Neumonía atípica. Noticias de prensa y casos acumulados

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
si esta es su puerta de entrada a este site quizá le interese:
https://207.44.130.39/~admin53/forum/viewforum.php?f=29
https://www.e-mergencia.com/articulos/showarticle.php?id=17


Identifican en Hong Kong el virus de la neumonía atípica
Hong Kong.

Agencias

Científicos de Hong Kong han identificado la familia a la que pertenece el virus de la neumonía atípica originada en Asia, que ya se ha cobrado diez víctimas, la última hoy en Vietnam, y ha causado una gran alerta mundial. Un equipo de investigadores del Hospital Príncipe de Gales de Hong Kong y de la Universidad China ha descubierto que el causante de la grave afección respiratoria es un virus que pertenece a la familia de los "paramyxoviridae".//noticia editada, parece tratarse en realidad de un nuevo coronavirus, ampliamos más adelante//

Ello confirma que el tratamiento antiviral que se ha aplicado hasta el momento a los enfermos es el correcto, según el profesor John Tam, del Departamento de Microbiología de la Universidad China. Aunque se trata de un importante paso adelante, los médicos se han mostrado cautelosos y han insistido en que las pruebas sobre la enfermedad deben continuar, ya que la familia de los "paramyxoviridae" incluye diferentes tipos de virus que pueden afectar a los humanos.

...sigue...
 
...sigue...

La última víctima mortal de la dolencia pulmonar, denominada también síndrome respiratorio agudo, ha sido un médico francés que falleció hoy en Vietnam, tras permanecer varios días en estado grave y con respiración asistida. Jean-Claude Derosier, de 65 años, pertenecía al equipo médico que trató al primer paciente de neumonía atípica en Hanoi, un empresario estadounidense que fue trasladado a Hong Kong para recibir tratamiento especializado, aunque los médicos no lograron salvar su vida.

La muerte de Derosier se produjo tan sólo cuatro días después de que, el pasado sábado, falleciera una enfermera vietnamita que también había tenido contacto con el paciente estadounidense. Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la aparición del brote de neumonía atípica, el pasado día 12, científicos de todo el mundo han tratado de establecer cuál es el agente infeccioso causante de la enfermedad, que degenera en una afección pulmonar de difícil tratamiento y que puede ser mortal.

Se cree que el periodo de incubación del virus oscila entre tres y seis días, según la OMS, que ha insistido en que la mayoría de los casos se produce entre el personal sanitario que ha tenido contacto directo con pacientes infectados. El primer brote de la misteriosa enfermedad surgió en China, donde desde noviembre a febrero se registraron 305 casos, cinco de ellos mortales.

A pesar de que en febrero la epidemia se creía controlada, en unas semanas se produjo un rebrote que dejó otras cuatro víctimas mortales: una en Hong Kong, otra en Vietnam y dos en Canadá. Las autoridades chinas aseguraron hoy que la epidemia está bajo control y anunciaron que la OMS tiene previsto enviar un equipo de expertos próximamente para tratar de identificar en qué lugar del sur de China se originó el brote.

En la vecina Hong Kong, que se ha convertido en el epicentro de la infección pulmonar en el Sudeste Asiático, las autoridades sanitarias se esfuerzan por atender a los afectados, que ya superan el centenar. El hospital Príncipe de Gales, en el que se encuentran ingresadas las víctimas, permanece cerrado desde la medianoche del martes y durante los próximos dos días para evitar contagios. En Singapur, mientras tanto, fuentes oficiales indicaron hoy que el número de enfermos con síntomas de neumonía atípica ha ascendido a 23, de los que cuatro registraron un empeoramiento de su condición en las últimas horas.

El ministro singapurés de Salud, Lim Hng Kiang, insistió en que hay motivos para la vigilancia "pero no para la alarma", un llamamiento que al parecer no ha tranquilizado a la población, en vista del espectacular aumento en las ventas de mascarillas protectoras en los últimos días.

