Wildcat
e-mergencista experimentado
Aun a riesgo de buscarme muchos enemigos compartire mi opinion acerca de los servicios de ambulancias municipales...
1º No estan legitimados por ninguna ley, estan en un vacio legal ya que en Madrid la competencia en el tema de sanidad es de la consejeria (Comunidad Autonoma) y nunca de los ayuntamientos, igual que los ayuntamientos deben gestionar sus policias locales pero estos no pueden tener las competencias que la policia nacional o autonomica.
2º Se nutren de agrupaciones de proteccion civil que les sacan adelante buena parte de los avisos sin cobrar, es un negocio redondo, cada aviso es dinero y da igual quien lo haga, un asalariado o un voluntario, a su vez eso repercute en el menor numero de plazas de trabajo que ofrecen estos servicios.
3º Al existir tantos servicios que se dedican a lo mismo muchas veces existen cruce de intervenciones y la descoordinacion es brutal.
4º A menudo son herramientas de publicidad de los politicos de turno en el consistorio, al existir competencia a nivel de direccion con otros servicios lo unico que se potencia es la fachada (deslumbrantes medios pero absurdos) y no la colaboracion o la formacion, como quedo patente en las ultimas jornadas municipales por poner un ejemplo de mil.
5º Al ser ambulancias municipales no pueden salir de su termino, excepto excepciones, muchos sabemos los problemas que acarrea esto, bien porque se presentan para salir en la foto donde no pintan nada o porque no se autoriza su salida, lo que no ocurre con las autonomicas SUMMA 112.
Saludos
1º No estan legitimados por ninguna ley, estan en un vacio legal ya que en Madrid la competencia en el tema de sanidad es de la consejeria (Comunidad Autonoma) y nunca de los ayuntamientos, igual que los ayuntamientos deben gestionar sus policias locales pero estos no pueden tener las competencias que la policia nacional o autonomica.
2º Se nutren de agrupaciones de proteccion civil que les sacan adelante buena parte de los avisos sin cobrar, es un negocio redondo, cada aviso es dinero y da igual quien lo haga, un asalariado o un voluntario, a su vez eso repercute en el menor numero de plazas de trabajo que ofrecen estos servicios.
3º Al existir tantos servicios que se dedican a lo mismo muchas veces existen cruce de intervenciones y la descoordinacion es brutal.
4º A menudo son herramientas de publicidad de los politicos de turno en el consistorio, al existir competencia a nivel de direccion con otros servicios lo unico que se potencia es la fachada (deslumbrantes medios pero absurdos) y no la colaboracion o la formacion, como quedo patente en las ultimas jornadas municipales por poner un ejemplo de mil.
5º Al ser ambulancias municipales no pueden salir de su termino, excepto excepciones, muchos sabemos los problemas que acarrea esto, bien porque se presentan para salir en la foto donde no pintan nada o porque no se autoriza su salida, lo que no ocurre con las autonomicas SUMMA 112.
Saludos