No dejo de sorprenderme

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
En mi última guardia tuve una asistencia que me ha dado que pensar. Se trató de Antonio, de 88 años, diabético tipo 2 insulinotratado e invidente a causa de una retinopatía diabética. Rodeada por sus vecinos, su esposa enjuta, temblorosa y arrugada murmuraba sus peores temores.
Tan solo una hipoglucemia lo mantenía inconsciente pero doña María, de 81 años, no atinaba a entender mis explicaciones. La glucosa despertó a Antonio, pero sólo la invitación a hablar con él a cogerle la mano y a darle un beso calmó a María.
Antonio fue al hospital, y María lo espera en casa, tranquila.

Pocos tratamientos son tan agradecidos como la glucosa en las hipoglucemias.
Pocos tratamientos son tan agradecidos como la empatía, siempre.

"Curar cuando se pueda, aliviar a veces, consolar siempre"

No dejo de sorprenderme
 
Estoy de acuerdo contigo....

totalmente.

Este es un mensaje de prueba y de paso de presentación. Me llamo Elena García y trabajo en las urgencias hospitalarias de un hospital comarcal en la provincia de Ciudad Real.

Desde hace unos meses también nos ocupamos ( algunos de nosotros) del traslado interhospitalario de pacientes críticos en UCI móvil.

Espero que podais ayudarme con muchas dudas que tengo , en esta última misión q venimos realizando.

Un saludo.
 
Bienvenida, y a la orden. Ya sabes que si encuentras algo sobre el tema que creas que pueda interesarnos estás invitada a compartirlo. Un abrazo, :D
 
Luis:
Muy sabias tus palabras, muchas veces olvidamos lo que es la empatia con el paciente o un familiar que sufre,nos sentimos satisfechos aplicando los procedimientos correctos y de manera efectiva,aunque muchas veces un saludo afectuoso o una conversacion empatica alivia mucho mas que cualquier tecnica que podamos realizar.
Yo actualmente estoy al otro lado de la moneda,a mi madre la operaron de una valvulopatia aortica y by-pass coronario y en este moemento soy un "familiar".... me ha servido mucho para entender varias cosas y mas adelante, cuando termine esta experiencia , les contare mis conclusiones.
SALUDOS.
 
Hola! acabo de entrar y valla! me encuentro con un tema q me encanta..."el trato a los pacientes",bueno quiza no coincidais conmigo pero al menos para mi el ser empatico ( entre otras cositas ) deberia ser un requisito imprescindible para poder trabajar en esto,de echo si pensamos un poquito el tener una persona asi en la alfa es un autentico lujo,yo hay veces q discuto con compañeros por este tema pues ellos dicen venir a trabajar y no a escuchar los lloros y movidas de la gente y de veras ,q no entiendo este razonamiento,Esta clarisimo q no vas a estar una hora con el paciente ,pero lo 1º q deberiamos pensar es en como nos gustaria ser tratados en caso de q los q necesiten ayuda seamos nosotros,hemos de pensar en el paciente de echo es normal q siempre esten nerviosos e inseguros,con miedos....de primeras estas malito,en una ambulancia ,sin saber q te ocurre , con gente q no conoces q te mira de arriba a abajo y q empieza a decir cosas q tu ni siquiera reconoces,no sabes q te estan haciendo ni donde te van a llevar y luego todo lo q rodea a esa escena,otras victimas,tu familia fuera,etc( y si hay mucha sangre no te cuento)....yo lo pienso y me encantaria encontrar a gente q me explicase y tratase bien,te ayuda a tranquilizarte y a desaogarte cosa q a nosotros nos viene genial en algunos casos (valores T,A,pulso,res ) y creo q esto es muchisimo mejor q ir directamente a por un relajante para " quitarte de encima al pesao del ataque de nervios" eso se arregla en casi todos los casos ( a no ser patologia previa ) con escucha activa,un buen abrazo y un apoyo basico q todos como humanos deberiamos dar.quiza yo sea demasiado cariñosa pero al menos llego a casa con la satisfaccion de haber conseguido una sonrisa en una persona q entro con lagrimas y de haber sabido ayudar no solo en lo fisico sino en psicologico realmente importante en esta dura vida. con esto ya me callo q al final no dejare espacio a nadie jajajaj.Un besote.
 
