Patología derivada de la altura: experiencia en el K2.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
La abordaje integral de pacientes con problemas relacionados con la altura requiere de unos conocimientos teóricos y prácticos que todos los profesionales que presten asistencia en zonas de alta montaña deberían adquirir.
En el artículo que aparece en el enlace de la parte inferior del post los autores presentan el caso clínico de un alpinista que ha estado 48 horas sometido a un ejercicio extenuante en la cima del K2, 24 horas de las cuales a más de 8000 metros de altitud. El paciente llega al campamento con signos de agotamiento extremo, deshidratación, hipotermia y congelaciones en nariz y pies.
Describen el tratamiento que se realiza durante el descenso, una vez en el campo base, durante el traslado al hospital y la evolución posterior del paciente.
En definitiva, tenemos un artículo interesante que nos recuerda los principios fundamentales para abordar este tipo de pacientes de una forma integral, además de recordarnos la clasificación de las congelaciones y la puntuación del score de Lake-Louise para la clasificación del mal agudo de montaña.
El artículo está en:
http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13091168
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba