[Hombre, como solución, si sabeis todos montañismo (que me consta que si) no está mal, pero.....
Hombre ya sé que todo el mundo no sabe rapelar, yo enseñe a mis hijos con dos años, pero no es lo normal. Por eso digo, arnes, POLEAS, y descendedores, con una polea y un triangulo de evacuación, bajo yo a quien haga falta desde un 8º, que es donde vivo, y si hace falta, le vendo los ojos para que no se asusten
¿ Que es lo que impulsa a una persona a arrojarse al vacío, aún siendo consciente de que su caida con toda probabilidad puede acarrearle la muerte ?
Creo que todos sabemos que es el pánico, pero no sabemos como se activan los diferentes mecanismos que lo desencadenan.
La respuesta en una situación de pánico siempre es irracional, tiene que ver con los mecanismos neurofisiológicos implicados. Ante una situación conocida la respuesta siempre esta controlada por los lobulos frontales, que es donde reside la capacidad de análisis, planificación, etc, pero si se trata de una situación desconcida o una situación donde hay una ansiedad muy fuerte, el control pasa al sistema límbico, concretamente al eje HHP, en donde la amigdala juega un papel importante. Este sistema es lo que llaman el "cerebro afectivo" y las respuestas que se dan son las que son aprendidas de forma automatica por multiples repeticiones, que no necesitan ni que se piensen, y las mas instintivas.
Ahí está el problema, un sujeto que se está quemando no piensa en relaciones causa-efecto, no es consciente de que se va a matar, simplemente quiere poner distancia entre el peligro y el, no es realmente un suicidio, no sabe que se va a matar.
Hay tambien ocasiones en los que el sujeto es consciente del peligro y el riesgo de muerte, depende del nivel de control que tenga, pero prefiere morir por precipitación que quemado, ya que hay que morir lo que se evita es el sufrimiento
Y ahí tienes el problema de las escaleras de evacuación, en un caso en donde el fuego esté encima tuya, ni vas a pensar que hay escalerar, saldras por lo mas cercano que tengas, una ventana, por ejemplo. Hay casos donde el sujeto se ha lanzado al vacio, aún habiendo escaleras y donde lo podrían haber rescato si hubiese esperado unos minutos, porque el momento en que salte no dependerá del peligro real, sino de como valore él ese peligro
Por tanto, esas escaleras solo seran utililes si se realizan simulacros con frecuencia, pero simulacro algo reales, con botes de humo y esas cosas, para que cuando ocurre desarrolle una secuencia de actos aprendidas, que no tenga ni que pensarlo. Y eso es lo que no suele hacerce, aqui no conozco yo ningún simulacro en viviendas
Y ya puestos, Eusebio, antes incluso que las escaleras, habría que exigir que existiesen, al menos, extintores en las entreplantas de los bloque de piso, algo que la ley no exige, tan solo a las empresas. Son bastantes más baratos y puede salvar vidas
Y por último... Crees que la existencia de ese tipo de escaleras reduciría o modificaría de alguna forma alguno de esos mecanismos?
Ya te he contestado, o se hacen simulacros frecuentes o poca utilidad tendrían, tan solo serían utilizadas por los sujetos que tienen menos peligro y, por tanto, no los ha desbordado aún el pánico