emrcia dijo:
"Curar cuando se pueda, aliviar a veces, consolar siempre"


Estimado Luis :

Añado : " Curar a una persona se puede a veces, pero cuidar se puede siempre, y cuando no se pude curar, se puede cuidar".
Como futuro Enfermero dentro de unos meses, me gustaría preguntarte, algo sobre esta actuación: ¿ El personal de Enfermería llevó a cabo algún plan de cuidados?
Creo que una de las labores principales del personal de Enfermería es Prestar Cuidados de Enfermería , y no ser " El criad@ del médico". Nuestra labor es aplicar, una metodología de trabajo Enfermero , con unos diagnósticos enfermeros, y uno cuidados
En situaciones como ésta, es donde debería cobrar más importancia la figura de la enfermera, como promotora de la Salud .
No obstante, no olvido que somos un servicio de Emergencia, pero a pesar de eso, Enfermería tiene que registrar, y aplicar planes de Cuidados sea donde sea.
Como tengo en mi tesis: La meta final de la Enfermería es mantener al paciente durante su lucha.
Un saludo Compañeros :!: :!: :!: :!:
 
Es muy importante, ser profesionales en nuestra labor, pero junto con ello debemos recordar que tratamos con seres humanos y por lo tanto debemos tambien demostrar HUMANIDA, es decir solidaridad y buen trato con el que sufre y con sus familias....HUMANIDAD es primer Principio Fundamental del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja........Saludos
 
Estimado juarez

No se si estoy anticuado, pero de momento creo que no hay planes de cuidados especificos para la enfermeria extrahospitalaria. En mi opinion, el mundo de las ambulancias es uno de los que hacen prevalecer la función técnica del DUE. El poco tiempo que estamos con el paciente, el poco espacio y la rapidez con la que debemos actuar deja poco a los planes de cuidados.

Por otro lado, creo tambien que la empatia es muy importante en una situación tan tensa para paciente y familia. Debemos darnos cuenta que lo que para nosotros es totalmente habitual (como puede ser la ambulancia y todo lo que le rodea) para ellos es un mundo desconocido y que atemoriza. Utilizamos técnicas invasivas "ESTAMOS HACIENDO DAÑO" con la intención de sanar...etc

Yo particularmente voy explicando cada paso de lo que hago a mis pacientes, para que estén más tranquilos y puedan ayudarme en un momento dado. Por cierto, no soy criado de ningun médico, prefiero trabajar en equipo y la extrahospitalaria es quizas el sitio donde existe más compañerismo entre medicos y enfermeros...
 
Respuesta: No dejo de sorprenderme

Yo creo que al tratar a un paciente, es muy importante el estar pendiente también de la familia y hacerles entender todo lo que se le está realizando a su familiar, como y por qué (siempre que sea posible claro). Hay a veces que está peor el familiar porque se ha puesto nervioso que el propio paciento porque no se ha enterado de mucho o porque tampoco piensa que sea para tanto.
Siempre intento tranquilizar al paciente y al familiar si lo necesita, y si les consigo sacar una sonrisa o que se les haga muy corto el ttraslado mucho mejor.
Es como me gustaria que me tratasen a mi y a mi familia en el caso de ser yo la paciente o el familiar.
 
Respuesta: No dejo de sorprenderme

Pocos tratamientos son tan agradecidos como la empatía, siempre.

Jefe, ¿no estabas buscando un slogan para la página?, pues ya lo tienes, tú mismo te has contestado.

Te aseguro que me ha emocionado la historia, un saludo y gracias por compartirla
 
Respuesta: No dejo de sorprenderme

Me sumo a los que no solo ven al hombre como "animal enfermo", sino como ser que siente y padece, en mi consulta a diario veo mas viejitas que necesitan un abrazo que mil tabletas, llegan llorando y se van con una sonrisa para mañana regresar con un vaso de cafe como premio (que agradezco infinitamente)
Un abrazo desde Cuba a los que dan afecto sanador:grin:
Elena
 
Atrás
Arriba