MOVILIZACION EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES

474OSREMEDIOS

e-mergencista activo
Necesitamos vuestra opinión sobre una asistencia realizada hoy mismo.
El paciente es un varon, de 28 años, 1,90 de altura, sobre 100 kilos, precipitado en una obra, desde unos 2 metros, con tce., consciente, orientado, dolor toracico, movilizava extremidades superiores e inferiores. El problema radica en que era un 5º piso, con una escalera estrecha, con barandillas de seguridad muy frágiles (de las que se ponene en las obras) y para bajarlo el medico indico hacerlo en el colchón de vacío solo, a lo que le respondemos que nunca lo habíamos hecho y que suponemos que el colchón no aguantaría el peso del paciente. ¿Como lo bajaríais vosotros? Insistimos en que el paciente movilizaba las extremidades y solo se quejaba de dolor toracico.
 
Hola
Pues hombre, yo creo que la actuacion es la correcta. Imagino que le pondrias collarin, y lo inmovilizarias con el colchon de vacio. Lo que es util cuando vas a andar mucho con el colchon, es colocarle debajo la camilla de tijeras o el tablero espinal, que el colchon tiende a perder el vacio, y llevando debajo del colchon algo rigido la inmovilizacion seria mejor. Y atar bien las dos cosas, y agarrar del tablero o camilla. Mas peso para vosotros, pero... :roll:
Un saludo
 
Hola,buenas noches...
Quizás no tiene mucho que ver lo que voy a preguntaros, pero es que tengo una duda que quizás sea algo tonta.
Hace un par de guardias asistimos a un accidente de tráfico, en el que una de las víctimas era una embarazada, afortunadamente todos estaban mas o menos bien. Mi duda surgió cuando al monitorizar a la embarazada colocamos los electrodos , 2 en hombros y 2 en abdomen, mi duda surgió al no saber si la taquicardia podría venir de la madre o del latido fetal... comprobe el pulso de la madre y salvo 8-10 latidos arriba se correspondía con el captado por el monitor , pero podría haber interferencias con el feto??? :?:
 
¡Hola Tissanna! :D
Una cosilla respecto al caso que comentas: en principio la freqüencia cardiaca fetal es de +/- 150-160 por minuto; entonces por lo que comentas la freqüencia cardiaca materna es de 140-150 por minuto. Puede ser por 2 cosas: la madre esta ansiosa tras el accidente (miedo a perder el feto,...) -huhu- , o es una manifestación de una hipovolemia.
Si se trata de una hipovolemia el tema es doblemente serio porque las embarazadas inicialmente la compensan "robandole" circulacion a su feto con lo que ellas no manifiestan sintomas sino que es el feto el que sufre. En el mometo que este "mecanismo compensador" se ve desbordado es cuando se manifiesta la hipovolemia lo que indica que el grado de sufrimiento fetal es ya muy elevado. Cuidado con las embarazadas traumaticas que aparentemente estan bien.
De todas formas te remito a leer el articulo que coloco en esta pagina Vyctor o Emrcia sobre A.T.L.S. en embarazadas que es fantástico. Explica la fisiología de las embarazadas y su inmovilización correcta.
Un fuerte abrazo. Chao. :) :)
 
CLARO Q COLOCAMOS EL COLLARIN PERO EL COLCHON DE VACIO NO LO PUSIMOS Y MENOS BAJAR EL PACIENTE POR LA ESCALERA DE LA OBRA EN LA CAMILLA DE PALAS ERA MUY ESTRECHA . NUNCA UTILIZAMOS EL COLCHON SOLO, NI TAMPOCO ENCIMA DE LAS PALAS. LAS SOLUCIONES QUE TENIAMOS SI NO MOVILIZARA LAS PIERNAS ERA AVISAR A LOS BOMBEROS Y BAJARLO INMOVILIZADO CON COLCHON ETC, PERO COMO LAS MOVIA LO BAJAMOS CON EL FERNO EN LA SILLA.
 
NO SABEMOS SI ES LO MAS CORRECTO PERO TODOS SABEMOS QUE CADA SERVICIO TIENE SUS CIRCUNSTANCIAS Y QUE LA TEORIA NO SIEMPRE SE PUEDE APLICAR Y LA IMAGINACION EN NUESTRO TRABAJO A VECES ES DE MUCHA AYUDA. LO QUE REALMENTE QUERIA ERA VUESTRA OPINION DE COMO BAJARLO SUPONIENDO QUE POR LA ESCALERA ERA MUY ARRIESGADO PARA NUESTRA INTEGRIDAD FISICA Y PARA LA DEL PACIENTE.GRACIAS DE ANTEMANO
 
Compañero forista no olvides quitar el bloq.Mayusculas, que se hace muy dificil leer tus comentarios, y comentar que por estos medios se expresa como que estas gritando. Gracias.
 
El hecho de poder mover extremidades no te garantiza nada, puede tener lesión estable de columna que se desestabilice al movilizarlo. Primero (si la exploración neurológica es normal) una buena exploración de columna vertebral, fundamentalmente la aparición de dolor a la palpación de apófisis espinosas, y ante el más mínimo dolor o la menor duda; colchón y llamar a los bomberos.
 
Hola, en que posición estaba el paciente cuando llegarón?, porque si estaba en decúbito supino en el suelo, no veo viable el colocar un ferno. Esta claro que cada servicio es diferente, me inmagino que tu y tu equipo valoraron la situación y actuaron lo mejor posible. Yo creo que ante la duda hubiese colocado el colchon de vacio y con la ayuda de los bomberos se hubiera bajado al paciente.

Hace tres dias, fuimos a un servicio muy parecido al tuyo, varon de 30 años con precipitacion de un camion de obra unos 3mts. Cuando llegamos buena movilidad de MMII y MMSS, todo bien CGS: 15. fc: ta: y sat02 normales. el paciente referia dolor a la inspiracion en parrilla costal izq. Mi compañero y yo decidimos inmovilizarlo con colchon de vacio y collarin, al final el paciente no tenia nada solo una leve contusion toracica, pero nosotros nos queramos mas tranquilos al utilizar el colchon. Ya se que tu situación era diferente por el problema de la escalera, pero vamos como te comentaba se podia haber solicitado a los bomberos.

un abrazo.
 
474OSREMEDIOS dijo:
¿ Como son las camillas que utilizan los bomberos en las gruas? ¿Como las de los helicopteros de rescate ?

No se las que usan en España, aunque me imagino que son las mismas que ocupamos acá. Existen dos modelos principales, las denominadas "canastillos" que son un enrejado metálico en forma de pala

MOVILIZACION EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES


Esta otra un poco más elegante

MOVILIZACION EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES


O el sistema SKEDCO, que es de plástico pero muy buena

MOVILIZACION EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES


Y yo tambien opino que hubiera sido una buena idea llamar a bomberos :lol:
 
robertolm1971 dijo:
De todas formas te remito a leer el articulo que coloco en esta pagina Vyctor o Emrcia sobre A.T.L.S. en embarazadas que es fantástico. Explica la fisiología de las embarazadas y su inmovilización correcta.
Un fuerte abrazo. Chao. :) :)

El mérito es de Victor Gomez, no mío. Pero robertolm1971, tiene razón es un excelente artículo, lo puedes encontrar en este enlace
 
Sabeis que cuando nos acompaña un médico el manda y nosotros podemos sugerir que es lo que nos parece mejor. Gracias por las camillas la primera vez que las veo.
 
Atrás
Arriba