Nuevas Recomendaciones de RCP Básica. Ventilación.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
Antes de cada insuflación, el reanimador hará una inhalación profunda para que aumente la concentración de O2 de la misma. La indicación es :"soplar hasta que se eleve el pecho de la víctima como en una respiración normal"
Nuevas Recomendaciones de RCP Básica. Ventilación.


A mayor volumen insuflado, mayor riesgo de distensión gástrica.
 
La maniobra frente mentón no está indicada en pacientes inconscientes con sospecha de lesión cervical traumática . Se utilizará la elevación mandibular.

[Mensaje editado por emrcia, para evitar producir confusion :wink: ]
 
Como muy bien dice Luis, a mayor volumen de aire espirado mayor probabilidad hay de distensión gástrica. Pero también hay que tener en cuenta la velocidad a la que entra el aire y la frecuencia por minuto. A mayor velocidad de insuflación y/o frecuencia de ventilación también hay mayor probabilidad de distensión gástrica. Se aconseja un tiempo de insuflación de 2 sg. y un tiempo de espiración pasiva de 4 sg. con lo que la frecuencia de ventilación sería de 10 insuflaciones por minuto aprox.
 
Efectivamente, siempre que el paciente sea traumático, no se sepa qué es lo que ha ocurrido o exista la más mínima duda sobre la existencia o no de lesión cervical, se inmovilizará el cuello hasta descartar dicha lesión. Por tanto, en estos casos NO se realizará maniobra frente-mentón. La maniobra adecuada de apertura de vía aérea en SVB sería la de elevación mandibular sin hiperextensión cervical.
 
El comentario de dsampa ha permitido ampliar la información sobre la ventilación, no te preocupes, dsampa, he editado tu mensaje para evitar confusiones.
 
Una duda me ha surgido.
¿Está la maniobra frente nuca totalmente desaconsejada o se puede utilizar en algún caso?
 
La maniobra frente-nuca se ha dejado de usar por dos motivos fundamentales:
- Produce una hiperextensión demasiado forzada que puede llegar a producir lesiones cervicales.
- No se realiza la tracción mandibular, que es un componente fundamental de la maniobra frente-mentón y que hace a ésta más efectiva.
Esto hace que el Plan Nacional de RCP no contemple la maniobra frente-nuca entre las posibles para abrir la vía aérea durante los cuidados de soporte vital básico.
 
Para paciente con posible lesión vertebral, o procedentes de una caida o accidentes de tráfico ( Toda persona que tiene un traumatismo por encima de las clavículas, hay que sospechar que tiene un lesión vertebral ), se le practicará la triple maniobra modificada de Safar, en caso de una emergencia médica se le puede practicar, la frente-nuca-mentón, simempre que no hay sospecha de posible lesión vertebral.

De todas maneras, en caso de tener una guedel a mano, creo que es la mejor ayuda en estos casos.

Decirme si me equivoco en algo.

Gracias por todo y saludos. :lol:
 
De acuerdo en pacientes médicos, en traumáticos se prefiere la tracción mandibular, introduciendo el pulgar en su boca y agarrando la mandibula y tirando suavemente de ella mientras la otra mano fija la frente contra el suelo. O bien tirando del mentón sujetándolo como en un "pellizco" para evitar que nos muerdan de forma accidental. Si bien el Plan Nacional de RCP ha abandonado la triple maniobra con el motivo de que quizá pueda empeorar lesiones cervicales, el PHTLS sigue incluyéndola.
 
Muchas gracias emrcia, algo sabía pero todavía estaba con el protocolo de la maniobra de Safar. Bueno es saberlo, por que estoy finalizando un curso y les he enseñado la triple maniobra modificada de Safar, les comentaré está maniobra a toda la clase y la practicaré en el muñeco.

Gracias de nuevo y un saludo.
 
Yo pienso que en pacientes posiblemente traumaticos es mas facil realizar una pequeña protrusion mandibular e insflar por la nariz no es asi?
 
Sería otra salida, pero en los accidentes de tráfico una de las cosas más comunes, es el traumatismo en la nariz con salida de sangre o facial con los problemas de siempre, sobre todo en traumatismos craneoencefalicos, lo cual debes descartar la nariz por posible obtrucción, por sangre, etc....

Lo mejor y nos quitamos de problemas lo que dice emrcia, se le abre la boca y se coloca un guedel o se le sujeta la lengua con el pulgar.

No se es mi opinión.... saludos a todos :lol: :idea:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba