Nemo
e-mergencista experimentado
Muere un menor de un ataque de asma tras esperar 32 minutos una ambulancia
La ambulancia que se dirigió a atenderle primero se equivocó y acudió a Móstoles. El alcalde fuenlabreño exige «responsabilidades» al consejero de Sanidad
MADRID. Miguel tenía 15 años, y el lunes por la tarde se empezó a encontrar mal por el asma que sufría, por lo que su familia llamó al 112 para pedir una ambulancia. Cuando ésta llegó, 32 minutos después, fue demasiado tarde, según la denuncia que hizo ayer el alcalde fuenlabreño, Manuel Robles.
El Summa, por su parte, aseguró ayer que el menor fue atendido «al instante y en todo momento» por sanitarios de un cercano centro de salud al que su familia se dirigió, aunque no llegaron a entrar porque Miguel se desplomó antes.
«Estaba a unos pocos metros del centro de salud, por lo que al instante salió personal para atender al chico, al menos un médico, dos enfermeros y un celador, que le practicaron una respiración cardiopulmonar, aunque en ningún momento presentó síntomas de reanimación», explican fuentes del Summa, que destacan que estos sanitarios «le pudieron prestar la misma asistencia que una UVI móvil».
La UVI móvil que tenía que atenderle, en todo caso, llegó más de media hora tarde al equivocarse de dirección, al acudir a la calle de Huesca de Móstoles en vez de a la vía del mismo nombre de Fuenlabrada, donde estaba el enfermo, como denunció el regidor fuenlabreño y reconoció el Summa: «La UVI de Fuenlabrada estaba en otro servicio y acudió la que cubre la zona de Móstoles, que se equivocó; cuando se dio cuenta del error, ya se encargó de la emergencia la UVI de Fuenlabrada». Cuando por fin llegó la ambulancia a atender al chico, los sanitarios del centro de salud seguían esforzándose en reanimarle sin éxito. Después, Miguel T., fue trasladado al hospital Clínico de Madrid, donde sólo se pudo certificar su muerte.
«El cuarto caso en los últimos años»
El alcalde, Manuel Robles, mostró ayer su «dolor» por el suceso y su «indignación porque este tipo de hechos se vuelvan a repetir», recordando la muerte en 2004 de una mujer que esperó a la ambulancia 18 minutos.
«Es el cuarto caso en los últimos años», añadió el portavoz de las asociaciones de vecinos de la localidad (Claves), Teófilo García. El Summa, por su parte, afirmó tener sólo constancia del caso de 2004, «y se demostró que no tuvimos ninguna responsabilidad».
Robles envió ayer una «carta urgente» al consejero de Sanidad, Manuel Lamela, para «solicitar información y exigir responsabilidades» por la tardanza de la ambulancia. «Enseguida me he puesto en contacto con el Gobierno regional, quien tiene las competencias, para exigir que se abra un expediente informativo y para que se adopten las medidas oportunas e impedir que estos luctuosos hechos se vuelvan a dar», afirmó.
Fuentes de la Consejería de Sanidad, por su parte, aseguraron ayer que, «como a todas, se contestará a la misiva» de Robles, y compartieron la versión del Summa sobre lo ocurrido.
El edil añadió que su equipo de Gobierno se ha puesto a disposición de la familia del joven, lo mismo que los vecinos de la asociación donde vivía y sus compañeros del colegio.
FUENTE: http://www.abc.es/abc/pg051123/prensa/noticias/Madrid/Madrid/200511/23/NAC-MAD-216.asp
Seguimos hablando de descoordinación en el 112??? Los hechos lo confirman una vez más. Me parece que con la LOSCAM la sanidad madrileña ha empeorado en muchos aspectos. La fusión de los distintos servicios de emergencias en uno sólo deriva en esta clase de incompetencias. Nadie está contento con la situación actual y, como no, al final pierden los de siempre.
D.E.P.
La ambulancia que se dirigió a atenderle primero se equivocó y acudió a Móstoles. El alcalde fuenlabreño exige «responsabilidades» al consejero de Sanidad
MADRID. Miguel tenía 15 años, y el lunes por la tarde se empezó a encontrar mal por el asma que sufría, por lo que su familia llamó al 112 para pedir una ambulancia. Cuando ésta llegó, 32 minutos después, fue demasiado tarde, según la denuncia que hizo ayer el alcalde fuenlabreño, Manuel Robles.
El Summa, por su parte, aseguró ayer que el menor fue atendido «al instante y en todo momento» por sanitarios de un cercano centro de salud al que su familia se dirigió, aunque no llegaron a entrar porque Miguel se desplomó antes.
«Estaba a unos pocos metros del centro de salud, por lo que al instante salió personal para atender al chico, al menos un médico, dos enfermeros y un celador, que le practicaron una respiración cardiopulmonar, aunque en ningún momento presentó síntomas de reanimación», explican fuentes del Summa, que destacan que estos sanitarios «le pudieron prestar la misma asistencia que una UVI móvil».
La UVI móvil que tenía que atenderle, en todo caso, llegó más de media hora tarde al equivocarse de dirección, al acudir a la calle de Huesca de Móstoles en vez de a la vía del mismo nombre de Fuenlabrada, donde estaba el enfermo, como denunció el regidor fuenlabreño y reconoció el Summa: «La UVI de Fuenlabrada estaba en otro servicio y acudió la que cubre la zona de Móstoles, que se equivocó; cuando se dio cuenta del error, ya se encargó de la emergencia la UVI de Fuenlabrada». Cuando por fin llegó la ambulancia a atender al chico, los sanitarios del centro de salud seguían esforzándose en reanimarle sin éxito. Después, Miguel T., fue trasladado al hospital Clínico de Madrid, donde sólo se pudo certificar su muerte.
«El cuarto caso en los últimos años»
El alcalde, Manuel Robles, mostró ayer su «dolor» por el suceso y su «indignación porque este tipo de hechos se vuelvan a repetir», recordando la muerte en 2004 de una mujer que esperó a la ambulancia 18 minutos.
«Es el cuarto caso en los últimos años», añadió el portavoz de las asociaciones de vecinos de la localidad (Claves), Teófilo García. El Summa, por su parte, afirmó tener sólo constancia del caso de 2004, «y se demostró que no tuvimos ninguna responsabilidad».
Robles envió ayer una «carta urgente» al consejero de Sanidad, Manuel Lamela, para «solicitar información y exigir responsabilidades» por la tardanza de la ambulancia. «Enseguida me he puesto en contacto con el Gobierno regional, quien tiene las competencias, para exigir que se abra un expediente informativo y para que se adopten las medidas oportunas e impedir que estos luctuosos hechos se vuelvan a dar», afirmó.
Fuentes de la Consejería de Sanidad, por su parte, aseguraron ayer que, «como a todas, se contestará a la misiva» de Robles, y compartieron la versión del Summa sobre lo ocurrido.
El edil añadió que su equipo de Gobierno se ha puesto a disposición de la familia del joven, lo mismo que los vecinos de la asociación donde vivía y sus compañeros del colegio.
FUENTE: http://www.abc.es/abc/pg051123/prensa/noticias/Madrid/Madrid/200511/23/NAC-MAD-216.asp
Seguimos hablando de descoordinación en el 112??? Los hechos lo confirman una vez más. Me parece que con la LOSCAM la sanidad madrileña ha empeorado en muchos aspectos. La fusión de los distintos servicios de emergencias en uno sólo deriva en esta clase de incompetencias. Nadie está contento con la situación actual y, como no, al final pierden los de siempre.
D.E.P.