A POSADAS G
e-mergencista experimentado
Marinos mexicanos desembarcan en Mississippi
+Ayudarán en la rehabilitación de la ciudad de Biloxi
+Identifican a los 4 mexicanos fallecidos en Nueva Orléans
Biloxi, Mississippi, EUA, 9 de septiembre de 2005 (FIA).- Después de las 07:00 horas, la Infantería de Marina inició hoy un desembarque técnico del buque Papaloapan de la Armada de México que se dirige a la destruida y desalojada ciudad turística de Biloxi, para iniciar labores de reconocimiento.
Se trata del primer desembarque militar de México en aguas estadounidenses, donde una barcaza de transporte del Ejército de Estados Unidos habrá de acercarse de costado al buque Papaloapan para llevar a tierra a la Infantería de Marina mexicana.
Una vez definidas las labores a desarrollar por la misión humanitaria enviada por la administración del presidente Vicente Fox a favor de los damnificados por el huracán Katrina, las primeras acciones serán de reconocimiento y rehabilitación de esta ciudad.
En principio, al llegar a tierra los infantes de Marina se organizarán en pequeños grupos para recorrer calles, plazas y lugares públicos a fin de elaborar un reporte de las necesidades inmediatas para la rehabilitación de los servicios públicos y vialidades.
Se estima que el diagnóstico programado quede listo este mismo viernes para iniciar en su oportunidad las labores de despeje de calles y avenidas y, posteriormente, reanudar a la brevedad el tránsito vehicular.
Aunque los trabajos a desarrollar no han sido confirmados, toda vez que se trata de un operativo militar sujeto a cambios, ésta sería la primera de las tareas que el gobierno de México desarrollará en apoyo al pueblo estadounidense.
Desde la 01:00 horas de este viernes, personal de Infantería de Marina inició la instalación de redes de desembarque, consistentes en cuerdas entrelazadas por donde bajarán los infantes desde altamar.
El personal militar fue trasladado en un primer grupo de 65 efectivos a bordo de una barcaza de la Marina de Estados Unidos y durante las próximas horas se prevén otras maniobras de desembarque de la tripulación del buque Papaloapan.
Hace 11 días el huracán Katrina, con su devastadora fuerza golpeó la costa sureste de Estados Unidos, y ocasionó severos daños en diversas poblaciones, como inundaciones en 80 por ciento de la ciudad de Nuevo Orleáns.
En tanto, los cuerpos de los cuatro mexicanos que fallecieron en la zona afectada por el meteoro ya fueron identificados por sus familiares, por lo que ahora las autoridades trabajan en los trámites para la repatriación de los restos, detalló el cónsul mexicano en Brownsville, Víctor Manuel Treviño Escudero.
El funcionario precisó que dos de las víctimas eran naturales del estado de Chiapas, una de Jalisco y otra de Michoacán.
Asimismo, aún continúa la búsqueda de 90 mexicanos que han sido reportados como desaparecidos en la zona devastada por el huracán. Esta lista de 90 desaparecidos fue compilada con base en las llamadas telefónicas que hicieron parientes de diversas partes de México.
El funcionario indicó que el gobierno mexicano cuenta con dos líneas telefónicas gratuitas para ayudar a que la gente encuentre a sus familiares: desde México, el número 1-800-703-6400 y el 1-866-600-2570 para quienes residen en Estados Unidos.
Desde la mañana del jueves, una caravana de 45 vehículos del Ejército mexicano cruzó la frontera con Estados Unidos con ayuda humanitaria para las víctimas, la cual fue escoltada por el ejército estadounidense y el Departamento de Seguridad Pública de Texas hasta la ex base militar Kelly.
El convoy mexicano está integrado por casi 200 efectivos militares desarmados, entre los que hay médicos, enfermeras, dentistas e ingenieros, quienes portan uniformes verde olivo, con brazaletes amarillos que decían "Ayuda Humanitaria".
El cónsul mexicano en Laredo, Daniel Hernández Joseph, comentó que la ayuda que envió a México es en reciprocidad por la cooperación que brindó Washington al pueblo mexicano durante diversos desastres naturales como el terremoto de 1985.
"Sabemos lo que significa estar del otro lado de esto, y por ello estamos agradeciendo la ayuda al responder con la misma gentileza", agregó el cónsul.
Los 45 vehículos de la caravana transportan plantas potabilizadoras de agua y cocinas portátiles que pueden alimentar diariamente hasta a siete mil personas.
El gobierno mexicano proyecta enviar esta semana otra caravana de 12 vehículos.
Con información de Notimex y AP
El gobierno de México mando una misión de ayuda humanitaria a los damnificados del huracán “Katrina” que devastó Nueva Orleans, así como para Lousiana y Mississippi; En esta ocasión México mando ayuda para prestar servicios de gragado, desazolve y limpieza de canales así como transporte de personal y rescate de damnificados; el contingente se conforma por:
• 25 vehículos entre ellos se encuentran siete tractocamiones que llevan cajas con víveres.
• Seis vehículos de 6.5 toneladas.
• Dos tractocamiones con cama baja que llevan gasolina
• Tres camionetas de 3.5 toneladas con plantas potabilizadoras de agua y una ambulancia con equipo quirúrgico móvil
• Dos cocinas móviles para atender a 7 mil personas por día.
• Cargamento de 250 toneladas de víveres (entre leche en polvo, aceite, fríjol, arroz, azúcar, sardinas, harina de maíz, atún, sal, café soluble, galletas, pasta para sopa, cereal chocolate en polvo).
• Dos helicópteros tipo MI-17 de salvamento
• Con una tripulación de 385 personas entre marinos, ingenieros, buzos, médicos y diplomáticos.
