Muere un menor de un ataque de asma tras esperar 32 minutos una ambulancia

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Nemo

e-mergencista experimentado
Muere un menor de un ataque de asma tras esperar 32 minutos una ambulancia

La ambulancia que se dirigió a atenderle primero se equivocó y acudió a Móstoles. El alcalde fuenlabreño exige «responsabilidades» al consejero de Sanidad


MADRID. Miguel tenía 15 años, y el lunes por la tarde se empezó a encontrar mal por el asma que sufría, por lo que su familia llamó al 112 para pedir una ambulancia. Cuando ésta llegó, 32 minutos después, fue demasiado tarde, según la denuncia que hizo ayer el alcalde fuenlabreño, Manuel Robles.

El Summa, por su parte, aseguró ayer que el menor fue atendido «al instante y en todo momento» por sanitarios de un cercano centro de salud al que su familia se dirigió, aunque no llegaron a entrar porque Miguel se desplomó antes.

«Estaba a unos pocos metros del centro de salud, por lo que al instante salió personal para atender al chico, al menos un médico, dos enfermeros y un celador, que le practicaron una respiración cardiopulmonar, aunque en ningún momento presentó síntomas de reanimación», explican fuentes del Summa, que destacan que estos sanitarios «le pudieron prestar la misma asistencia que una UVI móvil».

La UVI móvil que tenía que atenderle, en todo caso, llegó más de media hora tarde al equivocarse de dirección, al acudir a la calle de Huesca de Móstoles en vez de a la vía del mismo nombre de Fuenlabrada, donde estaba el enfermo, como denunció el regidor fuenlabreño y reconoció el Summa: «La UVI de Fuenlabrada estaba en otro servicio y acudió la que cubre la zona de Móstoles, que se equivocó; cuando se dio cuenta del error, ya se encargó de la emergencia la UVI de Fuenlabrada». Cuando por fin llegó la ambulancia a atender al chico, los sanitarios del centro de salud seguían esforzándose en reanimarle sin éxito. Después, Miguel T., fue trasladado al hospital Clínico de Madrid, donde sólo se pudo certificar su muerte.

«El cuarto caso en los últimos años»

El alcalde, Manuel Robles, mostró ayer su «dolor» por el suceso y su «indignación porque este tipo de hechos se vuelvan a repetir», recordando la muerte en 2004 de una mujer que esperó a la ambulancia 18 minutos.

«Es el cuarto caso en los últimos años», añadió el portavoz de las asociaciones de vecinos de la localidad (Claves), Teófilo García. El Summa, por su parte, afirmó tener sólo constancia del caso de 2004, «y se demostró que no tuvimos ninguna responsabilidad».

Robles envió ayer una «carta urgente» al consejero de Sanidad, Manuel Lamela, para «solicitar información y exigir responsabilidades» por la tardanza de la ambulancia. «Enseguida me he puesto en contacto con el Gobierno regional, quien tiene las competencias, para exigir que se abra un expediente informativo y para que se adopten las medidas oportunas e impedir que estos luctuosos hechos se vuelvan a dar», afirmó.

Fuentes de la Consejería de Sanidad, por su parte, aseguraron ayer que, «como a todas, se contestará a la misiva» de Robles, y compartieron la versión del Summa sobre lo ocurrido.

El edil añadió que su equipo de Gobierno se ha puesto a disposición de la familia del joven, lo mismo que los vecinos de la asociación donde vivía y sus compañeros del colegio.

FUENTE: http://www.abc.es/abc/pg051123/prensa/noticias/Madrid/Madrid/200511/23/NAC-MAD-216.asp


Seguimos hablando de descoordinación en el 112??? Los hechos lo confirman una vez más. Me parece que con la LOSCAM la sanidad madrileña ha empeorado en muchos aspectos. La fusión de los distintos servicios de emergencias en uno sólo deriva en esta clase de incompetencias. Nadie está contento con la situación actual y, como no, al final pierden los de siempre.

D.E.P.
 
Lamentablemente, como siempre en estos casos, los políticos aprobechan sus distintos colores políticos para sus interes. Sin quitar su responsabilidad el SUMMA creo preciso recordar que el Ayuntamiento de Fuenlabrada tiene hundida en la miseria a su agrupación de voluntarios de Protección Civil, en estos momentos casi inesistente y sin operatividad.

