Ordenes Médicas para el Tratamiento de Soporte Vital

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Skrei
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Skrei

e-mergencista experimentado
No-RCP Vs AND ( Allow Natural Death )


Hola amigos..,

Hoy vengo a compartir con Ustedes una serie de cuestiones sobre el Tratamiento de Soporte vital, que siempre están presentes en nuestro quehacer cotidiano en los servicios de Urgencias, Emergencias, UCIs, Etc... Se trata de la práctica y la ética no solo de la RCP sino de los cuidados perimortem que administramos a nuestros pacientes.

Desde que en 1960 se instauraran las bases para una reanimación cardio pulmonar y cerebral efectiva hemos ido acumulando una serie de experiencias y saberes, que se han ido enriqueciendo con el tiempo y las mejoras en las técnicas y procedimientos hasta nuestros días. Llegando al consenso más o menos generalizado de cuando procede ó no iniciar las maniobras de RCP así como suspender las ya iniciadas.
En este sentido, tenemos.: Voluntades Anticipadas, Indicaciones y contraindicaciones de inicio y suspensión de las maniobras de reanimación yla novedosa ? propuesta del reverendo Chuck Meyer..AND ( 1990 )

La muerte, es a día de hoy vista como un proceso. Puede desencadenarse de forma súbita e inesperada ó bien como resultado de una larga e irreversible condición de falta de salud.
Ante este panorama el clínico se enfrenta a diversos retos, morales, éticos.. que vamos a repasar juntos en este hilo.

Para la muerte súbita, nos enfrentamos en primer lugar al dilema de si será o nó reversible y en que condiciones quedará el paciente si las maniobras de reanimación llegasen a tener éxito.
En aquellas circunstancias en las que la futilidad de los esfuerzos sea evidente ( Decapitación, desmembramiento, lesiones incompatibles con la vida, rigor mortis, etc.. ) parece que hay un consenso universal de NO indicación de RCP, planteando este supuesto muchas menos dudas. Clínicamente hablando hoy sabemos que los pacientes en PCR ( excepto ahogados e hipotermia ) que hayan pasado más de 10 minutos sin recibir asistencia de ningún tipo, un tiempo de SVB mayor de 30'sin respuesta.., están muertos. Asumimos también el NO inicio de las maniobras de RCP cuando sustraiga la atención de otro paciente grave recuperable - IMV - ó cuando la vida del rescatador pueda estar en peligro.[ Decisión UniLateral ]

Empero, quedan aún pendientes de revisar los supuestos en los que el paciente ha expresado su voluntad de no ser reanimado ( testamento vital ) o aquellos en los que debido a la premura exigida para una exitosa RCPyC hemos pasado por alto alguna condición previa ( demencia, cáncer, insuficiencia orgánica, etc.. ) ó sobrevenida que ahora es conocida y que nos lleva a plantearnos la conveniencia o no de prolongar nuestros esfuerzos. [ Decisión BiLateral ]
No todas las veces que se suspende una reanimación, ha de ser consensuada - diversas guías clínicas aconsejan el cese, por ejemplo en caso de Asistolia Refractaria ó protocolos obstétricos para malformaciones - sin embargo debe buscarse un consenso con el paciente y/o los familiares siempre que sea posible.
En este sentido, el clínico debe ser capaz de transmitir unas expectativas realistas sobre el suceso en sí y las consecuencias de los esfuerzos de reanimación, tanto si tienen éxito como de la posibilidad de que no lo tengan. Estamos adentrándonos en el terreno del Consentimiento Informado, que para útil ha de ser veraz, razonado y libre.
Las expectativas del clínico deben ser confrontadas con las del paciente y sus familiares. Muchas veces irreales o falsas, alentadas por creencias religiosas ó distorsionadas por la ansiedad, ó producto de una mala propaganda en series de TV o filmes... estas pueden distar mucho. El clínico debe ser capaz de señalar las desviaciones tanto por exceso como por defecto conforme el estado actual de la ciencia. Sobre las Ordenes de NO-Reanimación emitidas por el paciente - Testamento Vital - debe verificarse su vigencia. Así mismo debe comunicarse al paciente o su familia cualquier cambio ( en el sentido de nuevas esperanzas ) si es que las hubiere, que pudieran modificarlo.