En Taiwán, donde hay cuatro afectados, la alarma se ha traducido en más de 5.000 cancelaciones de viajes a China, Vietnam, Hong Kong
y otros destinos del Sudeste Asiático. La neumonía ha traspasado las fronteras asiáticas y, además de en Canadá y Alemania, se ha informado de personas con síntomas de la enfermedad en Estados Unidos, el Reino Unido, Suecia, Austria, Eslovenia, Francia e Irlanda, así como de un posible caso en España.
 
 La neumonía atípica deja 31 muertos en el sur de China

PEKIN (AFP)
La epidemia de neumonía atípica provocó 31 muertos al sur de China entre mediados de noviembre de 2002 y finales de febrero, según las autoridades sanitarias de la provincia de Guangdong (sur), citadas por la prensa oficial local.

Desde el 16 de noviembre de 2002, un total de 112 personas fueron afectados por la neumonía atípica en varias ciudades de la provincia, de las cuales 7 fallecieron, según la Oficina sanitaria de la provincia citada por el periódico Nanfang Ribao.

Una segunda epidemia afectó a la ciudad de Cantón a partir del 20 de enero, resultando afectadas por la enfermedad unas 680 personas, de las cuales 24 murieron a finales de febrero, según la misma fuente.

Una epidemia de síndrome respiratorio agudo severo (RAS), probablemente vinculada a la neumonía atípica de Guangdong, ha dejado 10 muertos en Hong Kong, territorio limítrofe con Guangdong. En Vietnam, son 4 las muertes registradas, mientras que en Canadá se han contabilizado tres, y otra más este miércoles en Singapur.

Según la Organización Mundial de la Salud, un total de 487 personas han sido afectadas en todo el mundo por el SRAS entre el 1 de febrero y el 25 de marzo, pero esta cifra no incluye los casos constatados en China, ya que las autoridades no han confirmado que se trate de la misma enfermedad.

La causa más probable del síndrome respiratorio agudo severo, como se conoce a la enfermedad, podría ser un virus de la familia de los coronavirus, anunció el martes Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

"Tenemos que seguir investigando, pero creemos estar sobre la pista correcta", declaró la directora del CDC, Julie Garberding.

Para confirmar esta hipótesis hacen falta nuevos análisis, entre ellos de cultivos de virus, además de la secuenciación del genoma viral y del examen de especímenes de pacientes en diferentes estadios de la enfermedad, precisó el CDC.
 
La OMS declara que un nuevo coronavirus es agente causal

La OMS declara que un nuevo coronavirus es probablemente el agente causal de la neumonía asiática

Óscar Giménez, Barcelona
28/03/2003 09:24

Las investigaciones de la red mundial de la laboratorios tienen cada vez más evidencias de ello, e incluso se han desarrollado pruebas diagnósticas que parecen efectivas.

Desde que el 17 de marzo la OMS estableció una red mundial de laboratorios para identificar el agente infeccioso causante del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), el círculo de posibles candidatos se ha ido estrechando. En primer lugar científicos de Hong Kong consideraron que un paramixovirus podía ser el agente causal de la llamada neumonía asiática. Poco después, los CDC de Estados Unidos mostraban evidencias de que podía ser un coronavirus.

El último comunicado de la OMS al respecto señala que crece la sospecha de que se trata de un virus de la última familia citada. "Datos de muchos laboratorios de la red indican que un coronavirus es la causa primaria de la enfermedad -manifiesta el virólogo y epidemiólogo de la OMS Klaus Stöhr-, si bien este virus no es como ninguno de los miembros humanos o animales de esta familia. Se ha encontrado en muchas muestras de pacientes con SRAS de distintos países. Ha sido aislado en cultivos celulares y estamos muy cerca de saberlo con seguridad". La identificación concluyente está en marcha y se conocerá en pocos días.
La secuenciación del virus se lleva a cabo en cuatro laboratorios. Los resultados lo clasificarán y permitirán crear herramientas diagnósticas. Asimismo, según destaca la OMS, ese conocimiento permitirá desarrollar intervenciones terapéuticas específicas.

Por el momento, se sospecha que se trata de un nuevo virus o un miembro hasta ahora desconocido de la familia de los coronavirus.