Tambien recordar que el Ayuntamiento de Fuenlabrada cortó las subvenciones a la agrupación de Cruz Roja Fuenlabrada, por lo que esta tuvo que "emigrar" a Humanes, un municipio mas pequeño y con menos presupuesto pero que sí soltó ayudas econnómicas.

Por último decir que el Ayuntamiento tuvo encima de su mesa un proyecto para organizar una ambulancia municipal operativa 24h/365 dias al año (llamado Emersur) y que rechazó alegando que no era competencia suya. Yo creo que la vida y la salud de sus vecinos si es competencia de su Ayuntamiento.

Por lo que no me vengan ahora escribiendo cartas y pidiendo responsabilidades porque tienen la misma o mas que la Comunidad de Madrid.

Mi pesame a la familia de la victima y a la de las futuras victimas. porque las habrá.
 
Rascote dijo:
Yo creo que la vida y la salud de sus vecinos si es competencia de su Ayuntamiento.

Pues me temo que no es competencia suya, ya que la sanidad publica es de competencia de las Comunidades Autonomas.

Igual habria que pensar menos en bajar los tiempos de espera en operaciones y preocuparse mas de las emergencias sanitarias.
 
Creo que en un servicio del que dependen directamente vidas humanas no debería haber lugar para el error humano; la solución en este caso es sencilla: un sistema informático que reconozca automáticamente la dirección del llamante y que ésta se transmita via telemática al equipo que responde a la llamada, p. ej. directamente al navegador de la ambulancia.

Es un buen momento de que todos empecemos a tomarnos esto con la seriedad y responsabilidad que merece. Yo, de momento, voy a proponer nuevos sistemas a los responsables del servicio, a ver que sale.
 
Rascote dijo:
Lamentablemente, como siempre en estos casos, los políticos aprobechan sus distintos colores políticos para sus interes. Sin quitar su responsabilidad el SUMMA creo preciso recordar que el Ayuntamiento de Fuenlabrada tiene hundida en la miseria a su agrupación de voluntarios de Protección Civil, en estos momentos casi inesistente y sin operatividad.

Tambien recordar que el Ayuntamiento de Fuenlabrada cortó las subvenciones a la agrupación de Cruz Roja Fuenlabrada, por lo que esta tuvo que "emigrar" a Humanes, un municipio mas pequeño y con menos presupuesto pero que sí soltó ayudas econnómicas.

Por último decir que el Ayuntamiento tuvo encima de su mesa un proyecto para organizar una ambulancia municipal operativa 34h/365 dias al año (llamado Emersur) y que rechazó alegando que no era competencia suya. Yo creo que la vida y la salud de sus vecinos si es competencia de su Ayuntamiento.

Por lo que no me vengan ahora escribiendo cartas y pidiendo responsabilidades porque tienen la misma o mas que la Comunidad de Madrid.

Mi pesame a la familia de la victima y a la de las futuras victimas. porque las abrá.


No podría estar más de acuerdo con todo lo que dices compañero.
Se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena. Aunque por suerte, creo saber, si es que no la tienen ya, que los compañeros de Protección Civil de Fuenlabrada han adquirido una Ambulancia nueva. Si es así, espero que consigan aliviar un poco los "problemas" que existen en ese municipio.
 
Nemo dijo:
. La fusión de los distintos servicios de emergencias en uno sólo deriva en esta clase de incompetencias. Nadie está contento con la situación actual y, como no, al final pierden los de siempre.
Me parece que estás mezclando churras con merinas. La fusión de los distintos servicios de emergencias no tiene nada que ver con esto, sino todo lo contrario pues si hubiese dos servicios de emergencias ¿a cual mando? De esta forma mandaré siempre al mas cercano y el error no fue por no mandar al mas cercano en ese momento sino por otras causas.
 
hacha dijo:
Pues me temo que no es competencia suya, ya que la sanidad publica es de competencia de las Comunidades Autonomas.

Igual habria que pensar menos en bajar los tiempos de espera en operaciones y preocuparse mas de las emergencias sanitarias.

En este caso, hacha, no hablamos a mi parecer de la Sanidad Pública como tal, no hay que echarlo todo contra la Comunidad de Madrid, que parte de culpa tiene, obviamente. Hemos de pensar también que en casos como este estamos hablando de Emergencias Sanitarias. No es el caso ahora de hablar de tiempos de espera de operaciones o pruebas médicas.