Para la Muerte como Proceso, producto del devenir natural de la evolución de la vida - consunción - ó consecuencia de enfermedad grave e irreversible, se plantean además otras cuestiones.
Es aquí donde encaja esta propuesta del Reverendo Meyer.: AND ( Permitir la Muerte Natural ).
En oposición al término " NO Reanimable " que muchas veces - erróneamente - se asimila a No hacer nada por el paciente, abre la puerta a una sucesión de cuidados perimortem que incluye el tratamiento de los síntomas ( dolor, ansiedad, higiene.. ) del paciente y la aceptación en si misma del hecho de morir tanto por el paciente como de sus familiares.

AND no es solamente un cambio de nombre. Es un cambio de estratégica.
Si bien Las Ordenes Médicas para el Soporte Vital incluían cuatro estadíos: No-RPC, Paliativos, Intervenciones Limitadas ( como hidratación IV, antibióticos, Etc ) y Tratamiento Completo... AND viene a sustituir el CONCEPTO negativo de NO Reanimar, que además arrastra a la inacción de muchos profesionales privando al paciente de muchas medidas adicionales posibles y fomenta la CULPA de quien ha tenido en su mano la decisión se seguir o nó y ha optado pòr esto último, a veces en la creencia de estar precipitando un suceso ó de abandono.

AND Significa simplemente no interferir el el proceso de Muerte Natural, brindando mientras tanto, tantos cuidados como sea posible para mantener al paciente de forma confortable y digna.
Enfatiza la condición de muerte como proceso esperable y natural, permitiendo prepararse para ello; refuerza los aspectos positivos del cuidado de este tipo de enfermos enfocado al confort; No inhibe otras acciones terapéuticas - incluso puede estimularlas - y, finalmente es más fácil de explicar y de asimilar, por cuanto escapa de consideraciones Técnicas.


Si les ha gustado, les recomiendo que lean.:

[ Alternative to "DNR" Designation: "Allow Natural Death" - Making Sense in the Health Care Industry ]
[ Allow Natural Death ]
[ Nursing Center - Journal Article ]
[ https://goo.gl/CT66P ] ** Documento PDF en Castellano

.
 
Respuesta: Ordenes Médicas para el Tratamiento de Soporlte Vital

No-RCP Vs AND ( Allow Natural Death )


Hola amigos..,

Hoy vengo a compartir con Ustedes una serie de cuestiones sobre el Tratamiento de Soporte vital, que siempre están presentes en nuestro quehacer cotidiano en los servicios de Urgencias, Emergencias, UCIs, Etc... Se trata de la práctica y la ética no solo de la RCP sino de los cuidados perimortem que administramos a nuestros pacientes.

Desde que en 1960 se instauraran las bases para una reanimación cardio pulmonar y cerebral efectiva hemos ido acumulando una serie de experiencias y saberes, que se han ido enriqueciendo con el tiempo y las mejoras en las técnicas y procedimientos hasta nuestros días. Llegando al consenso más o menos generalizado de cuando procede ó no iniciar las maniobras de RCP así como suspender las ya iniciadas.
En este sentido, tenemos.: Voluntades Anticipadas, Indicaciones y contraindicaciones de inicio y suspensión de las maniobras de reanimación yla novedosa ? propuesta del reverendo Chuck Meyer..AND ( 1990 )

La muerte, es a día de hoy vista como un proceso. Puede desencadenarse de forma súbita e inesperada ó bien como resultado de una larga e irreversible condición de falta de salud.
Ante este panorama el clínico se enfrenta a diversos retos, morales, éticos.. que vamos a repasar juntos en este hilo.

Para la muerte súbita, nos enfrentamos en primer lugar al dilema de si será o nó reversible y en que condiciones quedará el paciente si las maniobras de reanimación llegasen a tener éxito.
En aquellas circunstancias en las que la futilidad de los esfuerzos sea evidente ( Decapitación, desmembramiento, lesiones incompatibles con la vida, rigor mortis, etc.. ) parece que hay un consenso universal de NO indicación de RCP, planteando este supuesto muchas menos dudas. Clínicamente hablando hoy sabemos que los pacientes en PCR ( excepto ahogados e hipotermia ) que hayan pasado más de 10 minutos sin recibir asistencia de ningún tipo, un tiempo de SVB mayor de 30'sin respuesta.., están muertos. Asumimos también el NO inicio de las maniobras de RCP cuando sustraiga la atención de otro paciente grave recuperable - IMV - ó cuando la vida del rescatador pueda estar en peligro.[ Decisión UniLateral ]

