Niño 9 años con lesiones por ahorcamiento.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Johnny B.

Colaborador
Este caso que voy a contar lo comento en los cursos de primeros auxilos que doy porque realmente no deseo que otro caiga en el error de diagnóstico.

Se trata de un niño de 9 años, del cual refieren intento de autoeliminación por ahorcamiento en un zona distante a 25 minutos de centro hospitalario.

Viajo solo y en ese entonces era Asistente en Emergencias Médicas (+o- en 1991. El niño lo traía su padre en vehículo particular y al detenernos para el transbordo el padre lo pasa en brazos a la camilla de la ambulancia. Indica que el niño se colgó con una cuerda de aproximadamente 10 mm plástica (aca llamada cocaleca o piola) y que él inmediatamente cortó.

El niño impresiona alerta, agresivo y evidencia marca circular en su cuello. Al intentar colocar collar cervical me toma la mano y se lo quita. Como les conté viajaba solo, por lo que opte con iniciar el traslado al Hospital en prioridad dos y con la duda de si era o no emergencia.

Al ingreso al Hospital el niño se comporta agresivo por lo que algún personal le regaña por "malcriado". Al ser valorado por una Dra. nos confunde porque alerta el servicio y solicita la presencia del cirujano pediatra. Es inmediatamente intubado y se inica Tx. sedación. A los pocos minutos hace PCR, del cual sale pero lo reinicia constantemente hasta que fallece.

Según se constata en Rx. tenía ruptura de esófago, tráquea, grandes vasos y separación vertebral.

Les cuento esto pués para mi fue muy traumático, de hecho he atendido algunos casos similares y posteriormente visto en la Universidad en el curso de Técnico en Emergencias Médicas. Pero cada vez que puedo lo comento para que al atender un paciente post trauma, combativo y aún cuando parezca alerta; sospechemos lesión cerebral.
 
Gracias por tu caso...

Gracias por hacernos participes de tu experiencia... Tienes toda la razón, casos, como el que te sucedio deben ser comentados para mejorar cada día más en conocimientos y actuar de una manera mejor ante la persona que tenemos en nuestras manos...
Creo que a muchos les debe haber ocurrido algo similar, y es que lastimosamente, no todo lo podemos saber, y los temas relacionados con la medicina son muy amplios, y por más que nos esforcemos por aprender, jamas lo sabremos todo... y más en le ambito de la emergencia...
Me agrada que tomaras esa actitud de superación y que no te dejaras atrapar por el mal recuerdo de esa situación, ya que me parece que algunos abandonaron o abandonan la medicina por casos como este, al nacerles el temor de no haber hecho lo necesario por salvar una vida...

Sigue adelante y gracias de nuevo por compartir tus experiencias
 
Javier ISIS dijo:
¿Esas lesiones son normales en un ahorcamiento?

Así es, que mala es la física (ley del efecto palanca).

Lo que estaba pensando yo, es que vosotros podríais hacer algo, como sedarlo e intubarlo, pero aquí... aparte del collarín... Ir en el aire al hospital.

un saludo.
 
Yo tuve un caso parecido hace unos años

Varón en intento de autólisis colgando de un árbol, que presenta hemiplejia, pausas de apnea, desviación traqueal, intervalos de semiinconsciencia-inconsciencia, imposibilidad de hablar o gritar, y con falsas arritmias (esto nos lo dijo el médico. Todavía no se por qué hacía estas arritmias)

Se solicitó SVA y mientras se le administró oxígeno a alto flujo (!00% con mascarilla de reservorio) collarín cervical, cánuloa orofaríngea y control exaustivo de constantes vitales.

Al llegar SVA realizó traslado urgente ante la imposibilidad de intubación endotraqueal por ¿rotura de laringe?.

Por lo que sé, este paciente terminó traqueotomizado de por vida, con una hemiplejia dcha, y prácticamente en estado vegetativo.
 
Lo mejor para hacer.

Lo que estaba pensando yo, es que vosotros podríais hacer algo, como sedarlo e intubarlo, pero aquí... aparte del collarín... Ir en el aire al hospital.

Sí, actualmente lo más seguro eso haría (excepto lo del aire, pués no contamos con ese sistema), lo que pasa es que en las zonas rurales de Costa Rica lo normal es que la ambulancia tenga equipo, pero solo viaje el conductor que tiene un nivel básico de capacitación. Y cuando viajamos los Técnicos, casi siempre estamos solos, por lo que se dificulta la atención. Esto es frustrante, saber que hacer, pero no poder hacerlo pués se retraza sustancialmente la atención médica. :cry:
 
¡Hola a todos/as! :D
Me acuerdo que una vez me comentaron al respecto de los traumáticos, que a veces solo destaca una agresividad permanente y que esa agresividad es muchas veces la primera manifestación de un shock, generalmente hipovolémico. :?
Por lo que se ha comentado tras el estudio radiológico se detectó rotura de grandes vasos y podría ser indirectamente la causa de esa agresividad.
Por otra parte si se va solo a una asistencia poca cosa mas se podía haber hecho aquí. :?
Un saludo a todos. Chao. :)
 
robertolm1971 dijo:
esa agresividad es muchas veces la primera manifestación de un shock, generalmente hipovolémico. :?
Realmente, la agresividad, agitación y ansiedad nos puede estar indicando un estado de hipoxia cerebral de diferente causa: shock, aumento de la PIC, hipoxemia de origen respiratorio (EAP, TEP), etc.
 
Respuesta: Niño 9 años con lesiones por ahorcamiento.

Al no haber más aportaciones al respecto, cierro la discusión.

Un saludo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba