Otro tema para debate, ¿que tipo de modelo aplicar en la intervención psicológica?
Básicamente se habla de dos modelos:
El modelo psicosocial.
Modelo en que no se realiza una intervención clínica, sino un acompañamiento del sujeto afectado, partiendo de que entiende que no hay que abordar ningún trastorno, puesto que se trata de reacciones normales ante ese tipo de situación, por tanto no se requiere ninguna formación clínica para aplicarlo, ya que no se trata psicopatologia.
Mas que técnica, que no podemos llamar así, lo que hacen es: acompañar a los afectados en la identificación de cadáveres, ayudarlo a resolver las gestiones que tienen que realizar, charlar con ellos, etc
Modelo clínico
Es el modelo que yo creo más adecuado, se basa en la idea de que cuando un sujeto vive una situación de una intensidad afectiva inusual se producen reacciones con una gran carga de angustía. El objetivo de la intervención sería aplicar una técnica psicoterapeutica para poder bajar el nivel de angustía del sujeto y ayudarlo a afrontar la situación y con un segundo objetivo preventivo, evitar que surja una psicopatología posterior
Entiendo que las personas que aplican este modelo deben de estar formados como psicoterapeutas, ya que, difícilmente podrá manejar una situación con tal intensidad si no está acostumbrado a moverse en relaciones interpersonales donde se movilizan tremendas cargas afectivas
Básicamente se habla de dos modelos:
El modelo psicosocial.
Modelo en que no se realiza una intervención clínica, sino un acompañamiento del sujeto afectado, partiendo de que entiende que no hay que abordar ningún trastorno, puesto que se trata de reacciones normales ante ese tipo de situación, por tanto no se requiere ninguna formación clínica para aplicarlo, ya que no se trata psicopatologia.
Mas que técnica, que no podemos llamar así, lo que hacen es: acompañar a los afectados en la identificación de cadáveres, ayudarlo a resolver las gestiones que tienen que realizar, charlar con ellos, etc
Modelo clínico
Es el modelo que yo creo más adecuado, se basa en la idea de que cuando un sujeto vive una situación de una intensidad afectiva inusual se producen reacciones con una gran carga de angustía. El objetivo de la intervención sería aplicar una técnica psicoterapeutica para poder bajar el nivel de angustía del sujeto y ayudarlo a afrontar la situación y con un segundo objetivo preventivo, evitar que surja una psicopatología posterior
Entiendo que las personas que aplican este modelo deben de estar formados como psicoterapeutas, ya que, difícilmente podrá manejar una situación con tal intensidad si no está acostumbrado a moverse en relaciones interpersonales donde se movilizan tremendas cargas afectivas