La finalidad no es la sedación. Al respirar muy rápido, la sangre se "lava" de CO2 (bajan los niveles de CO2 en sangre) produciendo una alcalosis (subida del pH) respiratoria. Esta alcalosis es la causante de síntomas como el hormigueo de boca, manos y pies y de que las manos puedan sufrir "calambres" quedando en "mano de comadrón" (la mano contraída con los dedos en posición de coger sal), todos estos síntomas no hacen sino aumentar la angustia del paciente y sus familiares.Juanfra dijo:¿Por cierto, alguién le ha puesto una bolsa de plástico en la cabeza o en la cara a las personas histéricas para sedarlas?. Es que esto lo he oido muchas veces, y aunque tiene un sentido científico aceptable, me parece una barbaridad.

Un modo de evitar esta alcalosis es hacer que el paciente re-respire el aire, aumentando el CO2 de su sangre. Esto no tiene un efecto sedante, pero si es posible que sirva algo así como un biofeedback que le ayude a regularizar su respiración. Pero no se le pone la bolsa "en la cabeza" hasta que se ponga azul... cada poco se le retira la bolsa para que tome aire fresco...

Espero que esto te sirva (voy a dividir estos mensajes, que se salen del tema del post original)
