Por favor si alguno puede facilitarme la entrevista con el doctor Usparicha se lo agradecería.
Intentare responder a como trabaja la DYA en Bizkaia y si puedo añadir algo más, pues mejor, pero si me repito ya lo siento a todos y sobre todo a Alex que lo ha explicado muy bien, pero como ya lo tenia escrito lo dejo por aqui.
La DYA de Bizkaia hoy en día esta integrada en la R.T.S.U. de Bizkaia (Red de transporte sanitario y urgente) , junto a la Cruz Roja, Osakidetza y ambulancias privadas.
Cada base de la DYA, Cruz Roja, Osakidetza y Privadas cubren su área, si necesitasen una segunda ambulancia acudiría la de la zona más cercana (sin importar a que entidad pertenezcan), todas las instituciones formamos curiosamente el equipo sanitario PARCHIS.
DYA: El color de los uniformes y vehículos el Amarillo. Ambulancias SVB y alguna SVA
Cruz Roja: El color de los uniforme y vehículos el Rojo. Ambulancias SVB y alguna SVA
Osakidetza: El color del uniforme y vehículos el Verde. Ambulancias SVA.
Privadas: El color del uniforme y vehículos el Azul. Ambulancias SVB.
El 112 (Antiguo 08
en Euskadi coordina a la policía, bomberos, Osakidetza, etc.. Pero este PARCHIS esta coordinado a su vez por Osakidetza (Servicio Vasco de Salud). Hasta no hace muchos años esta coordinación era dirigida directamente desde el departamento de interior.
La DYA Bizkaia esta formada por una Central que esta ubicada en Bilbao y unas delegaciones situadas en diferentes localidades:
Barakaldo, Getxo, Santurtzi, Muskiz, Galdakao, Sodupe, Durango.
La DYA esta formada por voluntarios, la mayoría socorristas y TTS, aunque también médicos, psicólogos, DUE´s, forman este gran equipo.
La mayoría de las emergencias son comunicadas por el centro de coordinación de Osakidetza integrado en el 112.
La DYA realiza anualmente cerca de 50.000 salidas (la mitad de ellas ayuda social)
Por ejemplo la base de Barakaldo realiza una media de 12 emergencias diarias con su ambulancia.