Operación Salida-Retorno Navarra 2005

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

cococharlie

e-mergencista experimentado
Fuente: Gobierno de Navarra

Un total de 154 patrullas de la Policía Foral vigilarán la operación salida-retorno

Con motivo de la operación salida-retorno, que se extiende desde las 15.00 horas de mañana hasta las 24.00 horas del lunes 1 de agosto, el Departamento de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra ha planificado un dispositivo de vigilancia y control del tráfico en el que intervendrán durante los cuatro días un total de 154 patrullas de Policía Foral y equipos de atestados en turnos de mañana, tarde y noche.


Aunque tradicionalmente este tipo de situaciones no suele presentar excesivos problemas en la fluidez del tráfico, hay que tener en cuenta que el núcleo de esta operación de tráfico coincide con el fin de semana con lo cual a los desplazamientos de largo recorrido hay que sumar los movimientos de tráfico habituales durante los fines de semana.


No obstante, es posible que se produzcan incidencias puntuales en algunas vías de la red principal y determinadas franjas horarias, por lo que se reforzará la presencia policial en los lugares que habitualmente presentan problemas de tráfico.


1. Número de patrullas y personal en carretera.


Viernes 29 de julio: 42 patrullas en turnos, además de equipos de atestados.

Sábado 30 de julio: 35 patrullas en turnos, además de equipos de atestados.

Domingo 31 de julio: 35 patrullas en turnos, además de equipos de atestados.

Lunes 1 de agosto: 42 patrullas en turnos, además de equipos de atestados


Se contará también con la posibilidad de utilizar el helicóptero del Gobierno de Navarra para conocer dónde se producen problemas como retenciones o accidentes y, de esta forma, poder movilizar rápidamente a las patrullas más cercanas a cada suceso.


2. Alcoholemias y controles de velocidad.


Durante estos días se intensificarán los controles preventivos de alcoholemia en las vías de la red principal afectadas por localidades en fiestas, mientras que los controles de velocidad mediante radar se realizarán por la mañana y por la tarde en los puntos de la vía en los que los accidentes son consecuencia de la velocidad inadecuada o excesiva.


3. Servicios especiales.


Los agentes de la Policía Foral también atenderán durante estos días varios acontecimientos deportivos que requieren apoyo policial para su desarrollo y protección. Concretamente, mañana viernes se dará cobertura a dos pruebas ciclistas (varones y féminas) en Allo pertenecientes al Campeonato de España cadetes. El sábado por la mañana, también en Allo, se disputará otra prueba del mismo campeonato. Para la tarde está programada una prueba automovilística, el Rally Sprint de Lekunberri, que afectará la carretera desde esta localidad hasta el alto de Uitzi. El domingo a la mañana se controlarán dos pruebas cicloturistas en Marañón y Torres del Río, y la última prueba del Campeonato de España de ciclismo categoría cadetes.



Vías problemáticas


A-1 (Madrid-Irún): En los kilómetros que discurren por Navarra, entre Ziordia y Etxegarate, se presume tránsito de transporte internacional pesado y de magrebíes que trabajan en la Comunidad Europea y que cruzan España de vuelta hacia sus países de origen.


N-232 (eje Santader-Barcelona): Cruza la Ribera navarra, desde Alfaro hasta Cortes. Se trata de una vía de la red principal muy transitada por el transporte pesado e internacional y en la que actualmente se están ejecutando obras de desdoblamiento de calzada.


A-12 (Pamplona-Logroño): Tras la reciente inauguración del la autovía que une Pamplona con Estella (excepto el tramo del puerto de El Perdón), hay que tener en cuenta que la vía sigue afectada por obras en los tramos Estella- Logroño..


A-21 (Pamplona-Huesca): Posibles retenciones en las travesías deYesa, Liédena, Idocin y Monreal, en la vía de acceso natural al Pirineo.


A 15 (Autovía de Leizarán): Importante vía de comunicación con sus características de autovía de montaña.


Rondas de Pamplona y cercanías: La PA-30 (Ronda de Pamplona) pueden registrar problemas puntuales el domingo con motivo de la entrada a la capital.


4. Restricciones al tráfico.


Con el fin de garantizar la fluidez en el tráfico los vehículos que transporten mercancías peligrosas y los que precisen autorizaciones especiales para circular, por razón de peso o dimensiones, tendrán restringida su circulación durante estos días: el sábado de 13.00 a 24.00 horas y el domingo desde las 8.00 a 24.00 horas y hasta las 10.00 horas del lunes.


Se recuerda que el sábado de 7.00 a 19.00 horas y el domingo de 0.00 hasta las 22.00 horas, está prohibida la circulación de vehículos pesados de más de 7.500 kilogramos por las vías de acceso a Francia (N-121-B, por Dantxarinea, N-135, por Valcarlos y N-138, por Alduides).
 
La operación salida-retorno se desarrolla sin retenciones y sin accidentes mortales en las carreteras de Navarra

La Policía Foral ha atendido 21 accidentes de circulación, el más grave ocurrido ayer por la noche en Aldaz

La operación salida-retorno de las vacaciones desarrollada este fin de semana ha transcurrido sin retenciones y sin accidentes mortales en las carreteras de la Comunidad foral, según informaron fuentes de la Policía Foral.

