Johnny B.
Colaborador
Este caso que voy a contar lo comento en los cursos de primeros auxilos que doy porque realmente no deseo que otro caiga en el error de diagnóstico.
Se trata de un niño de 9 años, del cual refieren intento de autoeliminación por ahorcamiento en un zona distante a 25 minutos de centro hospitalario.
Viajo solo y en ese entonces era Asistente en Emergencias Médicas (+o- en 1991. El niño lo traía su padre en vehículo particular y al detenernos para el transbordo el padre lo pasa en brazos a la camilla de la ambulancia. Indica que el niño se colgó con una cuerda de aproximadamente 10 mm plástica (aca llamada cocaleca o piola) y que él inmediatamente cortó.
El niño impresiona alerta, agresivo y evidencia marca circular en su cuello. Al intentar colocar collar cervical me toma la mano y se lo quita. Como les conté viajaba solo, por lo que opte con iniciar el traslado al Hospital en prioridad dos y con la duda de si era o no emergencia.
Al ingreso al Hospital el niño se comporta agresivo por lo que algún personal le regaña por "malcriado". Al ser valorado por una Dra. nos confunde porque alerta el servicio y solicita la presencia del cirujano pediatra. Es inmediatamente intubado y se inica Tx. sedación. A los pocos minutos hace PCR, del cual sale pero lo reinicia constantemente hasta que fallece.
Según se constata en Rx. tenía ruptura de esófago, tráquea, grandes vasos y separación vertebral.
Les cuento esto pués para mi fue muy traumático, de hecho he atendido algunos casos similares y posteriormente visto en la Universidad en el curso de Técnico en Emergencias Médicas. Pero cada vez que puedo lo comento para que al atender un paciente post trauma, combativo y aún cuando parezca alerta; sospechemos lesión cerebral.
Se trata de un niño de 9 años, del cual refieren intento de autoeliminación por ahorcamiento en un zona distante a 25 minutos de centro hospitalario.
Viajo solo y en ese entonces era Asistente en Emergencias Médicas (+o- en 1991. El niño lo traía su padre en vehículo particular y al detenernos para el transbordo el padre lo pasa en brazos a la camilla de la ambulancia. Indica que el niño se colgó con una cuerda de aproximadamente 10 mm plástica (aca llamada cocaleca o piola) y que él inmediatamente cortó.
El niño impresiona alerta, agresivo y evidencia marca circular en su cuello. Al intentar colocar collar cervical me toma la mano y se lo quita. Como les conté viajaba solo, por lo que opte con iniciar el traslado al Hospital en prioridad dos y con la duda de si era o no emergencia.
Al ingreso al Hospital el niño se comporta agresivo por lo que algún personal le regaña por "malcriado". Al ser valorado por una Dra. nos confunde porque alerta el servicio y solicita la presencia del cirujano pediatra. Es inmediatamente intubado y se inica Tx. sedación. A los pocos minutos hace PCR, del cual sale pero lo reinicia constantemente hasta que fallece.
Según se constata en Rx. tenía ruptura de esófago, tráquea, grandes vasos y separación vertebral.
Les cuento esto pués para mi fue muy traumático, de hecho he atendido algunos casos similares y posteriormente visto en la Universidad en el curso de Técnico en Emergencias Médicas. Pero cada vez que puedo lo comento para que al atender un paciente post trauma, combativo y aún cuando parezca alerta; sospechemos lesión cerebral.