Estimado Compañero
En primer lugar comentarte que disiento de algunas cosas. Expresar, en primer lugar, que Cruz Roja, de todos es sabido, forma a Socorristas y a Técnicos de Transporte Sanitario o Auxiliares de Transporte Urgente. A los Médicos (no a los facultativos como tu te refieres, porque este término ha sido suprimido por ley), y a los Diplomados en Enfermería, los forma las correspondientes Universidades, completando los planes académicos que conllevan a la adquisición del correspondiente título Oficial Cruz Roja, desde el Departamento de Formación, establece para sus Médicos o Personal Enfermero, cursos de Formación, no reconocidos, si es a lo que te refieres, por el Departamento General de Formación de Cruz Roja Española, porque Cruz Roja no otorga un título que te “habilite a”, por ejemplo , a ejercer la enfermería, sino es la Universidad, quien lo realiza. Lo que si hace Cruz Roja, a partir de sus departamentos de formación Provincial, es impartir ésta para los Médicos o Enfermeros, que van a desarrollar actividad Profesional en la ONG, cursos por lo tanto de materia médica, de enfermería, de Inmovilización, etc.
Por los estatutos Internos, y los Estatutos de Cruz Roja, el principio de Unidad se cumple, Cruz Roja emite los títulos que “habilitan a “solamente a los Socorristas y T.T.S.”
El resto, depende de las Unidades de Formación de cada asamblea, es decir, depende de si el departamento quiere tener buenos profesionales formados en materia de Urgencia y Emergencia, o quiere otros objetivos.
----------------------------------------------------------------------------------
Con respecto a otro tema que tratas, no se puede generalizar, porque siempre es malo. Cruz Roja ( siempre hablando por Salamanca) es verdad , que en ocasiones , y más Cuando hay un soporte Vital Básico, ante situaciones que se escapen a los conocimientos del técnico o del D.U.E., que integra el S.V.B., solicita un apoyo de otros servicios de Urgencias, bien 112 – 061 o bien SAS – SAMU. Por otra parte, también es verdad, que en las ocasiones que hay S.V.B. o UVI móvil, hemos ido a Emergencias derivadas por los servicios anteriormente descritos.
------------------------------------------------------------------------------------
Como dices, cuando un personal “ facultativo”, o sea, médico, va montado en una ambulancia, claro que prevalece su condición de médico, está obligado a responder como tal, porque está ejerciendo como profesional de la Medicina, y por lo tanto, está regido por las acciones que le habilitan el título de Licenciado en Medicina, no solo estará sometido a acciones legales por parte de la Administración, sino también estará sometido a los códigos de conductas y acciones de régimen disciplinario, que como bien sabrás se aplica para todo el personal de Cruz Roja
-----------------------------------------------------------------------------
Cruz Roja, por lo menos en Salamanca, me costa que responde por cualquier profesional que esté realizando un servicio para la casa ,es decir que esté prestando sus acciones para Cruz Roja, no como se comenta, que solo responde de las acciones de las cuales ha formado. Por ejemplo, una Enfermera se pinchó en el ejercicio de una técnica de Enfermería y Cruz Roja, respondió de todo lo que se pudiera derivar de esa acción.
Por otra parte, de acciones que no te competen, no se va a “mojar”, ni Cruz Roja, ni ningún tipo de seguro, es como si se pone a hacer una I.O.T. el conductor y le sale mal…….
-------------------------------------------------------------------------------------
Comentarte También que en el caso de Salamanca, es especial, porque llevamos un Servicio de Urgencias y Emergencias contratado por el Ayuntamiento de Salamanca. Con respecto a la formación comentarte que Cruz Roja interviene, y así lo seguirá haciendo en la promoción de la Salud, y más en el ámbito de las Urgencias y Emergencias, tal es así, que organiza junto a otras entidades, y la Universidad de Salamanca, el Título Propio de Emergencias y Urgencias Extrahospitalarias, que ya va por su 6ª promoción, y espero que por muchas más” Ante cualquier duda, te remito a los comités de garantías de los Voluntarios de Cruz Roja, de tu C. Autónoma, o a los departamentos de Formación donde te aclararán todo, y verás como se cumple los principios que nos rigen…….Lo demás depende de las Asambleas………………………….
Un saludo