Las mismas fuentes señalaron que la red viaria de Navarra ha recibido un tráfico propio del fin de semana y recordaron que este tipo de operaciones no suele presentar excesivos problemas en la fluidez de la circulación por las carreteras navarras.

Policía Foral puso en marcha su dispositivo de control de tráfico de 154 patrullas el pasado viernes, 29 de julio, y hasta hoy ha atendido 21 accidentes de circulación, el más grave ocurrido ayer por la noche, cuando un tráiler cargado de coches se incendió en la AP-15 (Autovía de Leizarán), a la altura de Aldaz, tras chocar con un turismo.

El conductor del camión resultó herido como consecuencia del suceso y Policía Foral todavía trabajaba esta mañana en la retirada del camión. El siniestro obligó a los agentes a cortar ayer un carril en cada sentido de circulación.

Además de este accidente, se han registrado otros 20 siniestros de tráfico de menor consideración en las carreteras navarras y tres personas han sido detenidas por conducir bajo los efectos del alcohol.

El punto de la red viaria que ha detectado más complicaciones este fin de semana ha sido la travesía de Bera en la carretera NA-4410, por la numerosa presencia de camiones que pasaban a Francia a través de Lizuniaga, dada la prohibición de la DGT de llegar al país galo por la Comunidad Autónoma Vasca.

Con el fin de garantizar la fluidez en el tráfico se había decidido que los vehículos que transportasen mercancías peligrosas y los que precisasen autorizaciones especiales para circular, por razón de peso o dimensiones, tuvieran restringida su circulación durante el sábado de 13 a 24 horas y el domingo desde las 8 a 24 horas y hasta las 10 horas del lunes.

Además, el sábado de 7 a 19 horas y el domingo de 0.00 hasta las 22 horas, estuvo prohibida la circulación de vehículos pesados de más de 7.500 kilogramos por las vías de acceso a Francia (N-121-B, por Dantxarinea, N-135, por Valcarlos y N-138, por Alduides).

Dada la numerosa presencia de camiones que evitaban por la travesía de Bera las restricciones de la DGT, es previsible que en la operación del 15 de agosto agentes de la Policía Foral acudan a la NA-4410 para conducir el tráfico.
 
La Operación salida 1 Agosto termina con 40 muertos en 32 accidentes
Navarra, entre las CCAA sin fallecidos en la Operación salida de este año


Fuente DIARIO DE NAVARRA 2 de Agosto de 2005

En la operación salida del 1 de agosto han perdido la vida en las carreteras españolas un total de cuarenta personas, mientras que veinte resultaron heridas graves y ocho leves, en treinta y dos accidentes. Los datos facilitados hoy por la Dirección General de Tráfico, que abarcan desde las 15 horas del viernes, 29 de julio, hasta las 24 horas del lunes, 1 de agosto, destacan el hecho de que el primer día de la operación salida no se produjo ningún accidente.

La jornada más trágica de la operación 1 de agosto fue el sábado 30 de julio, en la que se produjeron 13 accidentes con 16 muertos, 6 heridos graves y 4 leves, seguida del domingo día 31, en la que hubo 11 accidentes con 13 víctimas mortales, 9 heridos graves y 3 leves.

Ayer, 1 de agosto, hubo ocho accidentes con 11 fallecidos, 5 heridos graves y 1 leve.

Según los datos facilitados por Tráfico, en la operación salida del 1 de agosto de este año murieron nueve personas más que en la del 2004, en la que hubo 31 víctimas mortales en 26 accidentes, aunque la del año anterior contó con un día menos, al abarcar desde el viernes 30 de julio al domingo 1 de agosto.

En comparación con la operación salida del 2003, que se prolongó, igual que este año, durante cuatro días -del 31 de julio al 3 de agosto- el número de accidentes y de fallecidos disminuyó este año, ya que entonces hubo 44 accidentes con 50 fallecidos, 45 heridos graves y 33 leves.

Navarra, entre las CCAA sin fallecidos en la Operación salida del 1 Agosto
Castilla y León y Cataluña, con 10 y 7 fallecidos, respectivamente, son las comunidades autónomas en las que se produjeron más muertos en la Operación Salida del 1 de Agosto, que comenzó a las 15 horas del viernes 29 de julio y finalizó a las 24 horas de ayer, lunes, 1 de agosto, y en la que navarra no registró ningún fallecido.

Según los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico, tras estas autonomías se sitúan en número de fallecidos Andalucía (6); Galicia (5); Comunidad Valenciana (3); Castilla-La Mancha y Murcia (2); y Baleares, Cantabria, Extremadura, Madrid y País Vasco, con un fallecido en cada una de ellas, mientras que en el resto no hubo ningún muerto.

En número de accidentes la autonomía dónde más se produjeron en la operación salida del 2005 fue Cataluña (7), seguida de Andalucía (6); Castilla y León (5); Galicia (3); Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana (2), y Baleares, Cantabria, Extremadura, Madrid, y País Vasco (1 en cada una).

Destacan las Comunidades Autónomas de Navarra y La Rioja, donde no se produjeron en tres años consecutivos ningún accidente en la Operación Salida del 1 de Agosto, mientras que en la de 2005 a estas autonomías se suman, sin ningún accidente, Aragón, Asturias y Canarias.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba