Se ha realizado una nueva Toracotomía Prehospitalaria en Madrid. Nuevamente fueron capaces, mis compañeros de reanimar a un paciente que se encontraba en PCR con AESP.
La lesión inicial era una única herida por arma blanca en hemitórax izquierdo. Se encontraron ya al paciente en AESP y tras intentar una pericardiocentesis que no fue eficaz se plantearon la Toracotomía.
En esta ocasión se contaba con la presencia inicial de dos médicos en el punto. Una vez realizada la toracotomía se encontraron con una herida en ventrículo izquierdo, de entre 0,5 y 1 cm de diámetro. Tras taponarla con la palma de la mano se inició el masaje cardiaco directo, con reposición de volumen y SVA, remontando la PCR.
Se curso un preaviso hospitalario. No les estaban esperando a la llegada al Hospital, no habían preparado nada, hasta que vieron que el paciente estaba con latido propio y con pulso. En ese momento le subieron a quirófano. Se había perdido demasiado tiempo en puerta de hospital. El paciente falleció durante la intervención.
Se han realizado ya 6 toracotomías en vía pública. Se ha conseguido remontar de la PCR a 3 de ellos. Dos fallecieron posteriormente en el Hospital y uno sigue vivo sin secuelas (salvo la cicatriz). Los equipos que han realizado las toracotomías han sido diferentes. Solo un médico ha repetido la experiencia.
Cada vez parece mas evidente que la medicina prehospitalaria se beneficia del factor tiempo en estos casos. Habría que plantearse ampliar los conocimientos quirúrgicos del personal de emergencias, para intentar mejorar los resultados y que nuestros pacientes se beneficien de ello.
La lesión inicial era una única herida por arma blanca en hemitórax izquierdo. Se encontraron ya al paciente en AESP y tras intentar una pericardiocentesis que no fue eficaz se plantearon la Toracotomía.
En esta ocasión se contaba con la presencia inicial de dos médicos en el punto. Una vez realizada la toracotomía se encontraron con una herida en ventrículo izquierdo, de entre 0,5 y 1 cm de diámetro. Tras taponarla con la palma de la mano se inició el masaje cardiaco directo, con reposición de volumen y SVA, remontando la PCR.
Se curso un preaviso hospitalario. No les estaban esperando a la llegada al Hospital, no habían preparado nada, hasta que vieron que el paciente estaba con latido propio y con pulso. En ese momento le subieron a quirófano. Se había perdido demasiado tiempo en puerta de hospital. El paciente falleció durante la intervención.
Se han realizado ya 6 toracotomías en vía pública. Se ha conseguido remontar de la PCR a 3 de ellos. Dos fallecieron posteriormente en el Hospital y uno sigue vivo sin secuelas (salvo la cicatriz). Los equipos que han realizado las toracotomías han sido diferentes. Solo un médico ha repetido la experiencia.
Cada vez parece mas evidente que la medicina prehospitalaria se beneficia del factor tiempo en estos casos. Habría que plantearse ampliar los conocimientos quirúrgicos del personal de emergencias, para intentar mejorar los resultados y que nuestros pacientes se beneficien de ello.