Navarra: Prevención de Incendios Forestales

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

cococharlie

e-mergencista experimentado
En concreto, el Gobierno de Navarra, lejos de reducir las actuaciones que va a emprender para reducir la problemática de los incendios forestales, como se podría desprender de un supuesto recorte de las inversiones, va a reforzar la campaña de extinción, tal y como oportunamente se anunciará, fundamentalmente en dos aspectos:

- En primer lugar, se va a adelantar el inicio de la campaña a mediados de junio (habitualmente comienza el 1 de julio), contemplándose incluso la posibilidad de que la fecha de finalización (en principio, 30 de septiembre) pueda retrasarse si las condiciones climatológicas así lo aconsejan.

- En segundo término, se va a poner en servicio, por primera vez, una dotación estacional en Peralta, manteniéndose de forma invariable la que todos los años se implanta con esta finalidad en Miluce (Pamplona) y el refuerzo que, también con dotaciones estacionales, se lleva a cabo en los parques profesionales de Estella, Tafalla y Sangüesa, fundamentalmente. En conclusión, la problemática de los incendios forestales en el presente ejercicio será atendida por las dotaciones y recursos establecidos en las bases estacionales de Miluce y, por primera vez, de Peralta, en los diez parques de bomberos profesionales existentes y con el apoyo, cuando sea preciso, de los siete parques de bomberos voluntarios en sus respectivos términos geográficos de intervención; además de contarse igualmente los recursos aéreos emplazados todos los años en "El Plano" de Tafalla y en Miluce.

Estas mejoras que se van a introducir a la campaña de prevención y extinción de incendios de verano tendrán también su repercusión presupuestaria, ya que se prevé que el presupuesto de su sostenimiento supere los dos millones de euros, que podría ampliarse en el caso de que el cierre de campaña se retrasara, frente a una gasto consolidado que en 2004 ascendió a 1.925.228 euros.

En cualquier caso, resulta evidente que el presupuesto del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento para el presente ejercicio, desde el que se financia la campaña de extinción de incendios forestales, aprobado por la mayoría absoluta del Parlamento de Navarra, a través de la aprobación de la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra para 2005, ha experimentado un crecimiento superior al 8 por ciento anual, al consignarse en los mismos para el Consorcio la cantidad de 21.075. 412 €, frente a los 19.483.217 € consignados en el ejercicio anterior.
 
El comienzo de la CAMPAÑA CONTRA INCENDIOS se adelanta por la sequedad del campo y el descenso de las precipitaciones en un 38%

Diario de Navarra

El personal contratado por Interior para la campaña de prevención de incendios forestales de este verano va a inaugurar el nuevo parque de bomberos de Peralta, no operativo hasta ahora por falta de plantilla, que reforzará el tiempo de respuesta en la Zona Media, una de las de mayor riesgo potencial de fuegos.


Técnicos de Medio Ambiente, bomberos profesionales, voluntarios, personal contratado para la campaña, policías forales, guardias civiles... Algo más de 1.000 personas van a trabajar en hacer que este verano los incendios forestales no sean noticia. Y eso a pesar de que en Navarra el riesgo de incendio forestal durante la época estival sea bastante alto debido a la variada masa forestal, los veranos muy secos, las temperaturas muy altas y la tendencia climatológica a que se originen tormentas veraniegas con fuerte aparato eléctrico.
El director general de Interior, Juan Ramón Rábade, explicaba ayer en la presentación de la campaña que, «tras la crudeza del pasado invierno, los objetivos son reducir el número de siniestros, que la superficie quemada sea menor y que disminuyan las consecuencias de los incendios forestales». «El campo y los bosques están secos y parece que las previsiones anuncian un verano también seco, lo que aconseja extremar las medidas de seguridad», añadía.

De ese millar de trabajadores, el director general ofreció los datos relativos a la extinción: los 415 bomberos de los diez parques profesionales de Navarra y los 175 bomberos de los siete parques de voluntarios se reforzarán con 173 personas contratadas en labores auxiliares de conductor, vigilante y peón. Este personal recibirá cuatro días de formación en función del trabajo que vaya a desarrollar.

Bomberos y contratados tendrán la ayuda de los habituales medios materiales: tres helicópteros y un avión y 105 vehículos entre autobombas forestales pesadas, autobombas nodrizas pesadas y todoterrenos de transporte de personal.

El inicio de la campaña va a ser gradual. Hoy se abre el parque estacional de apoyo de Miluce, en Pamplona, con dos helicópteros. Uno de ellos, dedicado en exclusiva a transportar a una brigada de especialistas, permitirá llegar en 30 minutos a cualquier incendio. A diferencia del año pasado, el equipo que forme esta brigada será fijo durante toda la campaña y, junto a los mandos del Servicio, han recibido formación específica. Además, el suboficial de bomberos Rafael Castel indicó que este equipo tendrá una uniformidad «distinta a la del resto para que se les distinga en la intervención».

En la segunda fase de la campaña, el próximo lunes, se reforzarán con personal contratado (el 50% del previsto) los parques de Estella, Sangüesa y Tafalla, además del estacional de Miluce.

Por último, el 1 de julio se completará el dispositivo para este verano: se incorporará el otro 50% del personal contratado a los cuatro parques antes citados y a Tudela y Peralta, llegará a Miluce un tercer helicóptero y a Monte Plano (Tafalla) un avión y se pondrá en marcha la red de 17 observatorios repartidos por gran parte de la geografía navarra, el primer eslabón para la detección de los incendios forestales. Los responsables del Servicio han preparada un dispositivo por el que se podrá activar una ronda móvil de vigilancia y establecer vuelos aéreos con los helicópteros y el avión cuando las condiciones climatológicas, las quemas de rastrojo o el índice de riesgo forestal así lo aconsejen.

Aunque sobre el papel la fecha de finalización de la campaña es el 30 de septiembre, Rábade señaló que, «dependiendo de las previsiones, esa fecha podrá retrasarse».

A la presentación también acudió el director general de Medio Ambiente, Enrique Eraso, que destacó las labores en el medio natural: mejora y creación de lugares de acceso a los incendios, formación de cortafuegos y disposición de balsas para los equipos de extinción, entre otras.

Parque de Peralta
1.121 METROS CUADRADOS Y HELIPUERTO El parque de Peralta, situado en la avenida de la Paz, tiene dos plantas para oficinas, aula, almacenes de material, el generador y la caldera, gimnasio, vestuarios, dormitorios y zona de estar con cocina. En total, 1.121 metros cuadrados, un garaje de 313 metros cuadrados y un helipuerto. Unas instalaciones no inauguradas y no operativas debido a la falta de plantilla para trasladarse allí.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba