Perro de busqueda de cepos y lazos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema eweer
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

eweer

e-mergencista nuevo
Saludos,

Estoy interesado en educar a un perro en la busqueda de cepos y lazos, estos elementos son usados para la caza ilegal de animales protegidos. Dichos elementos estan fabricados en metal por norma general y suelen tener un "cebo" en su interior.

Os querria preguntar si esto es posible, el hecho de entrenar a un perro para que los encuentre, puesto que estos elementos (cepos y lazos) suelen estar por el monte/montaña y no se si el seria capaz de detectar el olor del metal en espacios tan abiertos.

En caso afirmativo que raza de perro es la mas indicada ?, a ser posible de pelo corto y que aguante temperaturas bajas. y que metodos existen para educarlo en este tipo de busqueda ?

Saludos,

P.D. tengo experiencia en educacion basica y agility pero esto me parece muchisimo mas complicado.
 
eweer dijo:
Os querria preguntar si esto es posible, el hecho de entrenar a un perro para que los encuentre, puesto que estos elementos (cepos y lazos) suelen estar por el monte/montaña

Es posible, claro que sí y es probable que ya existan en otros paises.
A un perro le podemos enseñar a que busque lo que nosotros queramos, el proceso es el mismo ya sea para un perro de búsqueda de personas, explosivos, trufas, cepos... lo que sea.

eweer dijo:
no se si el seria capaz de detectar el olor del metal en espacios tan abiertos...

Claro que son capaces, si un perro detecta el olor de la droga camuflada en el interior de un recipiente, o de un líquido... y la localizan, imagina lo que es capaz de hacer su olfato.


eweer dijo:
En caso afirmativo que raza de perro es la mas indicada ?, a ser posible de pelo corto y que aguante temperaturas bajas...y que metodos existen para educarlo en este tipo de busqueda ?
eweer dijo:
tengo experiencia en educacion basica y agility pero esto me parece muchisimo mas complicado

Bueno, hablar de qué razas serían las indicadas y, sobre todo, de qué métodos se utilizarían ya es otra historia. Tú mismo lo pones al final, ésto es muchísimo más complicado y es que estaríamos hablando de una especialidad que no se puede aprender a través de libros o foros o de videos... sino que habría que dedicarse a ello como en cualquier otra especialidad: desde la base y con total dedicación.

Es muy fácil enseñar a un perro a detectar cualquier elemento, de hecho en unas semanas podemos conseguir que el perro localice lo que nosotros queramos y para los profanos parecerá la maravilla de las maravillas, pero no por ello estaremos capacitados (ni guía ni perro) para ejercer esa labor.

Lo que hay que conseguir es un perro que haga su trabajo cuando le digamos, obviando distracciones, que aprenda a discriminar otros olores, que adquiera "tablas", experiencia en lo que hace y un guía experimentado que conozca a su perro, aprenda a leer todos sus signos y que conozca perfectamente la especialidad que trabaja. Y para conseguir todo ésto hay que estudiar, practicar, mirar, aprender y probablemente pasarán años antes de conseguirlo.

También es verdad que para la labor que nos comentas podrías incluso tomarlo como hobby, ya que no perjudicas a nadie y la verdad es que podria ser divertido tanto para tí como para el perro. :wink:
 
Isabel Herrán dijo:
eweer dijo:
no se si el seria capaz de detectar el olor del metal en espacios tan abiertos...
Claro que son capaces, si un perro detecta el olor de la droga camuflada en el interior de un recipiente, o de un líquido... y la localizan, imagina lo que es capaz de hacer su olfato.
Desde la ignorancia que me caracteriza en este tema... Ya que los cepos suelen tener carne, alimentos, etc... no sería mas facil enseñarlos a detectar este tipo de olor? (es que lo del metal lo veo como más dificil)...

Un saludo
 
:D

Gracias Eusebio e Isabel por contestarme,

Al igual que comenta Eusebio, en mi corta experiencia canina y mi imaginacion cabe el pensar que puedan detectar el olor del "cebo" y no del metal, el problema elemental esque no siempre hay "cebo". Ahora pensandolo friamente y como dice Isabel, detectan lo que la mente del humano piensa que no podrian detectar.

El comentario de la raza es porque este perro ha de "trabajar" en los montes astur-leonenses, por eso pongo lo de pelo corto, puesto que es mas facil de "cuidar o mantener" y que sea resistente al frio, puesto que en verano no, pero en esas zonas en otoño ya hace bastante frio y en invierno... claro esta el problema de los iniciados o principiantes es que pensamos como humanos no como perros y probablemente casi cualquier raza aguantaria esas temperatura que son frias pero no articas.

Os solicitaria un pekeño cable, donde puedo conseguir guias o ideas de como enseñar a un perro a buscar algo ?
La enseñanza basica, quieto, lado, sienta, hecha, fuera, mira, ven aqui, es sencilla, pero claro esta, es sencilla una vez lo has conseguido con un perro y alguien te ha dicho como se suele realizar o te ha dado unas nociones muy basicas, pero no menos importante.