La OMS también subraya que se avanza rápidamente en el desarrollo de una prueba diagnóstica. De hecho, científicos de Hong Kong ya han desarrollado un test básico que ha obtenido resultados positivos al evaluarse en pacientes con SRAS confirmado y en voluntarios sanos. Se basa en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Asimismo, han desarrollado también un test de ensayo por inmunofluorescencia. Estas pruebas se ensayarán en los próximos días con cientos de muestras de casos de neumonía asiática confirmados y sospechosos
 
A día 29 de marzo la OMS ha reportado:
1550 casos y 54 muertes en 13 paises...//Estas cifras ya han cambiado, vea las actualizaciones//

La epidemia parece estar aceptablemente bien controlada en Vietnam.

El mayor incremento de casos se ha dado en la Región Administrativa especial de Hong Kong de China, con 45 nuevos casos, y Canada, con 8 nuevos casos. Estados Unidos ha comunicado 8 casos sospechosos adicionales.

Casos acumulados desde el 1 de noviembre del 2002 a 29 de marzo del 2003:

País casos/fallecidos/cadena local de transmisión
Canada 37/3/si
China3 806/34/si
China, Hong Kong 470/10*/si
China, Taiwan 10/0/si
Francia 1/0/no
Alemania 4/0/No
Italia 2/0/No
Republica de Irlanda 2/0/No
Rumania 3/0/No
Singapur 89/2/si
Suiza 3/0/No
Thailandia 3/1/No
Reino Unido 3/0/No
Estados Unidos 59/0/Por determinar
Viet Nam 58/4/si

Total 1550 54

* una muerte en Hong Kong es de un paciente enfermo, trasladado desde Viet Nam
El diagnóstico es por exclusión, de modo que el número puede cambiar si la evolución, o investigaciones posteriores no lo corroboran.
(Fuente OMS)
 
Actualización de número de casos

Actualización de número de casos
A día 1 de abril, el número total de casos asciende a 1804 y 62 muertes, lo que significa un incremento de 182 casos y 4 muertes en un día.
 
Casos Acumulados

Casos acumulados desde el 1 de noviembre del 2002 a 2 de abril del 2003:

Tomado de la actualización del 2 de abril de la OMS

A día 2 de abril la OMS ha reportado:
2223 afectados y 78 fallecidos en 18 paises.


País.....................casos/fallecidos/cadena local de transmisión

Australia....................1/0/no
Bélgica.......................1/0/no
Canada.....................58/6/si
China....................1190/46/si
China, Hong Kong....708/16*/si
China, Taiwan............13/0/si
España........................1/0/no
Francia........................1/0/no
Alemania.....................5/0/No
Italia...........................3/0/No
Republica de Irlanda.....2/0/No
Rumania......................3/0/No
Singapur....................95/4/si
Suiza...........................2/0/No
Thailandia....................7/2/No
Reino Unido.................3/0/No
Estados Unidos...........72/0/Por determinar
Viet Nam....................58/4/si

Total 2223 afectados 78 fallecidos

* una muerte en Hong Kong es de un paciente enfermo, trasladado desde Viet Nam
El diagnóstico es por exclusión, de modo que el número puede cambiar si la evolución, o investigaciones posteriores no lo corroboran.
 
A día 7 de abril 2601 casos de SARS, con 98 fallecidos.
En Hong Kong se han encontrado indicios de una probable transmisión feco-oral y comienza a estar controlado el numero de casos de Amoy Gardens State (hasta el momento 268).
En Singapur ha aparecido 24 casos sospechosos entre personal sanitario de un mismo hospital, de los cuales 4 son casos probables.
El caso español, incluido entre los casos probables desde hace varios días (incluído por tanto en el conteo de casos mundial) ha evolucionado hacia la mejoría, estando próximo al alta.
 
¿nuevas vias de contagio?

Se temen nuevas vías de expansión de la neumonía en Asia

HONG KONG/SINGAPUR/BILBAO (Reuters) - Los médicos aún no han identificado con exactitud la forma en que se contagia el virus que provoca el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG), mientras aparecen nuevos casos en todo el mundo, incluido uno en España, que dan a pensar que existen nuevas modalidades de propagación.