Lo que ocurre es que un municipio de más de 180000 habitantes, mayor que muchas capitales de provincia de España, no disponga de al menos una Ambulancia municipal. Que al fin y al cabo por más o menos 250000 Euros al año la pueden mantener.

Pero es más bonito que el Ayuntamiento se gaste una fortuna, junto con otros de la zona sur de Madrid, en montar el Festimad por poner un ejemplo. Y claro, ahora que ocurren estas cosas y se ven latentes estas evidencias de falta de medios se pasan la pelota desde el Ayuntamiento (PSOE) hasta la Comunidad de Madrid (PP) y viceversa.

Hay una cosa que está clara, un chico con toda una vida por delante ha fallecido como un animal tirado en la calle, cosa que se podía haber evitado con una atención urgente en condiciones. Y las dos Administraciones tienen la culpa, porque el fin justifica los medios.

Un saludo.
 
un chico con toda una vida por delante ha fallecido como un animal tirado en la calle

Tampoco creo que sea así,por que se le dió asistencia sanitaria,parece ser que tambien se desplazó un equipo de C. de Salud,ahora
bien estos le dieron la asistencia correcta??????? Llevaban medios?????Por que recordemos la UVI no carga y corre si no que estabiliza en lugar,y de lo que me estoy enterando es de si estos intentaron la estabilizacion mientras llegaba la UVI.
 
Por lo que me han contado el personal del C. de Salud solo realizó maniobras de SVB ya que salieron sin material.
 
Seguimos hablando de descoordinación en el 112??? Los hechos lo confirman una vez más. Me parece que con la LOSCAM la sanidad madrileña ha empeorado en muchos aspectos. La fusión de los distintos servicios de emergencias en uno sólo deriva en esta clase de incompetencias. Nadie está contento con la situación actual y, como no, al final pierden los de siempre.

Ese es el precisamente el detalle, falta de coordinación entre las personas. La fusion de los servicios no creo que sea el problema ya que como se dice la union.... siempre y cuando sea coordinado.

El tema como lo pusieron se tomo con tintes politicos. Que son quienes siempre aprovechan que haya pasado algun suceso desagradable para remarcar los errores............ entonces por que no cuentan de la vida que se salvo, de los servicios que se han dado y que gracias al personal de asistencia no paso a mayores o la persona fue salvada o su integridad fisica, como dice un dicho de aqui de mi pais... "Siempre se fijan en el negrito en el arroz".

Lamentablemente esta historia tuvo un desenlace fatal y esperemos que no sucedan más pero que no se tomen con tintes politicos cuando lleguen a suceder(espero en bien y no sucedan).

Yo pienso que la salud de los habitantes de una localidad si le incumbe a sus gobernantes sea el nivel de gobierno que sea...... si no es asi que mal nos encontramos.......y no solo de los gobernantes tambien de todas las personas no caigamos en la posiscion de: a mi no me incumbe y no hago nada......

Saludos
 
No creo que en este caso exista una descoordinación del 112,estas fueron otras circunstancias por lo que sería mejor no mezclar.
 
Siempre que sucede alguna desgracia como esta se habla de falta de recursos, cuando en mi opinión también hay que mirar hacia el uso que se hace de los mismos.
Seguro que todos (o casi todos) nosotros hemos tenido varias (por no decir muchas) intervenciones en las que no era necesario, ni mucho menos, un recurso de urgencia (hablo incluso de conjuntivitis).
Puede que en ocasiones sí que hiciera falta incrementar los recursos disponibles, pero en muchos otros casos bastaría con hacer un uso más racional de los mismos.
Y este es un problema que afecta a todos, a los pacientes, a los centros de coordinación y a los intervinientes (como cierta vez que llegamos -unidad de soporte vital básico- a un domicilio donde se encontraba una unidad de soporte vital avanzado y nos dice el médico que no hace falta silla, ni oxígeno, ni nada, solo llevarle al hospital porque "no pueden pedir un taxi", palabras textuales).

Es una desgracia que cosas como estas sucedan, pero para resolverlas me temo que tenemos que poner un poco de nuestra parte todas las partes implicadas.

Mis condolencias a la familia y amigos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba