1.efectivamente donde haya parabolts bien colocados el resto sobra. Pero queria comentarte, hablas “de un par de parabolts, del 9 bien metidos” pues bien el grupo del espeleosocorro frances que son una eminencia en es asunto del rescate, hablan siempre de tres puntos de anclaje, si realizas una practica con ellos que ni se te ocurra meter solo dos
Bueno, para una cabecera de rapel normal, con dos puntos de anclajes sólidos va bien, claro que si hablamos de rescate, se suelen montar tres porque en el momento que tienes que izar una camilla con un socorrista la tensión es mucho mayor.
Conozco el libro que dices, ya que hago espeleo y estoy formao es espeleosocorro, y cuando hablan de esos tres puntos siempre estan referidos a maniobra de desplazamiento de camillas de rescate, donde se usan poleas, que mete mucha carga al anclaje. En eso estoy de acuerdo con ellos
Nosotros en tirolinas montamos cuatro anclajes, dos para para cuerda soporte y dos para la de seguro.
2.como bien dices el roce de las cuerda a veces es inevitable, pero bueno, con fundas antirozamiento (llevamos tres en la mochila) y derivaciones yo de momento me he arreglado bien
Si montas con cuidao, si, cierto que con desviadores se evitan roces, pero te supone más tiempo en la instalación.
En doble tiene la ventaja que puedes hacer un descuelgue rapelado y despues hizar al accidentado directamente desde abajo, la maniobra es muy rápida
3.con respecto al indy; el antipanico sinceramente me da igual, pero ¿Por qué consideras que castiga menos la cuerda que el stop?
No es consideración mia, es de Peltz que es quien lo fabrica, y la explicación es la colocación de la cuerda, que hace que la salida de la misma tenga menos roce, por tanto menos calentamiento y menos desgaste. Supongo que sabes el peligro del stop, como vayas en un volao rapidito y frenes soltanda la palanca, el bloqueador puede partir la cuerda. Claro que a gente con experiencia no le pasan esas cosas
4.cuando hablas de I´D me imagino que es el I+D de petzl, bueno lo unico es lo de la llave de bloqueo, en el stop puedes trabajar perfectamente sin bloquear el aparato aunque es verdad que bloqueado te sientes mas seguro.
Si, en el catalogo de rescate de Peltz que yo tengo viene como I'D, aunque igual tambien se conoce como tu lo refires, y sí, es ese pedazo cacharro, que no se te ocurra nunca llevarlo metido en el mosqueton central del arnes, si vas andando, que como pegues un satito hay cierta parte del cuerpo que ni te cuento el impacto que reciben
Nadie aconseja trabajar con el stop sin la llave de bloqueo, por dos razones:
- Si está muy utilizado desliza con facilidad
- Si estas trabajando en pared, y te pegas a ella, presionando, si darte cuenta, la palanca contra la pared, no veas la que te metes. Y esto es muy fácil que ocurra, al menos en las pruebas que hemos hecho se produce con facilidad
5.la pega que veo en estos dos aparatos con respecto al funcionamiento actual de nuestro grupo de trabajo es que el diametro de la cuerda minimo de ambos es de 10 mm y nosotros (no en rescate) tambien utilizamos de 9 mm
Es que las cuerdad de 9 no estan homolagadas para trabajar en simple, tan solo creo que hay una de 9 de espeleo homologa solo para equipos de rescate, aunque es cierto que se usan mucho por aquello del peso
De todas formas con las de 9 tienes el mismo problema con todos los descendedores, el Stop solo esta homologado y certificado para cuerdas de 10 y 11 mm, al igual que el I'D y el Indy. Funcionan bien con las de 9 pero como te la pegues o se caiga alguien, te las ves con el Juez y no acabas bien parado, seguro