos.
No me parece descabellado, ya que sería muy similar al

Efectívamente no es nada descabellado, ya lo comentó Javier el otro día cuando comentó que pudiera haberse debido al instinto gregario (mantener la manada reunida). Sería interesante conocer la raza del perro... :)
 
Atrás
Arriba