Paciente de 60 años de edad diabético tipo 2 con supradesnivel del ST.

Raul Armando

e-mergencista experimentado
Paciente Masculino de 60 años de edad, diabético tipo 2 hace 15 años que cumple tratamiento hipoglicemiante. sufrió infarto del Miocardio hace 1 año.
Sale en horas de la mañana a dar un paseo con su perro ,los vecinos lo encuentran tiempo después.Palido,frio,sudoroso e inconciente llaman al servicio de emergencias estos constatan cifras de glicemia baja,lo tratan y el paciente recupera la normalidad,no refiere dolor precordial,ni síntoma alguno, pero se le realiza ECG.donde presenta supradesnivel de ST desde V1-V6.
El paciente se mantiene asintomático.
Examen físico no datos positivos de interés.
¿Trombolisa usted a esta Paciente? Si o No.
 
Definitivamente no en el pré-hospitalar.
Ya dentro del hospital veríamos los enzimas cardíacos.

Un supradesnivelamiento de ST (SST) puede ser antiguo y el diabético puede hacer un infarto silente, por eso debemos esperar por los enzimas.
 
Tengo entendido que las enzimas pueden comenzar a alterarse cuando ya ha pasado el tiempo durante el cual la trombolisis es más efectiva. Esto hace que la decisión deba basarse en clínica y ECG. ¿Qué pensáis al respecto?
 
Opino como Orcho, en principio la clínica es totalmente compatible con un Sd. neuroglucopénico, y de hecho queda asintomático con la administración de glucosa. Las alteraciones en EKG pueden ser perfectamente crónicas y 2ª a su IAM antíguo, o incluso posicional. Sería interesante conocer la localización del mismo y los mm de supradesnivelación ST, así como la posición inicial de los electrodos (no deja de ser curioso que solo exista alteración todas las precordiales).

Saludetes.
 
se trombolizan pacientes y no electros...(en general cuasta encontrarle via a estos ultimos)

faltan datos clinicos para decidir trombolizarlo...
los cambios pueden ser cronicos y marcar un aneurisma ventricular...

o los cambios pueden ser agudos...y estar ante un infarto silente...
si pudiera le hago mioglobina, troponinas y no lo mando a la casa

le pido electros viejos y le hago ecocardiograma
 
Yo tuve un caso en que a un paciente lo encontramos con sudoración, dolor torácico, frío, etc. pero en el EKG no se veia nada reflejado. Una vez llegada a urgencias se pudo ver en las enzimas que estaba sufriendo un IAM pero seguía sin verse nada en el electro. Curioso. :shock:

UN SALUDO
 
CC

Las Enzimas se elevan antes de que aparezcan los primeros signos electrocardiográficos y esto permite diferenciar en las primeras horas un IMA con elevación de ST con otro sin elevación del ST o una Angina Inestable. :wink:
La elevación aparece entre 2 y 4 horas después de los primeros síntomas.
Niveles normales:
Troponina I 0,000-0,200 ng/ml
 
Definitivamente no se tromboliza.

Cardioneuropatia Diabetica muy comun y frecuente = SCA / ICCV / Alteraciones del Rtimo / Cardiopatias Silenciosas e incluso Muerte Subita.....

Estoy de acuerdo con Victor....

saludos.

Feliz Navidad y Año 2006.
 
OK. Con respecto a la no alteración del EKG que comenta Slash, además de lo apuntado por Raul, no debemos olvidar que, aunque no muy frecuente, también existe Cardiopatía Isquemica Aguda sin alteraciones eléctricas. De ahí el clásico dicho de que "la clínica manda".
 
Atrás
Arriba