linkakadull dijo:
Hola:
Se cae la baba.
Ya sabía del esfuerzo hecho por la consejería por renovar el parque móvil. Es alucinante que un servicio de ese calibre pueda mantener un parque de su propiedad (renting-leasing) y personal propio (sanitarios y técnicos: med - enf - cond - ayud.) y en cambio otros tengan que pelear con las empresas concesionariarias por conseguir unos vehículos medio-aceptables, cuando no cutres...no lo entiendo, alguna de las opciones se hace mal...
Me alegro de que te guste
En líneas generales yo estoy encantado. En las UVIs de SUMMA la tendencia es a ir dos técnicos (en vez de conductor y celador), pagados como tal y pudiendo alternarse para conducir. Por aquí, lo que marcó la diferencia que comentas, hablando francamente y sin extenderme, fue cuando se empezó a entender esto como un servicio que daba imagen, es decir, votos.
linkakadull dijo:
Puestos a buscar pegas:
- La carrocería interior de Rodriguez, si sigue siendo de madera, no me gusta demasiado. La apertura de los cajones con la camilla al lateral...dificil.
- La electricidad y electrónica era su punto debil, especialmente el aire acondicionado. Espero que lo hayan mejorado.
- El respirador en el techo...seguro que se le ocurrió hace mucho a uno bajito!!!! Lo odio, y mi cabeza más. Respirador al lateral siempre.
- La reserva de oxígeno me parece escasa: parecen dos balas de unos 10 litros cada una (aparte de las portátiles) y eso son 4000 litros de O2 que para una mala guardia resultan escasos. Seguro que la reposición es buena y eso lo arregla. Si las distancias son largas o hacéis secundarios...justito.
- El material es un plástico raro pero que es resistente y de fácil limpieza, osea que no parece madera, ninguna pega. En lo de los cajones y compartimentos tienes razón, hay algunos que casi no se pueden abrir, aunque no suele hacer falta con el paciente en la cama.
- La electrónica sí que ha dado algún problema, aunque dentro de lo razonable puesto que fueron muchos vehículos de nuevo diseño entregados a la vez, y con casi todo basado en la electrónica. Eso sí, la duplicación de muchos elementos nos ha sacado de más de un apuro.
- El respirador está a buena altura; si se recoge bien la tubuladura (hay ganchos específicos para eso) yo no me golpeo (mido 1,80). A mi me gusta arriba porque la tubuladura cae del techo y no se lia con el resto de las cosas y cables del lateral.
- El oxígeno no suele faltar, al llevar un control mucho más sencillo permite gastar primero una botella y llevar siempre la segunda completa. Además en un caso extremo tiramos de portátiles.
linkakadull dijo:
- La zona de inmovilización trasera izquierda me parece un poco angosta y agobiante. Aveces, se puede renunciar a algo de material para disponer de espacio. El cajón de guantes lo tiro por la ventana con el respirador...pobres cabezas.
- El sistema de soporte de los cajoncitos me parece mejorable, corres el riesgo de ir perdiendo el material cuando no está lleno, aunque ese permite una facil limpieza.
- Echo en falta, como en la nuestra, no poder ir en el asiento de la cabecera en dirección de la marcha.
- La bomba Ivac...jubiladla y comprad Abbott...sin problemas de burbujas.
- El ampulario de la cabecera abajo...un borrón del pasado, salvo que sea repetido.
Todo esto es poniéndose riguroso, os la cambio sin ver.
¿Qué tracción tiene, trasera o delantera?
- Es verdad que la zona de los pies del paciente es estrecha, pero es donde menos se trabaja, aunque se suele circular también por ahí. La estrechez no es tanto del carrocero como del vehículo, que es estrecho y se estrecha más por arriba. El cajón de guantes no quita mucho espacio pero alguno se ha dado con la esquina entrando por la puerta lateral. Eso sí, el diseño no es bueno, sobre todo para reponer.
- A mi el sistema (huecos y barritas) me parece óptimo, la mayoría de cosas no se caen, y el resto se pone en bolsitas. Está todo realmente accesible y es muy rápido de revisar y de reponer, además de para limpiar.
- El asiento de cabecera se puede girar en las cuatro direcciones, pero hacia delante no es práctico puesto que no que sitio para acceder ni para las piernas. En mi UVI ese hueco lo hemos aprochechado para meter la silla normal, que no venía de origen ni tiene lugar específico. Lo que hacemos cuando vamos detras sin paciente es girar el asiento lateral hacia delante y abrir la ventana para que de el aire
- Lo de la bomba lo comentaré entre los enfermeros, puesto que se escapa de mis funciones
- El ampulario de la cabeza abajo es el de reserva, sólo se usan los cajones grandes para meter la medicación que no cabe en el ampulario estándar. Como ves, los anillos de goma ni siquiera se usan.
- Espero que dentro de poco todos tengamos vehículos como este o mejores
Creo que es propulsión (trasera) pero no estoy seguro al 100%.
linkakadull dijo:
VENTAJAS:
- La rotulación exterior creo que debe implantarse en todo el territorio nacional, difernciando los logos. Es la más racional y funcional. Quizá aumentaría la superficie reflectante en todos sus lados.
- Deslumbrante panel de información: hora, tra, presión O2, voltaje...Chapeau
- Imprescindible refrigerador y calentador de sueros. Ya era hora. Confío que no desborde el sistema eléctrico...
- Localización de Vía aérea / Vía venosa óptima. Ya era hora también.
- Cinturones para todos...
- La rotulación está muy bien, aunque todo lo corporativo es reflectante, coincido contigo en que añadiría algo más, a media altura. Yo he trabajado con el mismo vehículo en blanco y en amarillo y me ha dado la impresión de que en amarillo te hacen bastante más caso.
- El panel mola mucho, si lo miras de frente te sientes el capitán Kirk, por lo menos
- La nevera y el calentador funcionan muy bien, incluso con todo desconectado. No han dado problemas eléctricos. Yo lo veo indispensable en un SVA.
- La buena organización que comentas compensa el poco espacio del que hablabamos, al reducir los movimientos de la dotación por la cabina..
- No es sólo el cinturón, sino que es de tres puntos y además con asientos individuales. Se gana mucho en comodidad y sobre todo en seguridad.
linkakadull dijo:
Felicitaciones a vuestro servicio por el esfuerzo unificador de los recursos. He oido alguna queja del puente rotativo...tu dirás.
Insisto, te la cambio YA. ¿Sabes el precio?
- Ha sido un paso adelante, aunque estos vehículos que para nuestra zona son óptimos (muy ágiles en ciudad, para tiempos de traslado cortos) puede que no sean tan adecuados para UVIs rurales con tiempos de traslado de más de una hora, el tiempo dirá. El puente de LED es una maravilla, se ve al menos tan bien como los rotativos.Yo cambiaría alguna cosilla, ya lo comentaré luego. Extraoficialmente, me suena que andaban sobre los 120.000 euros, pero no lo recuerdo bien.