Gracias por vuestras conestaciones
 
Je, pues no te preocupes, que has ido a dar con la mejor persona que podías contactar... Isabel.

Yo, la verdad, sólo soy un aficionadillo al que le encantan los perros.

Un saludo y verás como no tarda en responderte :wink:
 
Eusebio dijo:
Desde la ignorancia que me caracteriza en este tema... Ya que los cepos suelen tener carne, alimentos, etc... no sería mas facil enseñarlos a detectar este tipo de olor? (es que lo del metal lo veo como más dificil)...

Yo desconozco el tema de los cepos y la tuya no es mala idea, pero por lógica yo preferiría hacer la asociación con el cepo o con los lazos, si el material que se utiliza es el mismo, claro. Si se hace con comida ten en cuenta que el perro alertaría cada vez que se encontrase algo de comida... y es bastante normal en el campo... lo veo más complicadillo...
 
Re: :D

eweer dijo:
El comentario de la raza es porque este perro ha de "trabajar" en los montes astur-leonenses, por eso pongo lo de pelo corto, puesto que es mas facil de "cuidar o mantener" y que sea resistente al frio, puesto que en verano no, pero en esas zonas en otoño ya hace bastante frio y en invierno...

Yo pensaría en una raza autóctona que, por lógica, será más resistente al clima de allí. No descartes perros sin raza, son muy resistentes.

eweer dijo:
Os solicitaria un pekeño cable, donde puedo conseguir guias o ideas de como enseñar a un perro a buscar algo ?

Como te comentaba antes, enseñar una especialidad es algo muy complejo que difícilmente podemos hacer a travès de un medio como éste o a través de la simple lectura. Insisto en que lo primero que tienes que hacer es estudiar la base a fondo, deberás conocer primero tu herramienta -el perro- en profundidad. Y para enseñar a un perro a buscar, hacen falta primero otras cosas fundamentales: jerarquía, comunicación, sistemas de aprendizaje, etc... Una vez conozcas bien cómo funciona, verás cómo es relativamente fácil enseñarle a buscar lo que quieras.

Aquí tienes algunos títulos de libros muy interesantes (los puedes conseguir en www.diazdesantos.es, te he indicado el link:

Libros sobre adiestramiento:

Psicología y adiestramiento del perro de Leon F. Whitney
https://www.diazdesantos.es/cgi-bin/indice/menu.html?carrito=021420085848408&id=1

Psicología del aprendizaje y adiestramiento canino de Antonio Paramio
https://www.diazdesantos.es/cgi-bin/indice/menu.html?carrito=021420085848408&id=1

Scent and the Scenting Dog de William G. Syrotuck
(en inglés)

Links:

https://members.tripod.com/~wediki/adiestramiento

La verdad es que en Internet tienes mucha información sobre el tema, te recomiendo Google y sobre todo en inglés, que es donde más información hay.
 
Hola desde Murcia:.

A los lazos no se les pone carne, ni ningún otro tipo de cebo, son simplemente lazos metálicos, normalmente hechos con el típico cable de acelerador de las motos y de los antiguos coches, se hace un lazo y se pone en un sitio de paso de los animales, y estos al pasar quedan atrapados en ellos, lo se porque en un búsqueda de un desaparecido dos de nuestros perros quedaron atrapados en lazos, gracias a dios no se lastimaron, lo pusimos en conocimiento del Servicio de Protección de la Naturaleza ( SEPRONA) de la G. Civil y al día siguiente fuimos con ellos a localizar mas lazos, a uno de los perros le hicimos varios juegos con dichos lazos, se los escondíamos, se lo lanzábamos y jugábamos con ellos y después le seguimos el juego pero ya buscando lazos reales, esto fue un experimento que dio como resultado la localización de 76 lazos, evidentemente no todos localizados por los perros pero si la gran mayoría, si no encontraban ninguno no psaba nada y si lo encontraban una caminata menos qu eno pegabamos nsotros, si un perro esta iniciado en buscar es muy sencillo cambiarle el objeto a buscar( persona, droga, armas, etc ) es mas creo que mucho mas sencillo que buscar en escombros, esto por supuesto es mi opinión y lo que he realizado con mi perro, una vez que trabajaba en grandes áreas, he utilizado ese aprendizaje para buscar con el los mas diferentes objetos y sustancias, desde droga a teléfonos móviles, pasando por explosivos ( en este caso localizaba pero nunca le cambie la forma de señalizar el objeto, por lo tanto no seria valido en un caso real, ya que como digo marcaba el objeto igual que con las personas en grandes áreas ladrando) que conste que yo no soy adiestrador ni técnico en la materia, esto lo hice por puro juego para salir de la monotonía.
Y como bien dice Isabel por hacer estas cosas para nada me creo capacitado para decir que mi perro es un perro de explosivos, ni de drogas, aunque conociéndolo seguro que no lo haría nada mal.

Un saludo
 
Atrás
Arriba