+Ayudarán en la rehabilitación de la ciudad de Biloxi
+Identifican a los 4 mexicanos fallecidos en Nueva Orléans
Biloxi, Mississippi, EUA, 9 de septiembre de 2005 (FIA).- Después de las 07:00 horas, la Infantería de Marina inició hoy un desembarque técnico del buque Papaloapan de la Armada de México que se dirige a la destruida y desalojada ciudad turística de Biloxi, para iniciar labores de reconocimiento.
Se trata del primer desembarque militar de México en aguas estadounidenses, donde una barcaza de transporte del Ejército de Estados Unidos habrá de acercarse de costado al buque Papaloapan para llevar a tierra a la Infantería de Marina mexicana.
Una vez definidas las labores a desarrollar por la misión humanitaria enviada por la administración del presidente Vicente Fox a favor de los damnificados por el huracán Katrina, las primeras acciones serán de reconocimiento y rehabilitación de esta ciudad.
En principio, al llegar a tierra los infantes de Marina se organizarán en pequeños grupos para recorrer calles, plazas y lugares públicos a fin de elaborar un reporte de las necesidades inmediatas para la rehabilitación de los servicios públicos y vialidades.
Se estima que el diagnóstico programado quede listo este mismo viernes para iniciar en su oportunidad las labores de despeje de calles y avenidas y, posteriormente, reanudar a la brevedad el tránsito vehicular.
Aunque los trabajos a desarrollar no han sido confirmados, toda vez que se trata de un operativo militar sujeto a cambios, ésta sería la primera de las tareas que el gobierno de México desarrollará en apoyo al pueblo estadounidense.
Desde la 01:00 horas de este viernes, personal de Infantería de Marina inició la instalación de redes de desembarque, consistentes en cuerdas entrelazadas por donde bajarán los infantes desde altamar.
El personal militar fue trasladado en un primer grupo de 65 efectivos a bordo de una barcaza de la Marina de Estados Unidos y durante las próximas horas se prevén otras maniobras de desembarque de la tripulación del buque Papaloapan.
Hace 11 días el huracán Katrina, con su devastadora fuerza golpeó la costa sureste de Estados Unidos, y ocasionó severos daños en diversas poblaciones, como inundaciones en 80 por ciento de la ciudad de Nuevo Orleáns.
En tanto, los cuerpos de los cuatro mexicanos que fallecieron en la zona afectada por el meteoro ya fueron identificados por sus familiares, por lo que ahora las autoridades trabajan en los trámites para la repatriación de los restos, detalló el cónsul mexicano en Brownsville, Víctor Manuel Treviño Escudero.
El funcionario precisó que dos de las víctimas eran naturales del estado de Chiapas, una de Jalisco y otra de Michoacán.
Asimismo, aún continúa la búsqueda de 90 mexicanos que han sido reportados como desaparecidos en la zona devastada por el huracán. Esta lista de 90 desaparecidos fue compilada con base en las llamadas telefónicas que hicieron parientes de diversas partes de México.
El funcionario indicó que el gobierno mexicano cuenta con dos líneas telefónicas gratuitas para ayudar a que la gente encuentre a sus familiares: desde México, el número 1-800-703-6400 y el 1-866-600-2570 para quienes residen en Estados Unidos.
Desde la mañana del jueves, una caravana de 45 vehículos del Ejército mexicano cruzó la frontera con Estados Unidos con ayuda humanitaria para las víctimas, la cual fue escoltada por el ejército estadounidense y el Departamento de Seguridad Pública de Texas hasta la ex base militar Kelly.
El convoy mexicano está integrado por casi 200 efectivos militares desarmados, entre los que hay médicos, enfermeras, dentistas e ingenieros, quienes portan uniformes verde olivo, con brazaletes amarillos que decían "Ayuda Humanitaria".
El cónsul mexicano en Laredo, Daniel Hernández Joseph, comentó que la ayuda que envió a México es en reciprocidad por la cooperación que brindó Washington al pueblo mexicano durante diversos desastres naturales como el terremoto de 1985.
"Sabemos lo que significa estar del otro lado de esto, y por ello estamos agradeciendo la ayuda al responder con la misma gentileza", agregó el cónsul.
Los 45 vehículos de la caravana transportan plantas potabilizadoras de agua y cocinas portátiles que pueden alimentar diariamente hasta a siete mil personas.
El gobierno mexicano proyecta enviar esta semana otra caravana de 12 vehículos.
Con información de Notimex y AP
El gobierno de México mando una misión de ayuda humanitaria a los damnificados del huracán “Katrina” que devastó Nueva Orleans, así como para Lousiana y Mississippi; En esta ocasión México mando ayuda para prestar servicios de gragado, desazolve y limpieza de canales así como transporte de personal y rescate de damnificados; el contingente se conforma por:
• 25 vehículos entre ellos se encuentran siete tractocamiones que llevan cajas con víveres.
• Seis vehículos de 6.5 toneladas.
• Dos tractocamiones con cama baja que llevan gasolina
• Tres camionetas de 3.5 toneladas con plantas potabilizadoras de agua y una ambulancia con equipo quirúrgico móvil
• Dos cocinas móviles para atender a 7 mil personas por día.
• Cargamento de 250 toneladas de víveres (entre leche en polvo, aceite, fríjol, arroz, azúcar, sardinas, harina de maíz, atún, sal, café soluble, galletas, pasta para sopa, cereal chocolate en polvo).
• Dos helicópteros tipo MI-17 de salvamento
• Con una tripulación de 385 personas entre marinos, ingenieros, buzos, médicos y diplomáticos.