Empero, quedan aún pendientes de revisar los supuestos en los que el paciente ha expresado su voluntad de no ser reanimado ( testamento vital ) o aquellos en los que debido a la premura exigida para una exitosa RCPyC hemos pasado por alto alguna condición previa ( demencia, cáncer, insuficiencia orgánica, etc.. ) ó sobrevenida que ahora es conocida y que nos lleva a plantearnos la conveniencia o no de prolongar nuestros esfuerzos. [ Decisión BiLateral ]
No todas las veces que se suspende una reanimación, ha de ser consensuada - diversas guías clínicas aconsejan el cese, por ejemplo en caso de Asistolia Refractaria ó protocolos obstétricos para malformaciones - sin embargo debe buscarse un consenso con el paciente y/o los familiares siempre que sea posible.
En este sentido, el clínico debe ser capaz de transmitir unas expectativas realistas sobre el suceso en sí y las consecuencias de los esfuerzos de reanimación, tanto si tienen éxito como de la posibilidad de que no lo tengan. Estamos adentrándonos en el terreno del Consentimiento Informado, que para útil ha de ser veraz, razonado y libre.
Las expectativas del clínico deben ser confrontadas con las del paciente y sus familiares. Muchas veces irreales o falsas, alentadas por creencias religiosas ó distorsionadas por la ansiedad, ó producto de una mala propaganda en series de TV o filmes... estas pueden distar mucho. El clínico debe ser capaz de señalar las desviaciones tanto por exceso como por defecto conforme el estado actual de la ciencia. Sobre las Ordenes de NO-Reanimación emitidas por el paciente - Testamento Vital - debe verificarse su vigencia. Así mismo debe comunicarse al paciente o su familia cualquier cambio ( en el sentido de nuevas esperanzas ) si es que las hubiere, que pudieran modificarlo.

Para la Muerte como Proceso, producto del devenir natural de la evolución de la vida - consunción - ó consecuencia de enfermedad grave e irreversible, se plantean además otras cuestiones.
Es aquí donde encaja esta propuesta del Reverendo Meyer.: AND ( Permitir la Muerte Natural ).
En oposición al término " NO Reanimable " que muchas veces - erróneamente - se asimila a No hacer nada por el paciente, abre la puerta a una sucesión de cuidados perimortem que incluye el tratamiento de los síntomas ( dolor, ansiedad, higiene.. ) del paciente y la aceptación en si misma del hecho de morir tanto por el paciente como de sus familiares.

AND no es solamente un cambio de nombre. Es un cambio de estratégica.
Si bien Las Ordenes Médicas para el Soporte Vital incluían cuatro estadíos: No-RPC, Paliativos, Intervenciones Limitadas ( como hidratación IV, antibióticos, Etc ) y Tratamiento Completo... AND viene a sustituir el CONCEPTO negativo de NO Reanimar, que además arrastra a la inacción de muchos profesionales privando al paciente de muchas medidas adicionales posibles y fomenta la CULPA de quien ha tenido en su mano la decisión se seguir o nó y ha optado pòr esto último, a veces en la creencia de estar precipitando un suceso ó de abandono.

AND Significa simplemente no interferir el el proceso de Muerte Natural, brindando mientras tanto, tantos cuidados como sea posible para mantener al paciente de forma confortable y digna.
Enfatiza la condición de muerte como proceso esperable y natural, permitiendo prepararse para ello; refuerza los aspectos positivos del cuidado de este tipo de enfermos enfocado al confort; No inhibe otras acciones terapéuticas - incluso puede estimularlas - y, finalmente es más fácil de explicar y de asimilar, por cuanto escapa de consideraciones Técnicas.


Si les ha gustado, les recomiendo que lean.:

[ Alternative to "DNR" Designation: "Allow Natural Death" - Making Sense in the Health Care Industry ]
[ Allow Natural Death ]
[ Nursing Center - Journal Article ]
[ https://goo.gl/CT66P ] ** Documento PDF en Castellano

Parece compatible desde el punto de vista de la bioética.
Indudablemente, es un planteamiento muy humanizador.
 
Respuesta: Ordenes Médicas para el Tratamiento de Soporlte Vital

Me ha gustado mucho. Miraré bibliografía
 
Atrás
Arriba