Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Hola a todos , tarde pero colaborando humildemente , pues está claro que el mayor % de las respuesta está en las primeras que a ellas me sumo , considero que el manejo inicial de esta situación dada en cuanto a las decisiones terapéuticas deben basarse en los resultados del interrogatorio del paciente , cifras de la SatO2 y EKG.

Gracias
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Me he encontrado con muchos compañeros los cuales ponen el oxigeno directamente sin ver si realmente padecen hipoxia, es una manía la cual por lo que he leído puede ser contraproducente. No cuesta nada colocar un pulsioxímetro antes de poner oxigeno o no.
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Para CCAA de Cataluña, es anamnesis del paciente, T/A, Pulsi, y si 02 por debajo de 95%, 3litros al 24&. inferior a 90, llamada a CC, para Monagan..a 15 litros.
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Si,...Hacen mirar la tensión Arterial, seguido del estado del paciente. Después con pulsioximetro si esta por debajo de 95 por ciento, hacen poner mascara al 3 litros de oxigeno por 24%. Si la desaturación es menor a 90 ponen lo que le llaman Monagan o alto reservorio.
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Buenas tardes, de siempre ha sido conveniente una medición de la SpO2, antes que administrar O2, y mucho menos a elevadsas concentraciones, excepto que el paciente esté descompensado con riesgo inmediato de PCR
El motivo está en el mecanismo de inicio de la inspiración.
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Para mi lo primero seria administrar la mascarilla, mientras hago la interrogación y estudios complementarios que determinen mi siguiente paso a dar.
Es interesante el articulo Pedro Julio, gracias por tu aporte.
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

La sintomatología perfectamente puede ser un ataque de ansiedad ? ( pregunto )
1 Intentaria tranquilizar al paciente sentarlo y relajarse lo máximo posible sin que realice ningún esfuerzo físico por su parte ( no descartamos afectación cardiaca )
2/ Amnamesis sobre patologías previas a el y a su entorno preguntamos medicación
3 / Toma de C. vitales incluida saturación y glucemia
4 / Monitorización del paciente para comprobar ritmo cardiaco y ECG
5/ Comunicamos a CECOR resultados y si hiciera falta solicitamos 3.14 mike SVA ( soporte vital avanzado )
6/ Nunca colocaría O2 antes de tener claro la posible patología
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Para mi lo primero seria administrar la mascarilla, mientras hago la interrogación y estudios complementarios que determinen mi siguiente paso a dar.
Es interesante el articulo Pedro Julio, gracias por tu aporte.

Para eso estamos mano para ayudar,cordiales saludos.
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Creo que ninguna habria que hacerlo de primero...el tto de un paciente en emergencia es muy dinamico y ejecutado simultaneamente por el team y se hace todo el protocolo al unisono entre todos...esa terminologia primero segndo tiende a confundir
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Creo que ninguna habria que hacerlo de primero...el tto de un paciente en emergencia es muy dinamico y ejecutado simultaneamente por el team y se hace todo el protocolo al unisono entre todos...esa terminologia primero segndo tiende a confundir
Pero si respondes esto en un Test seguro no pasas :mrgreen:
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Pero si respondes esto en un Test seguro no pasas :mrgreen:

Por supuesto....pero los test son para ensenar y aprender....no para desaprobarte ...a veces los test no tienen la metodologia para este tipo de preguntas-respuestas...basadas en la actuacion de una persona...como dice el refran.....sabe mas tonto preguntando que sabio respondiendo
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

"Paciente de 56 años"
Hola, creo que es un caso recurrente en los servicios de urgencias, a través de mi experiencia en algunos casos no podría decir otra cosa. Antes de administrar O2 debería obtener algún dato acerca de la SO2, sino poseo el instrumento para realizarlo, observaría algunos signos como la cianosis peri-bucal o distal si usted lo determina en el momento para la administración de O2 con el dispositivo correspondiente y respecto a la anamnesis la realizaría mientras se lleva a cabo el control de signos vitales para así no perder tiempo y si a ello le sumamos un registro electrocardiografico mucho mejor.
Saludos
 
Respuesta: 56 años con dolor precordial y disnea...

Recién estuve leyendo sobre el tema en caso de la Oxigenoterapia inadecuada y descuidada puede causar severos daños al organismo logrando perjudicar más que reportando beneficios llegando a un estrés de la respiración mitocondrial con la liberación de radicales libres causantes de vasoconstricción persistnste. Además debemos tener mucho cuidado con la administración de O2 en el SCACEST.
 
Respuesta: Paciente de 56 años, con dolor precordial y disnea...

Por supuesto....pero los test son para ensenar y aprender....no para desaprobarte ...a veces los test no tienen la metodologia para este tipo de preguntas-respuestas...basadas en la actuacion de una persona...como dice el refran.....sabe mas tonto preguntando que sabio respondiendo
No creo que esto sea una evaluación de quien es más sabio todos sabemos el refrán en este caso hay muchas cosas que preguntar aún y datos valiosisimos que aún no se expresan en mi modesta experiencia creo que la inestabilidad hemodinamica no es una contraindicación para la trombolisis y aunque en los diabéticos la guías de buenas prácticas no han encontrado resultados alentadores me gustaría intentar una ATP siempre y cuando esté en ventana. Saludos
 
Atrás
Arriba