Las cucarachas pueden haber sido las responsables de esparcir el virus en un bloque de apartamentos de Hong Kong, ha dicho este martes un responsable oficial de Sanidad de la ciudad, mientras la enfermedad continúa propagándose.

Las autoridades sanitarias también están considerando la posibilidad de que este virus esté siendo propagado por una versión actual de la cucaracha "Mary Tifoidea", que en los comienzos del siglo XX esparció la fiebre tifoidea en Estados Unidos.

En España, donde se sospechaba de un caso en la ciudad de Bilbao, el Gobierno vasco ha anunciado que el paciente será dado de alta en los próximos días, ya que su pronóstico es de "curación total de su enfermedad, sin ningún tipo de secuela".

"Este paciente, cuando se reincorpore a su vida ordinaria, no representará riesgo alguno para su entorno familiar, laboral o social" después de haber padecido "fiebre, tos, síntomas respiratorios e imágenes radiológicas compatibles con las de la neumonía atípica, además de haber viajado, en los diez días anteriores al inicio de su enfermedad, a un país del sureste asiático".

MÁS CASOS EN SINGAPUR Y HONG KONG

En Singapur, el Gobierno anunció el martes que habrá cámaras conectadas a Internet que se utilizarán para reforzar las órdenes de cumplimiento de la cuarentena en los hogares.

Por su parte, el subdirector de Salud de Hong Kong, Leung Pak-yin, declaró en un programa de radio que las cucarachas pueden haber transportado desperdicios infectados a través del alcantarillado, en los apartamentos de Amoy Gardens, en el populoso distrito de Kowloon.

Si esto se comprueba, representaría un alarmante desarrollo en la propagación de la epidemia en Hong Kong, una ciudad llena de bloques de apartamentos densamente poblados.

La propagación de la enfermedad también está desconcertando a las autoridades de Singapur.

El virus ha infectado a cinco de los seis principales hospitales públicos del país. Después de una pausa en la aparición de nuevos casos, el Gobierno informó de dos muertes más y siete nuevos enfermos el lunes.

Estos casos llegan tras las nuevas medidas del gobierno, que van desde la cuarentena en el hogar a grandes cierres de escuelas. Ocho personas han muerto de este mal en Singapur, y 113 han sido infectadas.

El gobierno ha puesto en cuarentena a cientos de personas expuestas al virus, ordenándoles que se permanezcan en casa.

El ministro de Sanidad, Lim Hng Kiang, anunció la instalación de cámaras conectadas a Internet para reforzar la vigilancia del cumplimiento de las órdenes de respetar la cuarentena después de que haya habido casos de gente que no las acató, pese a la amenaza de multas que oscilan entre unos 1.060 euros a unos 5.300.

"A ciertas horas del día, tendrán que dar un parte ante la webcam", dijo.

La India, el segundo país más poblado del mundo, lucha por mantenerse a resguardo del virus, después de que este martes se haya encontrado a una mujer estadounidense sospechosa haber introducido el mortal virus al país.

Más de 100 personas han muerto de este virus en todo el mundo, y unos 2.750 han resultado infectados en unos 20 países. Canadá informó el lunes de una décima víctima mortal, y elevó su número de casos, sospechados o confirmados, a 226. Vietnam anunció de dos infecciones más, totalizando 66.

David Heymann, una importante autoridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este fin de semana que temía que el virus que provoca el SRAG puede ser portado por gente que no desarrolla el síndrome.

"Si hay gente que tiene el virus y no muestra los síntomas, estamos perdidos. Así es como el SIDA se transmitió antes de ser descubierto. No sabemos si éste será el mismo caso", dijo Heymann en una entrevista con el periódico español El País.
/Por Tan Ee Lyn y Jason Szep/
 
A día 12 de abril:
2960 casos, con 119 muertes, han sido reportados por 19 paises. Esto representa un incremento de 70 casos y3 muertes, comparando con el día anterior.
Se incluye Beijing como area afectada (visita no recomendada)
 
Atrás
Arriba